Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles

hace 8 horas 2
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. PRESIDENCIA DE VENEZUELA

Democracias al servicio del crimen organizado de dictaduras del socialismo del siglo 21 que someten la libertad y soberanía de los pueblos con narcoestados, terrorismo y crímenes. Como parte de la subordinación a la dictadura de Cuba, los presidentes y gobiernos de Brasil, México y Colombia se han convertido en serviles de la delincuencia organizada trasnacional sosteniendo al “Cartel de los Soles” que usurpa Venezuela.

Un “gobierno para dictatorial es dirigido por un presidente elegido en país con democracia que sirve a regímenes dictatoriales para contribuir a su sostenimiento con acciones de legitimación y apoyo, incumpliendo obligaciones jurídicas internacionales y en perjuicio de los propios intereses nacionales”. Es el caso de Lula da Silva en Brasil, López Obrador y Sheinbaum en México y Petro en Colombia, serviles al sistema dictatorial que bajo mando de Cuba ha llevado la delincuencia organizada a detentar el poder en Venezuela con Chávez y Maduro, Nicaragua con Ortega y Murillo, Bolivia con Morales y Arce, y Ecuador con Correa.

El apoyo de Lula, Sheinbaum y Petro a las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia viola normas obligatorias de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, la Carta Democrática Interamericana, la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional o Convención de Palermo y más, mientras intentan dar sustento ideológico e imagen política a la comisión de crímenes como el narcotráfico, el terrorismo, el crimen trasnacional, las migraciones forzadas, el tráfico de personas y múltiples expresiones de guerra híbrida que dañan a sus propios pueblos.

El presidente de Brasil, LuizEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. REUTERS/Adriano Machado

Las acciones de Lula da Silva, Sheinbaum y Petro, que pretenden presentar como de soberanía, solidaridad o antiimperialistas, son delitos en las jurisdicciones de cada uno de sus países. Cuando un ciudadano hace apología del delito en Brasil, México o Colombia está cometiendo un delito, lo mismo que cuando protege a narcotraficantes y terroristas, o los encubre, o si utiliza recursos del Estado para sostener a individuos que violan derechos humanos, torturan, asesinan y trafican. En el caso de los gobernantes es traición a sus intereses nacionales.

Delitos agravados por la evidencia de que son “retribuciones” motivadas por el financiamiento de campañas electorales y la recepción de dineros como lo ha jurado el ex jefe de inteligencia de Hugo Chávez, “pollo Carvajal” señalando a Lula, Petro y más. El ex subsecretario del Tesoro de EEUU para el financiamiento del terrorismo Marshall Billingslea afirma que Nicolas Maduro pagó campañas electorales en varios países de Latinoamérica: “dinero corrupto de Venezuela en la campaña de Petro…se ha encontrado dinero en México, en Brasil..”

El más reciente esfuerzo de Lula da Silva, Sheinbaum y Petro se concentra en la defensa del grupo criminal que ha usurpado la soberanía y detenta el poder en Venezuela, el “cartel de los soles” integrado por reos buscados por la justicia de EEUU. Los tres mandatarios a nombre de Brasil, México y Colombia mantienen relaciones diplomáticas normales con Nicolás Maduro y su régimen, lo han reconocido explicita e implícitamente y lo protegen ganando tiempo y buscando negociaciones para sostenerlo.

La presidente de México ClaudiaLa presidente de México Claudia Sheimbaum.

Lula da Silva se ofreció como “mediador entre Estados Unidos y Venezuela”, y la sola propuesta busca reconocer al Cartel de los Soles como sujeto de derecho internacional, dando al grupo criminal condición de contraparte y de igualdad con la democracia. Con el pretexto de mantener la paz en Sudamérica, Lula fundador y jefe del Foro de Sao Paolo, único jefe vivo del socialismo del siglo 21 que fundó con Castro y Chávez con los que además organizó el ”lava-jato”, se juega por narcoterroristas que son la base de la inseguridad en Brasil como acaba de probar el “Comando Vermelho” en Rio de Janeiro.

Sheimbaum a nombre de México ha reconocido al gobierno de Maduro usando como coartada “la autodeterminación de los pueblos”. Luego ha declarado que “ México no tiene pruebas que vinculen a Maduro con el narcotráfico”, defendiendo al cartel de los soles frente a la Fiscal de EEUU. En la misma estrategia intentada por Lula para proteger a Maduro y su cartel “reiteró la postura de México de respetar la autodeterminación de los pueblos, el no intervencionismo y la solución pacífica de controversias”.

Petro dio respaldo militar a Maduro cuando el 10 de agosto 2025 escribió: “Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe…”. Luego defendiendo a narcos acusó a EEUU de asesinato y fue señalado por Trump como “un líder del narcotráfico” logrando graves sanciones contra Colombia.

El presidente colombiano Gustavo Petro.El presidente colombiano Gustavo Petro. REUTERS/Luisa González/Foto de archivo

Los presientes para dictatoriales no pueden ser impunemente defensores de la delincuencia organizada transnacional.

Leer artículo completo