Gobierno de Puerto Rico reabre El Morro con fondos estatales en segunda semana de cierre federal

hace 1 día 2

NUEVA YORK – Entre mañana jueves y el viernes, espacios turísticos icónicos en Puerto Rico como El Morro reabrirán a locales y turistas con el uso de fondos estatales gracias a una asignación por parte del gobierno local en respuesta al cierre de gobierno federal.

La gobernadora Jenniffer González anunció este martes que el fortín y el Castillo San Cristóbal (ambos en San Juan), así como el Bosque Nacional El Yunque (en la zona noreste) se mantendrán operando con una inversión de $486,926.40.

El desembolso de dinero está proyectado para un período de 30 días calendario y cubrirá los gastos operacionales y de nómina necesarios para mantener abiertos los parques y áreas recreativas.\

“Reconocemos que El Morro, el Castillo San Cristóbal y El Yunque son pilares del turismo en Puerto Rico, y que miles de visitantes llegan a nuestra Isla con el deseo de conocer estos espacios icónicos. Estamos conscientes de que se avecina nuestra temporada pico, por lo que, en cumplimiento con nuestros trabajos para impulsar el desarrollo económico y con ofrecer la experiencia turística de primer nivel que distingue a Puerto Rico, tomamos la iniciativa de designar fondos para garantizar que los visitantes puedan disfrutar de nuestra historia, naturaleza y cultura”, expresó González Colón por medio de un comunicado.

En la conferencia para anunciar la reapertura se encontraban la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel; el alcalde del Municipio de Río Grande, Ángel González Damudt; y el supervisor forestal del Bosque Nacional El Yunque, Kenaan Adams.

El Servicio de Parques Nacionales (NPS) es el que administra las estructuras en la capital, mientras que el Servicio Forestal (USFS) hace lo propio con el bosque tropical. El Servicio Forestal a su vez está adscrito a USDA (Departamento de Agricultura federal).

Robles Cancel mencionó los cientos de millones de dólares que el funcionamiento de estos lugares turísticos inyectan a la economía de Puerto Rico.

“Esto lo hacemos porque reconocemos la importancia de estos lugares para nuestra industria turística. No solo son íconos culturales y naturales, sino también motores económicos. Tan solo el Sitio Histórico Nacional de San Juan recibió más de 1.3 millones de visitantes en 2024, quienes generaron un impacto económico estimado en $229 millones, de los cuales $156 millones corresponden a gastos directos de los visitantes, 1,360 empleos locales y $77.6 millones en ingresos laborales. Esta decisión es una medida estratégica para proteger esa actividad económica, garantizar la continuidad del turismo y asegurar que el mundo siga descubriendo el encanto único de Puerto Rico”, expuso la directora ejecutiva.

En el caso de El Yunque y según datos suministrados por el Servicio Forestal, sus terrenos reciben más de 250,000 visitas anualmente. De esos, el 60% son viajeros del exterior y un 40% locales.

Cabe señalar que El Yunque no había cerrado al público, pero corría el riesgo.

La Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) también participó de las discusiones que llevaron a la reapertura.

Su directora Gabriella Boffelli resaltó las conversaciones que mantuvo con personal del Departamento del Interior, dirigido por el secretario Doug Burgum, y con los de USDA, que encabeza Brooke Rollins, “para atemperar el impacto que este innecesario cierre de gobierno federal está teniendo en Puerto Rico”.

Poco después de que el 1 de octubre, el gobierno federal cerrara por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre un plan fiscal para mantener operantes a las agencias, lugares turísticos emblemáticos en la isla tuvieron que cerrar. Reportes de medios locales reseñaban la decepción de turistas que no lograron acceder a El Morro.

Las labores de agencias como NPS y USFS no se consideran esenciales, por lo que la mayoría de su personal no está en labores o fue suspendido sin paga bajo lo que se conoce como “furlough”.

El plan de contingencia de la agencia para manejar el cierre federal indica que, para completar las actividades exceptuadas requeridas, la Oficina de Apoyo del NPS en Washington conservará a los líderes clave, así como a un número mínimo de empleados en funciones de comunicación, recursos humanos, contratación, finanzas y presupuesto.

De acuerdo con el documento, “habrá cronometradores principales disponibles para ayudar a los supervisores y gerentes que no estén en licencia para que las horas se registren correctamente en el sistema de control de horario y asistencia como exentas, por ejemplo”.

Debido a lo anterior, algunos parques se han visto forzados a cerrar debido a limitación de personal. Los espacios que permanecen abiertos lo hacen en capacidad limitada y algunas de sus atracciones podrían no estar disponibles.

La decisión final sobre si un parque cierra o no depende mayormente de sus administradores y el caso particular de cada uno.

El personal que se mantiene activo se enfoca en actividades necesarias para proteger la vida y la propiedad, autorizadas y necesariamente implícitas por ley. Estas incluyen protección y vigilancia de fronteras y costas; extinción de incendios en caso de incendios activos; protección de terrenos, edificios, vías fluviales, equipos y otras propiedades federales dentro del Sistema de Parques Nacionales; actividades esenciales para garantizar la salud y seguridad pública, incluyendo el uso seguro de alimentos y medicamentos, así como el uso seguro de materiales peligrosos, agua potable y la operación de tratamiento de aguas residuales.

En el caso del Servicio Forestal, adscrito a USDA, el personal exento que continúa trabajando es también aquel cuyas labores son esenciales para proteger la vida y la propiedad.

Una actualización en la página web de la dependencia no ofrece detalles sobre el estatus de la pantilla laboral, pero acusa a los demócratas de “paralizar el gobierno”.

“Los demócratas de izquierda radical paralizaron el gobierno. Este sitio web gubernamental se actualizará periódicamente durante la interrupción de los fondos para funciones esenciales. El presidente Trump ha dejado claro que quiere mantener el gobierno abierto y apoyar a quienes alimentan, proveen de combustible y visten al pueblo estadounidense”, lee la entrada.

“Para obtener información sobre el estado de las áreas recreativas en tierras del Sistema Forestal Nacional, visite https://www.fs.usda.gov/visit”, añaden en el sitio web.

Los empleados de las tres agencias son parte de los trabajadores federales que también han sido suspendidos sin empleo y sueldo en Puerto Rico hasta tanto se logre un acuerdo en el Congreso.

En el territorio, los exentos también trabajan sin recibir paga hasta que reabra el Gobierno.

Sigue leyendo:

Turistas decepcionados al no poder entrar a El Morro en San Juan, Puerto Rico, por cierre de gobierno

CBPP alerta que cierre actual de gobierno podría ser más severo que el de la primera Administración Trump

Comisionado residente Pablo José Hernández pide a la Cámara que retenga su salario hasta que gobierno federal reabra en su totalidad

Las agencias federales más impactadas por despidos de Trump en pleno cierre de gobierno

Se extiende el cierre del gobierno tras fracaso de octava votación en el Senado



Leer artículo completo