NUEVA YORK – Los legisladores federales Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York) y Bernie Sanders (Vermont) quieren un compromiso escrito por parte del presidente Donald Trump con “Obamacare” antes de votar por una medida para reabrir el gobierno federal que ya cumplió su segunda semana de cierre.
En un “town hall” este miércoles con CNN, los progresistas insistieron en que el sistema de salud colapsará si aceptan la propuesta de los republicanos.
Ocasio-Cortez, representante de origen puertorriqueño, planteó que antes de apoyar una medida para financiar las agencias del gobierno federal, necesita ver en papel y tinta una extensión de los subsidios bajo “Obamacare” o la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).
“No acepto pagarés. No acepto promesas de meñique (pinky promises). Ese no es mi negocio”, afirmó AOC.
“Lo necesitamos ver en papel. Yo creo que nosotros tenemos que ver legislación. Yo creo que nosotros tenemos que ver votos. Y yo creo que tenemos que ver esto pasar en el pleno de la Cámara y en el Senado en el plan y que sea firmado por el presidente Trump”, añadió la demócrata.
“O sea que necesita una firma del presidente Trump para votar para poder abrir el Gobierno”, indagó la periodista Kaitlan Collins.
“Correcto”, contestó Ocasio-Cortez.
Sanders añadió que que la promesa de Trump de apoyar tal extensión no sería suficiente.
“Sí, sin duda, porque el presidente es un hombre muy honesto”, dijo en tono irónico. “Si dice algo, puedes llevarlo al banco”, añadió el líder independiente alineado con los demócratas.
Los políticos además indicaron que no aceptarán una extensión de un año de los subsidios.
Para la neoyorquina, lo anterior busca retrasar el impacto político del aumento en las primas del seguro de salud hasta después de las elecciones de medio término el próximo año.
“Los republicanos quieren aprobar solo un año más de subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). ¿Quieren saber por qué? ¿Qué pasará el año que viene? Las elecciones de mitad de mandato. Quieren extender estos subsidios solo un año más, para que la gente no se dé cuenta del engaño que les están haciendo a todos”, consideró la congresista.
“Creo que sabemos lo que no aceptaremos, y lo que no aceptaremos es que las primas de la ACA se disparen para el pueblo estadounidense. Lo que no aceptaremos es que se dupliquen. Y lo que no aceptaremos es permitir que este sistema, que se tambalea, se derrumbe ante los ojos de todos”, agregó AOC.
Ocasio Cortez rechazó el argumento del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de que el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, apoya el cierre del gobierno para evitar una contienda primarista en NY en el 2028.
“Es una sugerencia descabellada y, de hecho, refleja lo desesperados que están“, señaló.
A juicio de los legisladores, los republicanos se están agarrando de un clavo caliente.
“Dicen esto porque se niegan a hacer su trabajo, se agarran a un clavo ardiendo, intentan convertir esto en un asunto de tabloides políticos, intrigas políticas y carreras de caballos, justo el tipo de cosas que tanto harta a la gente en este país”, expuso.
El Congreso se encuentra en un impasse desde el 1 de octubre cuando cerraron las agencias federales por falta de un acuerdo en el Congreso para financiar el Gobierno.
Este miércoles, el Senado volvió a votar sin éxito por el proyecto de ley de financiación provisional de los republicanos. La de ayer fue el noveno intento de aprobar una legislación para reabrir el Gobierno.
Líderes como el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune se mantienen firmes que en que no discutirán las primas hasta que se reabara el Gobierno.
“Así que lo que los demócratas necesitan hacer es votar a favor de una resolución de financiación limpia, a corto plazo e imparcial, que ya está en el Senado…”, dijo Thune en una conferencia ayer.
“Solo tienen que recogerla, votarla hoy, enviársela al presidente, el presidente la promulga, el gobierno reabre, y entonces podremos tener todas las conversaciones que los demócratas quieran sobre otros temas”, declaró.
Este jueves, la resolución bajará nuevamente a votación en el pleno.
Por otro lado, un tribunal de San Francisco, California, frenó este miércoles los despidos de, aproximadamente, 4,000 empleados federales. Previo a esa decisión, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) indicó que los despidos en respuesta al cierre de gobierno podrían superarían los 10,000. La jueza federal Susan Illston emitió una orden temporal que impide que la Casa Blanca proceda con los despidos mientras se revisan los procesos iniciales para las cesantías.
El tema de los despidos además se suma a los miles de empleados federales suspendidos sin paga, y los esenciales que continúan laborando sin la certeza de que se les pagará retroactivamente una vez reabra el Gobierno.
En las últimas horas, múltiples reportes de medios reseñan que la más reciente solicitud de los demócratas es, precisamente, que la Administración Trump revierta los despidos de los empleados federales como condición para avanzar en la discusión.
Sigue leyendo:
Las agencias federales más impactadas por despidos de Trump en pleno cierre de gobierno
Gobierno de Puerto Rico reabre El Morro con fondos estatales en segunda semana de cierre federal