Explorando los tipos de café: ¿cuál es el más saludable ?

hace 7 horas 47

¿Cuánto café tomas al día y de qué tipo? Aunque tomar café es algo muy común, no todos son iguales ni pueden afectar de la misma manera el organismo, ya que hay una clara correlación entre la conveniencia de cómo es procesado y el riesgo potencial para la salud.

La especialista en aparato digestivo, la doctora María Muñoz, explica en un video compartido en redes sociales las características de varios tipos de café como lo son las cápsulas, el café soluble, molino y en grano y cómo impactan en la salud.

Detalla que los dos formatos más cómodos y rápidos de preparar (cápsulas y soluble) son, paradójicamente, los que presentan los mayores desafíos de salud, mientras que las opciones que requieren un esfuerzo o tiempo extra (molido y, especialmente, grano) demuestran ser la mejor inversión para la salud.

Muñoz es divulgadora de información de salud con énfasis en los alimentos y los efectos que tienen en el organismo. Conocida en las plataformas digitales como @dramariamunoz ofrece a sus seguidores videos explicativos de como algunos alimentos puede mejorar o empeorar la salud.

Destaca que la elección del grano entero y tueste natural es una defensa activa contra los subproductos tóxicos, preservando los compuestos bioactivos (antioxidantes, aroma) que hacen del café una bebida saludable.

¿Cuáles son las diferencias de los tipos de café?

La doctora explica que no se trata de dejar el café, sino de saber cuál es el que te sienta mejor. Las acrilamidas y los furanos son compuestos que se forman con el calor y que en exceso pueden afectar a tu salud. Así que la recomendación es elegir bien para la salud digestiva.

  • 1. Café en cápsulas
Las cápsulas de café puedes contener microplásticos que afectan la salud.Las cápsulas de café puedes contener microplásticos que afectan la salud.Crédito: Shutterstock

Es muy práctico, sin embargo, suelen estar hechos con plástico que, al calentarse, puede liberar furanos. “Estos son compuestos tóxicos que se forman con el calor y se concentran más en las cápsulas debido a que están selladas. Además, su impacto ambiental es otro inconveniente”.

  • 2. Café soluble
Café instantáneoEl café instantáneo es una forma rápida y sencilla de hacer café sin cafetera.Crédito: Shutterstock

Es el más cómodo, ya que por ser instantáneo es de fácil preparación; sin embargo, es el más procesado. “Suele llevar aditivos y, en su proceso de tostado y secado intenso, se forman acrilamidas, sustancias que aparecen al tostar los alimentos y están clasificadas como potencialmente cancerígenas”.

El consumo de este café puede provocar reflujo y molestias digestivas. En caso de personas con el estómago delicado, es preferible evitarlo.

  • 3. Café molido

Es una buena opción para el día a día. La experta recomienda buscar que sea 100% Arábica y de tueste natural. “Evita el café torrefacto o de mezcla, ya que esto genera más acrilamidas y furanos. El resultado es un café más irritante para tu sistema digestivo”, agrega.

  • 4. Café de grano
Según expertos, beber una taza de café al día es suficiente.La opción más saludable es el café en grano para procesarlo a gusto en la cantidad y el tiempo que se necesite. Crédito: Narong Khueankaew | Shutterstock

La mejor elección si puedes molerlo en casa, ya que es menos procesado, por lo que mantiene mejor los antioxidantes, el sabor y el aroma.  Otra de las ventajas es que puedes “controlar el tipo de molido, la cantidad y la frescura. Es la opción perfecta para cuidar tu salud digestiva y reducir tóxicos”.

La manera como se procesan los alimentos puede impactar la salud, tal como lo explica la experta en el caso específico del café, así que con esta información puedes tomar decisiones a la hora de elegir el tipo de café.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo