Gonzalo Bernardos, economista: “Una persona que vive sola no necesita 100 metros cuadrados. Le vale con 50”

hace 2 horas 1
Según sus cuentas, el esfuerzoSegún sus cuentas, el esfuerzo de vivir de alquiler es del 32,5%, un porcentaje asumible. (Composición fotográfica/Canva)

En los últimos años, encontrar una vivienda que combine un precio asequible, espacio y comodidad se ha convertido en un reto para los jóvenes, y no tan jóvenes, en España. La raíz del problema está en los salarios, que en la mayoría siguen estancados, mientras que los precios de alquiler suben constantemente, sobre todo en los grandes centros urbanos como Madrid y Barcelona.

Acceder a una hipoteca, por tanto, se ha convertido en una especie de misión imposible. De hecho, El Consejo de la Juventud de España ha publicado un reciente estudio, según el cual los jóvenes se emancipan a los 30,3 años de media en España, la cifra más alta de los últimos veinte años.

Pero esta situación se ve aún más complicada por la falta de oferta y la desigualdad entre los sueldos y el coste de vida. En la mayoría de los casos, los jóvenes utilizan buena parte de su nómina para cubrir los gastos básicos del mes, algo que deja poco margen para el ahorro o el alquiler.

Otros problemas como la precariedad laboral y la temporalidad agravan aún más una situación que, para muchos, les hace vivir en un pozo sin salida. Es por esta razón que compartir piso se ha convertido en la opción más común, renunciando a formar su propio hogar y su propia familia por falta de recursos. Es un problema que a largo plazo se traduce también en una baja natalidad.

Sin embargo, existen opiniones que se posicionan de forma más crítica al respecto. Un ejemplo es el economista Gonzalo Bernardos, que intervino en el programa ‘Más Vale Tarde’, de La Sexta. Según el experto, que a menudo participa en tertulias de varios medios de comunicación, el esfuerzo económico puede ser más fácil de asumir de lo que muchas personas creen.

Bernardos ha analizado el precio real de alquiler de piso para una persona joven en España y, según sus cuentas, y con las ayudas disponibles del Gobierno, el precio total a pagar no es necesariamente tan caro como algunos podrían pensar.

“Una persona que vive sola no necesita 100 metros, ni 70 ni 80. Le vale con 50 m²”, ha constatado el economista. Según afirma, ‘Idealista’ estimó que el precio del metro cuadrado el año pasado valía 13,50 €. 50 metros cuadrados marcan un alquiler de 675 euros.

El precio del alquiler de viviendas en España creció un 4,4% en tasa trimestral y se incrementó un 9,7% en junio en tasa interanual, marcando un nuevo máximo, hasta los 14,6 euros por metro cuadrado, según datos del portal inmobiliario Idealista (Fuente: Europa Press).

“Si le descuento el bono de alquiler, que ellos sí, los que están entre 18 y 35 años, pueden obtener un bono de 250 euros por parte del Gobierno, me voy a que el alquiler me cuesta 425 euros. Y si lo relaciono con el salario cobrado, que es de 1.300 euros, me voy a que el esfuerzo de vivir de alquiler es del 32,5%. Oye, no está nada mal”, concluye el doctor en ciencias económicas y empresariales por la Universitat de Barcelona.

Sin embargo, según datos de ‘Idealista’ de este año, es importante añadir que hay una diferencia significativa entre el precio del metro cuadrado en comunidades autónomas como Murcia (8,8 €/m²) o Extremadura (7,2 €/m²) y Cataluña (19,1 €/m²) o Madrid (21,1 €/m²), donde muchos jóvenes se desplazan para buscar trabajo. Según recientes datos publicados por Brainsre, Madrid y Barcelona son los dos municipios con mayor proporción de jóvenes de entre 25 y 34 años en España.

Leer artículo completo