Mazón trasladó a Feijóo el día después de funeral que ya no podía más y que quería marcharse

hace 7 horas 2
La negociación entre Mazón yLa negociación entre Mazón y Feijóo antes de la dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana (Montaje Infobae)

Un año y cinco días después de la devastadora DANA que marcó la historia de la Comunidad Valenciana, el presidente Carlos Mazón ha anunciado su dimisión. La decisión, marcada por una intensa presión política y social, ha sido duramente criticada, tanto por las víctimas como por diferentes figuras políticas, por haber ignorado la tragedia desde un restaurante, donde se encontraba reunbido con la periodista Maribel Vilaplana.

Y es que, pese a que tanto ella, como Salomé Pradas, responsable de Emergencias, le alertaron de la magnitud del desastre, el presidente evitó actuar hasta el último momento. Ambas señalaron también el respaldo del líder nacional de PP, Alberto Núñez Feijóo, quien le ha respaldado hasta que el expresidente tomara la decisión un día después del Funeral de Estado por los 229 fallecidos en Valencia -justo un año después del desastre-, donde fue acusado de “asesino”, “cobarde” y “rata”.

La llamada, que se produjo entre Mazón y Feijóo el pasado 30 de octubre, ha sido la primera vez que el ahora presidente de la Generalitat Valenciana en funciones “verbalizaba” su disposición a dimitir, según han afirmado fuentes del partido a Europa Press. El motivo que le ha dado al líder del PP fueron los momentos de tensión que se vivieron durante el acto, que contó con la presencia de los Reyes y dirigentes del partido, incluido Feijóo.

29/10/2025 Varios familiares de las29/10/2025 Varios familiares de las víctimas muestran fotos durante el homenaje a las víctimas de la dana, en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, a 29 de octubre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Sus Majestades los Reyes y otros cargos institucionales asisten al funeral de estado en memoria de las víctimas de la dana, coincidiendo con el primer aniversario de la catástrofe. POLITICA Rober Solsona - Europa Press

Las proclamas, que han sido evidenciadas reiteradamente en numerosas concentraciones y manifestaciones de las víctimas, calaron ese día en Mazón. Por lo que al día siguiente se puso en contacto con Feijóo para comunicarle que no podía soportar más la situación y que su familia estaba sufriendo por lo ocurrido. Hasta entonces, “no había verbalizado la posibilidad de dimitir”.

Las reuniones y conversaciones entre ambos dirigentes continuaron durante el fin de semana. En estos contactos, Mazón manifestó a Feijóo su deseo de anunciar la dimisión el lunes por la mañana. La expectativa era máxima en el entorno político, después de que Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, adelantara el domingo que el líder del partido analizaría “el contexto político de la Comunidad Valenciana” con el ‘barón’ valenciano

A partir de esa conversación telefónica, la situación interna en el PP ha vivido un giro que ha desembocado en una negociación entre sendos políticos; y cuya resolución ha tenido lugar el lunes con la comparecencia pública de Mazón en el Palau de la Generalitat. El anuncio se produce después que el jueves 30, antes de la conversación clave, Mazón publicase a un comunicado donde expresaba la necesidad de adoptar un periodo de “reflexión” tras las críticas recibidas. En ese mismo mensaje avisó que comparecería en breve, pero sin concretar si optaría o no por dimitir.

Aunque esta decisión la ha tomado el propio Mazón, desde la cúpula del PP ya se sabía que “Feijóo tenía claro que no iba a ser el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat”, aunque no han concretado cuándo se adoptó ese criterio en la dirección nacional. Aun así, han informado que antes del momento crítico, Mazón y Feijóo tenían previsto un encuentro presencial para el 7 de noviembre. Una reunión que coincidiría con el primer aniversario de la riada.

A pesar de su dimisión como presidente de la Generalitat, Mazón continuará como diputado autonómico y su mantenimiento del aforamiento. Una decisión que desde Génova toleran al ser una “decisión personal” y que, por tanto, “respetan” al no estar imputado “por nada”.

Fuentes del antiguo equipo del expresidente subrayaron la existencia de precedentes, como el de Francisco Camps, quien dimitió por el conocido ‘caso de los trajes’ y conservó su escaño en las Cortes valencianas.

El discurso público de Mazón tras la crisis ha recibido críticas de familiares de víctimas de la dana y grupos de la oposición. Desde el entorno de Feijóo, se reconoció ante Europa Press que la intervención suponía “una intervención muy complicada de pronunciar”. En el partido aseguraron que conocían previamente “las líneas maestras” del mismo y trasladaron que no juzgan de forma negativa que Mazón resaltara “que con su dimisión da un paso adelante al que no se han atrevido otros”, en referencia al Gobierno de España.

Leer artículo completo