BOGOTÁ.- La delegación del Gobierno de Colombia y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, escisión de la Segunda Marquetalia de alias "Iván Márquez", acordaron retomar el diálogo de paz en abril.
En un comunicado, las partes indicaron: "La delegación del Gobierno Nacional y la delegación de la Coordinadora Nacional EB reafirmaron su compromiso de reactivar la mesa, continuar los diálogos de paz, definir las garantías para restablecer la confianza, aportar en la transformación territorial y fortalecer la autonomía de las comunidades".
Según se dijo, los contactos se realizarán el próximo 10 de abril luego de una una serie de reuniones celebradas a mediados de febrero en Tumaco, Nariño, en las que estuvieron presentes representantes de Venezuela, como país garante, la misión de verificación de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal de Colombia.
El documento del regreso al diálogo fue publicado en redes sociales por la Consejería Comisionada de Paz y fue suscrito por el jefe negociador del Gobierno de Gustavo Petro, Armando Novoa, así como por el responsable negociador de la escisión de Segunda Marquetalia, José Vicente Lesmes, alias 'Walter Mendoza', y los países garantes y entidades acompañantes.
Las conversaciones entre las partes se encontraban paralizadas desde la captura en la capital, Bogotá, de Giovanni Andrés Rojas, alias 'Araña', líder de la disidencia de las FARC Comandos de la Frontera, sobre quien pesa una solicitud de extradición de Estados Unidos por tráfico de cocaína.
Su detención originó tensiones entre las partes en diálogo, especialmente ante la duda de si se encontraba bajo el amparo presidencial de la suspensión temporal de las órdenes de captura de varios miembros de las disidencias para que pudieran participar de manera efectiva en el proceso de paz.
Reapertura de la mesa
Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno con las disidencias de las FARC, señaló este domingo 16 de marzo que la mesa de diálogo había entrando en "zona de congelamiento".
"Logramos entre el viernes y sábado destrabar la mesa, retomar los compromisos fijados y establecer una mesa de aquí al 15 de abril para avanzar en un acuerdo de paz”, señaló.
Expresó que el próximo ciclo de diálogos se hará en La Hormiga, Putumayo. "Contaremos con la presencia de los seguidores de Andrés Rojas y autoridades departamentales, organismos de DDHH. Allí haremos público, de ser posible, lo que hemos llamado un acuerdo mínimo con estas estructuras”, acotó.
FUENTE: Con información de Europa Press/ W Radio