Extremadura agita el calendario en territorio PP, pero los barones alejan el escenario de elecciones en Castilla y León y Aragón

hace 10 horas 1
Los barones del PP duranteLos barones del PP durante una intervención del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press)

Extremadura irá a las urnas el próximo 21 de diciembre ante la imposibilidad de sacar adelante los presupuestos de la autonomía. El territorio liderado por María Guardiola agita el calendario electoral en los territorios de Castilla y León y Andalucía, que ya tienen planificados comicios en 2026, y abre las puertas a un adelanto en Aragón, a pesar de las reticencias del barón popular Jorge Azcón.

El escenario extremeño no ha pillado por sorpresa a nadie. Era un anuncio rumiado desde hace semanas, después de que PSOE, Vox y Unidas Podemos presentaran sus respectivas enmiendas a la totalidad al proyecto presupuestario de Guardiola, que ya tiene prorrogadas las Cuentas en este ejercicio.

Desde Génova, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha querido mostrar su total “apoyo y respeto” a la decisión de su baronesa y asegura que mantendrá esta “coherencia” en la política nacional “cuando salga Pedro Sánchez”. “En algunos gobernantes, como es el caso de la presidenta de la Junta de Extremadura, sí impera la dignidad que no hay en el Palacio de la Moncloa”, valoran fuentes del PP.

Pero la doctrina de la que quiere presumir Génova no es unánime entre los barones territoriales. La amenaza de bloqueo también persigue a Aragón, donde Vox, que decidió salir del gobierno autonómico el pasado julio, ha decidido abandonar también las negociaciones presupuestarias, dejando en jaque al ejecutivo autonómico. A pesar de ello, el dirigente aragonés no quiere hablar de adelantos electorales. Es más, avisa que presentará “inminentemente” el proyecto presupuestario y seguirá con sus planes “se apruebe o no”.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado esta tarde el adelanto de las elecciones autonómicas en Extremadura para el próximo 21 de diciembre de 2025. (Fuente: Junta de Extremadura)

“Vamos a dar la batalla presentando el mejor presupuesto de nuestra comunidad. Si Vox y el PSOE están dispuestos a hacer la pinza al PP, quiero decirle una cosa a unos y otros: lo valiente en política es gobernar, tomar decisiones y dar la cara”, afirmó el dirigente aragonés este sábado en una intervención durante la entrega de carnets de afiliados en Zaragoza.

En Castilla y León, la Mesa de las Cortes de Castilla y León aprobó por unanimidad el límite de gasto no financiero para 2026. Se trata del paso previo y necesario a la tramitación del proyecto de Presupuestos de la Comunidad. Pero más complicado lo tendrá para sacar adelante las cuentas, donde PSOE y Vox permanecen en la oposición.

Si no hay un giro de guion, Castilla y León irá a las urnas el 15 de marzo y Mañueco ha querido desentenderse de un ‘superdomingo’ electoral. “El plan sigue siendo marzo”, ha insistido el barón popular, que ha reconocido que no habló con Guardiola, pero ha querido respaldar su decisión por haber cumplido con su palabra. “Es una mujer valiente, de palabra, y dijo que si no se aprobaban los presupuestos, convocaría elecciones. Lo ha hecho pensando en el interés general de los extremeños”, ha expresado.

Los comicios en Andalucía están programados para junio de 2026. El presidente andaluz, Juanma Moreno, gobierna con mayoría absoluta, algo de lo que no pueden presumir los anteriores barones populares. Pero el escándalo en los fallos de cribado ha llegado a menos de un año de la fecha electoral. La imagen de Moreno sale dañada, haciendo peligrar la ventaja que ostentan los populares: según el último CIS andaluz, dependiente de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta, los populares perderían la mayoría absoluta por un escaño.

Este mismo bloqueo en las cuentas podría ser el desencadenante de una convocatoria de elecciones generales. El Gobierno insiste en que agotará su mandato, que caduca en 2027, pero el desenlace de los procesos electorales en estas autonomías y la oposición -que ya era, pero ahora más dura- de Junts en el Congreso podría llevar a un cambio de estrategia en Moncloa.

Leer artículo completo