Canciller pide a Estados Unidos aclarar si había ciudadanos colombianos entre las víctimas de los bombardeos en el Caribe: “Clarificar las muertes”

hace 3 horas 1
La canciller Rosa Villavicencio señala que existen indicios de presencia de colombianos en las barcazas atacadas - crédito @UltimaHoraCR/X

La incertidumbre sobre la identidad de las víctimas en los recientes bombardeos a lanchas en el mar Caribe llevó a las autoridades colombianas a exigir explicaciones a Estados Unidos.

Por ese motivo, la canciller Rosa Villavicencio informó que el Gobierno colombiano permanece a la espera de una declaración oficial de la administración estadounidense para esclarecer si entre los fallecidos se encuentran ciudadanos colombianos, tras los ataques realizados por las fuerzas armadas de ese país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante una rueda de prensa, la ministra de Relaciones exteriores detalló que existen indicios que apuntan a la presencia de compatriotas en las barcazas atacadas.

Según la funcionaria, “una declaración en este sentido y sobre todo pidiendo clarificar las muertes que han ocurrido, que son muertes violentas al bombardear las barcazas y ya vamos por veintitrés personas que han muerto de esta manera por bombardeos desde estos buques. Es un tema que tiene que seguirse trabajando como región y pedir las explicaciones al respecto. En ese sentido estamos, sí, en ese diálogo político. Es un proceso, y cuando tengamos una declaración de buena parte de los países se dará a conocer”, expresó la canciller.

La canciller Rosa Villavicencio enLa canciller Rosa Villavicencio en nombre del Gobierno colombiano afirmó que espera una declaración oficial de Estados Unidos sobre la identidad de los fallecidos - crédito @CancilleriaCol/X

Consultada sobre la base para suponer que las víctimas serían colombianas, Villavicencio explicó que la información disponible se fundamenta en los patrones del tráfico de estupefacientes en la región.

La canciller señaló que “lo que sí se supone es que salen de la región, digamos que si se dice que son personas que están haciendo tráfico de estupefacientes, pues sabemos que buena parte se mueve por el Pacífico, el 85% del tráfico va por el Pacífico, un pequeño porcentaje va por el Caribe. Y, pues en relación a las estadísticas de las personas detenidas, pues seguramente que habrá colombianos”.

Leer artículo completo