MIAMI.– Las autoridades de Florida arrestaron a 21 inmigrantes indocumentados como parte de la “Operación Staycation” -vacaciones en casa- , un despliegue coordinado entre agencias federales, estatales y locales, que se llevó a cabo en los condados de Bay y Leon durante la tercera semana de mayo.
Según informaron el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE) y la Oficina del Sheriff del condado de Bay, la mayoría de los detenidos ingresaron legalmente al país con visas válidas, pero permanecieron más allá del tiempo permitido, violando las leyes migratorias. La acción fue respaldada públicamente por el gobernador Ron DeSantis, quien celebró el resultado con un mensaje en redes sociales: “Boom!”.
La operación "vacaciones en casa”, encabezada por el FDLE junto a Homeland Security Investigations (HSI), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina del Sheriff de Bay County, forma parte del enfoque migratorio impulsado desde inicios de 2025 por la administración del presidente Donald Trump que empodera a las autoridades estatales y locales para hacer cumplir leyes migratorias que antes eran competencia exclusiva de agencias federales.
Visas vencidas
Según las autoridades, de los 21 detenidos, 18 fueron capturados en el condado de Bay y tres en el condado de Leon. Dieciséis de ellos habían ingresado a EEUU con visas temporales de trabajo o turismo, mientras que otros cuatro lo hicieron sin inspección alguna. Uno de los arrestados enfrenta cargos por reingreso ilegal tras haber sido deportado anteriormente, y otro fue imputado por un delito grave de resistencia a la autoridad.
“Estas personas vinieron con visas legítimas y abusaron del sistema. Eso le quita oportunidades a quienes esperan hacerlo de manera correcta”, explicó Nick Ingegno, agente especial de HSI.
Por su parte, el sheriff Tommy Ford afirmó en rueda de prensa el pasado viernes que “no se trata de negar visas a quienes las merecen, sino de hacer valer la ley contra quienes deciden ignorarla”.
Origen de los inmigrantes
Los arrestados, provenientes de India, Venezuela, Nicaragua, México, Guatemala y Jamaica, fueron procesados bajo cargos estatales y puestos bajo órdenes de detención de ICE, que luego los trasladó a custodia federal.
Capacitación para colaborar
Ford también detalló que 18 agentes de su condado están actualmente en proceso de capacitación bajo el programa 287(g), que otorga a los cuerpos policiales locales la autoridad para colaborar directamente con ICE. Además, 19 agentes penitenciarios del condado serán acreditados como oficiales de órdenes judiciales, lo que ampliará la capacidad de detección y respuesta migratoria desde los centros de detención.
“Queremos contar con personal capacitado las 24 horas, los 7 días de la semana, para garantizar que quienes violan las leyes migratorias no encuentren refugio en Florida”, afirmó el sheriff.
Reacción del gobernador
El gobernador Ron DeSantis, uno de los principales defensores de las políticas migratorias estrictas, compartió en su cuenta de X una imagen de los arrestos con el mensaje: “Boom!”.
La misma imagen fue publicada por el FDLE, que escribió: “21 inmigrantes indocumentados de 6 países pensaron que Florida era un buen lugar para pasar desapercibidos. Se equivocaron. Aquí no ofrecemos santuario”.
Una campaña de arrestos
El martes 13 de mayo, agentes federales y estatales detuvieron a 33 inmigrantes indocumentados en otra redada en un edificio en construcción en Wildwood, Florida.
En este contexto, el pasado 1 de mayo, DeSantis anunció en rueda de prensa celebrada en la sede de ICE en Miramar, el arresto de 1.100 inmigrantes con órdenes de deportación de durante la primera semana de la “Operación Maremoto”,
El gobernado fue enfático al afirmar que “esto no es un simple operativo, es el comienzo de una campaña sostenida y sin precedentes”.Y explicó que todos los condados de Florida estaban involucrados gracias a una ley aprobada en sesión especial que obliga a todas las agencias del orden público a cooperar con las acciones migratorias y prohíbe las políticas santuario.