
El abogado Rodrigo Noblecilla, representante legal de la familia del manifestante fallecido durante la protesta antigubernamental, anunció este jueves que evalúa interponer una denuncia por el presunto delito de asesinato bajo la figura de autoría mediata contra el presidente interino, José Jerí, y todo su gabinete.
La víctima, identificada como Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, murió tras recibir un disparo con arma de fuego en las inmediaciones de la Plaza Francia, en el Centro de Lima, tal como lo confirmó la Fiscalía.
En diálogo con RPP, Noblecilla reiteró que está a la espera de los resultados finales de la necropsia y adelantó que se considera implicar en la denuncia a los más altos responsables del Ejecutivo y del Legislativo. “Vamos a analizar denunciar por asesinato y autoría mediata, implicar también a los responsables políticos de esto”, dijo.
“Este gobierno es interino y responde a la Mesa Directiva del Congreso. Ellos son los responsables políticos y penales, está en la Constitución”, agregó. El letrado también denunció que no se le ha permitido esperar los resultados de la necropsia de ley.
“La Policía está controlando este tema. Ayer había dos coroneles tratando de tener competencia sobre el cadáver del occiso, lo cual también, evidentemente, nos vislumbra irregularidades”, agregó.
Noblecilla indicó que la víctima no participaba en los actos de protesta. “Él estaba con su grupo de rap. La manifestación era en Abancay, pero eso tampoco le hubiese dado derecho a que lo maten. Él se encontraba en Plaza Francia. Él estaba sentado, pero corre cuando escucha que dicen ‘ternas’ (personal policial encubierto) y viene gente corriendo. Él se para y ahí le cae el impacto de bala”, dijo.
Asimismo, cuestionó la versión oficial del Ejecutivo sobre la presencia de personal policial encubierto. “A las siete y media de la noche había un montón de ‘ternas’ y eso yo lo he grabado afuera del Congreso. No vengan a engañar que no ha habido ternas. También ha habido en la Plaza Francia”, sostuvo.
La Unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana de la Policía Nacional (PNP), conocida como Grupo Terna, está compuesta por policías encubiertos que operan vestidos de civil para combatir delitos como robos y tráfico de drogas. Actúan en grupos de tres (de ahí el nombre ‘terna’) y operan en zonas peligrosas para detener a delincuentes en flagrancia.
Noblecilla criticó la falta de control sobre estas unidades. “Nadie los controla. Eso también he denunciado yo. Mira, para infiltrar una organización criminal tú necesitas una orden judicial. Para infiltrar una manifestación no necesitas nada. Actúan con total impunidad y no pasa nada. El control político por parte del Congreso no existe”, dijo.
En desarrollo.