TEUCHITLÁN.- Decenas de personas recorrieron una hacienda del oeste de México, donde fueron hallados huesos calcinados y en la que presuntamente operaba como centro de adiestramiento del narco. Ellos buscan alguna huella sobre sus familiares desaparecidos.
De esa manera, revisaron varios objetos con la esperanza de encontrar algún indicio que ponga fin a su angustia, que en muchos casos los invade desde hace varios años. La hacienda está ubicada en Teuchitlán (estado de Jalisco). De acuerdo con un registro oficial, en el país hay 124.000 personas desaparecidas, 15 mil de las cuales son de Jalisco.
"¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!", gritó Alejandra Cruz mientras avanzaba hacia la puerta del rancho, donde el 5 de marzo un colectivo que busca a sus familiares desaparecidos encontró los restos óseos y cientos de prendas y zapatos. La mujer busca a Julio César Aguayo Cruz, quien desapareció el 31 de mayo de 2021, cuando tenía 19 años.
Alejandra Cruz, quien forma parte del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, señaló que fue a la finca después de que escuchó que las autoridades habían encontrado "una placa", una prótesis, en el sitio.
"Mi hijo tenía una placa y vivo, o como sea que Dios me dé licencia de encontrarlo, pero quiero saber algo", expresó.
Por su parte, Raúl Servín, quien busca a un hijo desaparecido en 2018 e integra el grupo Guerreros Buscadores, sostuvo: "No es posible que nos tengan ahí parados en el pleno solazo". El grupo Guerreros Buscadores descubrió los restos durante sus habituales excavaciones.
Según Guerreros Buscadores, las tres fosas donde encontraron pequeños trozos de huesos eran utilizadas como "crematorios". En la región opera el Cártel Jalisco Nueva Generación, conocido por sus prácticas sanguinarias y considerado terrorista por Estados Unidos.
Los familiares llegaron a la finca después de forcejear varios metros con funcionarios de la Fiscalía de Jalisco, quienes les impidieron pasar porque a esa hora periodistas recorrían el lugar en compañía de autoridades. Los reporteros fueron invitados por la Fiscalía General.
Temen que los restos pertenezcan a sus parientes desaparecidos, posiblemente luego de ser reclutados bajo engaños por un cártel que opera en esta zona, ubicada a unos 60 km de Guadalajara, la segunda mayor metrópoli de México.
Fiscalía dice que se conocerá la verdad
El miércoles 19 de marzo, el fiscal general de México, Alejandro Gertz, aseguró que "la verdad va a salir" en las investigaciones sobre el hallazgo de restos óseos calcinados en Jalisco. Sostuvo que hubo varias fallas en la investigación realizada por la Fiscalía local: las autoridades no realizaron una investigación exhaustiva del lugar, que además quedó abandonado; no se tomaron huellas ni se clasificaron los numerosos hallazgos y tampoco se dialogó con los pobladores.
La pesquisa inicial se hizo el pasado mes de septiembre luego de que militares se enfrentaron a balazos con presuntos criminales con saldo de 10 detenidos y tres probables rehenes rescatados, uno de los cuales falleció.
El fiscal anunció que investigará si las irregularidades fueron por incompetencia o por una posible vinculación de autoridades con criminales. Citó versiones de un testigo, según las cuales las personas reclutadas "dejaban sus ropas para uniformarse" conforme lo requerían los delincuentes.
FUENTE: Con información de AFP