FAA emite nueva advertencia: abandonar el equipaje de mano es clave para sobrevivir a una emergencia aérea

hace 1 hora 1
La FAA advirtió que evacuarLa FAA advirtió que evacuar un avión con equipaje puede aumentar los riesgos para todos los ocupantes. (Archivo)

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió una advertencia a las aerolíneas norteamericanas el pasado 16 de septiembre sobre el riesgo que implica que los pasajeros intenten evacuar aviones comerciales transportando su equipaje de mano.

Esta recomendación, contenida en el reciente Safety Alert for Operators (SAFO 25003), apunta a reducir la cantidad de lesiones o muertes durante procedimientos de emergencia y exige a las aerolíneas revisar sus protocolos y anuncios de seguridad.

De acuerdo con información publicada por Forbes, la FAA insta a actualizar mensajes y capacitaciones, aunque el aviso tiene carácter consultivo y no implica nuevos reglamentos obligatorios.

La agencia estadounidense observó que la costumbre de no acatar la orden de dejar objetos personales obstruye los pasillos, ralentiza las evacuaciones e incrementa los riesgos. Según detalla la FAA, la normativa internacional fija un plazo máximo de 90 segundos para desalojar completamente toda aeronave, tiempo que puede superarse fácilmente si los pasajeros priorizan recuperar su equipaje.

Las normativas exigen evacuar unaLas normativas exigen evacuar una aeronave en menos de 90 segundos durante una emergencia. (Archivo)

El documento destaca que “la demora causada por la recuperación del equipaje puede afectar de forma significativa las tasas de supervivencia en condiciones que se deterioran rápidamente”, según el análisis oficial.

En el mismo sentido, el reporte menciona que frecuentemente surgen peligros adicionales: los bultos y maletas pueden provocar caídas, tropiezos o bloquear salidas, además de dañar los toboganes inflables dispuestos para el escape, lo que impediría el uso seguro por otras personas.

La FAA fundamenta su posición en datos operativos, análisis posteriores a incidentes y reportes de seguridad, evidenciando que el problema persiste y se encuentra ampliamente documentado como peligro recurrente.

Entre los ejemplos recientes citados en el reporte figuran tres evacuaciones en Estados Unidos durante los últimos 14 meses.

En el incidente protagonizado por el vuelo 3023 de American Airlines el 26 de julio de 2025 en Denver, donde una falla en el tren de aterrizaje motivó el uso de rampas y la presencia de humo en cabina, las imágenes difundidas mostraron pasajeros descendiendo de la aeronave con maletas y otras pertenencias. Según recabó NBC News, varios ocupantes ignoraron las indicaciones del personal y trasladaron equipajes incluso al utilizar los toboganes de emergencia.

La FAA recordó que impedirLa FAA recordó que impedir o demorar una evacuación puede derivar en multas, prisión o veto absoluto para volar. (Archivo)

Otro caso ilustrativo involucró al vuelo 2045 de American Airlines en San Francisco el 12 de julio de 2024. Un desperfecto en la batería de una computadora portátil originó un incendio dentro de una bolsa, motivando la evacuación inmediata. Incluso ante reiterados pedidos de la tripulación para evacuar sin objetos personales, numerosos pasajeros se enfocaron en recuperar equipaje de los compartimentos superiores, lo que bloqueó el flujo en el pasillo central.

Situaciones similares se repitieron en un vuelo de Southwest Airlines el 15 de noviembre del año pasado, producto de un conato de incendio tras el recalentamiento de una batería de teléfono.

Como señala la FAA, estos episodios demuestran la necesidad de reforzar la comunicación y la capacitación de las tripulaciones para lograr total cumplimiento por parte de los viajeros. “Las aerolíneas deben reevaluar sus procedimientos, el entrenamiento de sus tripulaciones y la efectividad de sus mensajes para enfatizar que los pasajeros deben dejar todo atrás durante una evacuación”, se lee en el texto.

El informe de la FAA revela además una preocupación por el aumento de incidentes provocados por el recalentamiento de baterías de litio en cabina, dado el peligro que representan por la rapidez y la potencia de los incendios que ocasionan.

La FAA sugirió portar documentos,La FAA sugirió portar documentos, dinero y medicamentos sobre el cuerpo y no en el equipaje de mano. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Entre los incidentes recientes fuera de Estados Unidos, la agencia resalta el caso de un Airbus A321ceo de Air Busan que comenzó a arder en enero de 2025 debido a un cargador portátil colocado en el equipaje de un pasajero. El fuego se expandió a lo largo de todo el fuselaje antes de ser controlado por los bomberos. Gracias al cumplimiento de las instrucciones de la tripulación, la totalidad de los pasajeros y empleados evacuó de forma segura dejando sus pertenencias abordo.

Un antecedente de repercusión internacional fue el del vuelo de Japan Airlines en enero de 2024, tras una colisión con una nave de la Guardia Costera al aterrizar en el aeropuerto de Haneda, Tokio. Pese a que el avión se incendió rápidamente, las 379 personas a bordo se salvaron, situación que los investigadores atribuyen al estricto seguimiento de las instrucciones entregadas por la tripulación y la decisión de abandonar sus pertenencias.

Las recomendaciones de la FAA están dirigidas a las compañías aéreas, pero también funcionan como mensaje para los pasajeros: ante cualquier emergencia, la evacuación debe priorizar la vida por sobre el equipaje. El organismo remarca que impedir el cumplimiento de las instrucciones del personal a bordo constituye una infracción federal en Estados Unidos, con posibles penas de multa, prisión o la prohibición permanente de viajar en avión.

La autoridad sugiere a los viajeros portar la documentación esencial, dinero y medicación indispensable en bolsillos o sobre el cuerpo, en vez de en el equipaje. “Su vida vale más que cualquier bolso”, afirma el texto de la FAA. Las aerolíneas estadounidenses, según adelantó Forbes, ya analizan modificar los anuncios a bordo y reforzar la presencia de señales en puertas de embarque.

Leer artículo completo