Fuerza Popular defiende su permanencia en la Mesa Directiva: “En el comunicado nos referíamos a que no asumiríamos el Ejecutivo”

hace 3 horas 1
Fuerza Popular defiende permanencia deFuerza Popular defiende permanencia de Fernando Rospigliosi en la dirección del Parlamento. | Congreso

El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, defendió que el partido no ha variado su postura respecto a la presidencia del Congreso y negó que exista un cambio de opinión tras el reciente relevo político. Según detalló, el pronunciamiento no estaba relacionado con la encargatura del Parlamento.

“No hay ningún cambio de posición. Nosotros señalamos que nosotros no vamos a asumir la presidencia del Congreso, porque eso involucraría que quien asuma la presidencia del Congreso, o sea Fernando Ropigliosi, pasaría al Palacio de Gobierno. Pero Fernando, que además ni siquiera ha pisado la presidencia, porque él es el primer vicepresidente y seguirá siendo el primer vicepresidente encargado y despachará los temas administrativos con los tres vicepresidentes”, dijo en RPP.

“Entonces, si alguna interpretación hubo distinta, yo lo he declarado ya públicamente, que no nos estamos refiriendo a que no vamos a ser parte de la mesa, sino a presidir la mesa”, agregó.

Las expresiones generan suspicacias en la ciudadanía, pues, las declaraciones del vocero de la bancada, César Revilla, fueron claras. Precisó que no buscarían presidir el gobierno de transición, ni la presidencia del Congreso ni la Mesa Directiva. Es decir, no solo al Ejecutivo, como ahora mencionan.

Fuerza Popular votará a favor de la moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte. Canal N

“Venimos a informar que vamos a apoyar cualquier moción de vacancia que se presente contra Dina Boluarte. Además, manifestamos que no vamos a presidir ningún gobierno de transición ni la presidencia del Congreso ni la Mesa Directiva que se encuentre durante ese gobierno”, dijo entonces; mientras que en el mensaje en redes sociales también se destacó que no serían parte del gobierno ni la presidencia del Congreso.

A ello se sumó que el congresista fujimorista Ernesto Bustamante, calificó de “muy probable” que se convoque a una nueva elección para recomponer la Mesa Directiva o a la renuncia de Rospigliosi. “Estamos participando en las elecciones, en consecuencia, no queremos que se vea cualquier acción en el Gobierno o en el Parlamento como que está interfiriendo con el proceso electoral”, sentenció entonces.

No obstante, para dar sustento legal a la participación de sus miembros en la Mesa Directiva, Galarreta aludió al precedente del 2000, cuando Valentín Paniagua asumió la jefatura del Estado desde la presidencia del Congreso tras la renuncia de Alberto Fujimori. “Lo que se está haciendo es cumplir la ley, la misma ley que puso al señor Paniagua como encargado de la presidencia de la República, en la que está cumpliendo el señor Jerí y la que está cumpliendo Fernando Rospigliosi como primer vicepresidente. Él está en su oficina desde la primera vicepresidencia y los tres vicepresidentes tendrán que despachar los temas administrativos”, puntualizó.

En ese sentido, rechazó los señalamientos sobre un “pacto mafioso”. “Yo creo que está gente que azuza y que mete ideas son los mismos que dijeron ‘No Keiko, está Toledo; No Keiko, está Humala; No Keiko, está Vizcarra; No Keiko, está Castillo’. Bueno, así funciona desgraciadamente un sector que creer que hay que hacer un pacto mafioso para cumplir la constitución. Se está cumpliendo la ley, no hay más, y además ya estamos a puerta de una elección. Creo que estar haciendo todos estos cálculos ideas trasnochadas más bien lo que hacen es generar inestabilidad”, insistió.

Leer artículo completo