Florida revive debate sobre ley de armas, ¿edad permitida de compra bajará a 18 años?

hace 1 día 2

MIAMI.- Un proyecto de ley presentado para la sesión legislativa de 2026 en Florida busca reducir la edad mínima para comprar rifles y escopetas de 21 a 18 años, con lo que se revertiría una de las reformas clave promulgadas tras la masacre de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland.

La propuesta, impulsada por el representante republicano Tyler Sirois, reaviva un acalorado debate que enfrenta los derechos de la Segunda Enmienda con la seguridad pública, mientras sobrevivientes de la tragedia y defensores del control de armas se oponen a la medida.

El Proyecto de Ley 133 (HB 133) fue presentado por Sirois representa el cuarto intento consecutivo de revertir la legislación de seguridad implementada después del tiroteo que dejó 17 muertos.

Los partidarios argumentan que la ley actual sería inconstitucional al negar a los adultos legales sus derechos, mientras que los opositores advierten sobre los peligros de armar a un grupo demográfico con un riesgo alto de violencia.

Sombra de Parkland

La actual ley que exige tener 21 años para comprar armas largas fue una respuesta directa a la masacre de Parkland, donde el autor de 19 años usó un rifle semiautomático que había adquirido legalmente a los 18.

La Ley de Seguridad Pública de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, firmada por el entonces gobernador Rick Scott menos de un mes después de la tragedia, también estableció períodos de espera, un programa para armar a ciertos empleados escolares y las llamadas leyes de "bandera roja".

Los defensores de la ley original, como Tony Montalto, cuya hija Gina fue asesinada en el tiroteo, sostienen que "la ley actual está funcionando" y fue escrita "con la sangre de las víctimas".

Argumentos en pugna

Los promotores del HB 133, como la representante Michelle Salzman, argumentan que si los jóvenes de 18 años pueden votar, casarse o servir en el ejército, también deberían gozar plenamente de su derecho a portar armas según la Segunda Enmienda. Sostienen que la restricción actual castiga a adultos respetuosos de la ley por las acciones de un individuo.

Por otro lado, los opositores, entre los que se incluyen sobrevivientes y familiares de las víctimas de Parkland, consideran la propuesta una "bofetada en la cara".

Los detractores se apoyan en datos que indican que los jóvenes de 18 a 20 años cometen homicidios con armas de fuego a una tasa tres veces mayor que los adultos de 21 años o más, según análisis de organizaciones como Everytown for Gun Safety.

Campo de batalla

En los últimos tres años, la Cámara de Representantes de Florida, de mayoría republicana, ha aprobado proyectos similares que luego han sido bloqueados en el Senado.

El presidente del Senado, Ben Albritton, se ha mostrado cauto y recordó el impacto emocional de su visita a la escuela Marjory Stoneman Douglas tras la masacre.

Paralelamente, la Asociación Nacional del Rifle (NRA) mantiene una batalla legal contra la restricción de edad, cuyo caso podría llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos.

En una postura inusual, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, designado por el gobernador Ron DeSantis, anunció que no defenderá la ley estatal, a la que calificó de inconstitucional, una decisión que ha generado fuertes críticas.

Leer artículo completo