Fiscal de la CPI Karim Khan es apartado del caso Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad

hace 11 horas 3

LA HAYA.- Este 2 de septiembre, la Corte Penal Internacional (CPI) aceptó la separación del fiscal de esa instancia, Karim Khan, de la investigación que se sigue a Venezuela por crímenes de lesa humanidad, lo que significa que el cuestionado funcionario queda formalmente apartado del caso que asumió en 2021.

La presidenta interina de la CPI, Rosario Salvatore Aitala, considera en su decisión suscrita por las dos vicepresidentas Reine Alapini-Gansou y Kimberly Prost, que existen “motivos razonables” de posible conflicto de intereses en el caso, lo que compromete la imparcialidad fiscal establecida en el Estatuto de Roma (42-7) y las Reglas de Procedimiento y Prueba.

Khan solicitó la separación del caso el 18 de agosto pasado, luego del dictamen de la Segunda Sala de Apelaciones de la CPI, que determinó que había un posible "conflicto de interés” que se derivaba de su relación familiar y profesional con la abogada Venkateswari Alagendra.

Alagendra actuó como parte del equipo de representación legal de Venezuela en la etapa de apelaciones en contra del fallo que resolvió reanudar la investigación ante la CPI, impugnada por el régimen de Venezuela.

Sobre Khan también se adelanta una investigación por presunto abuso sexual.

CPI y la separación de Khan

En su decisión sobre la excusa del fiscal, conocida este martes, la presidenta ad hoc invocó el Estatuto de Roma, ratificado por Venezuela en el año 2000, que exige taxativamente que "ni el fiscal ni los fiscales adjuntos deben participar en ningún asunto en el que su imparcialidad pueda ser razonablemente cuestionada".

Además, afirmó que la excusa "busca garantizar tanto la imparcialidad real como la apariencia de imparcialidad del fiscal en todas las etapas de los procedimientos, incluyendo la fase de situación, antes de la apertura de casos concretos", según se informó.

Khan, en su escrito de solicitud de separación, discrepó de la decisión de la Sala de Apelaciones y aclaró que en el caso en el que él actuó como abogado principal en el equipo de integró Alagendra, la subordinación "no afectó el desarrollo del proceso", en un intento de desvirtuar el conflicto de intereses.

El 5 de noviembre 2021, se informó que el fiscal Karim A.A. Khan abrió la investigación sobre la situación en Venezuela y concertó un Memorándum de Entendimiento con el régimen de Maduro para avanzar en la investigación, según una nota de prensa de la CPI.

Con base al “principio de complementariedad”, el fiscal aseguró en esa ocasión que respaldaría “todo esfuerzo sincero y significativo emprendido por el Gobierno de Venezuela para reformar y revitalizar el sistema penal y de justicia a fin de establecer una rendición de cuentas genuina en Venezuela a favor de las víctimas de presuntos crímenes”, lo que nunca ocurrió.

FUENTE: Con información de icc-cpi.int, Monitoreamos, AlbertoNews

Leer artículo completo