
Por Miyeilis Flores
15 Oct 2025, 16:05 PM EDT
Una nueva legislación de California exigirá a grandes cadenas de restaurantes (con 20 o más sucursales) que divulguen los principales alérgenos alimentarios en sus menús. La ley, firmada por el Gobernador Gavin Newsom, entrará en vigor en 2026 y pide a los negocios incluir información sobre alérgenos como leche, huevos, mariscos y frutos secos, siempre que “sepan o razonablemente deberían saber” que están presentes en los alimentos.
La norma busca que millones de californianos, incluyendo niños, puedan comer fuera “sin miedo ni aprensión”, además de incentivar la recurrencia de clientes alérgicos, explicó la Senadora Caroline Menjivar, quien se inspiró en sus propias alergias severas para defender la nueva ley.
Es importante tener en cuenta que las cadenas grandes ya suelen tener protocolos internos, hacer esta información explícita y obligatoria en los menús eleva la transparencia del “saber o razonablemente deberían saber” a un estándar legalmente exigible.
Esto es clave, ya que se traslada la carga de la seguridad de una solicitud del cliente a una obligación del establecimiento, empoderando a los consumidores con alergias.
Los dueños de restaurante temen demandas predatorias
Aunque es un avance en la transparencia de los ingredientes con los que se preparan los alimentos, la Asociación de Restaurantes de California (CRA), citada por AP, teme que la ley sea “costosa y onerosa”. Entre otras cosas, por las posibles “demandas predatorias” contra los negocios, aunque celebra que se haya eximido a los restaurantes pequeños.
La nueva legislación cuenta con el apoyo de la organización Food Allergy Research and Education (FARE) la considera un “paso significativo” para la protección de personas con alergias.
Mientras que la defensora infantil Addie Lao destacó que le permitiría comer fuera más fácilmente, aliviando la preocupación por alimentos que son “como veneno” para su cuerpo.
Lo que debe saber sobre la Ley de Alérgenos en Menús de California (SB 68)

Esta ley podría, con el tiempo, estimular la innovación en la gestión de ingredientes. Lo más crucial es que generará una lealtad absoluta en las familias con alérgenos, que a menudo son reacias a experimentar con nuevos restaurantes.
- Nombre Oficial: Proyecto de Ley 68 del Senado (SB 68).
- Entrada en Vigor: 1 de julio de 2026.
- Propósito: Obligar a las grandes cadenas de restaurantes a divulgar los principales alérgenos en sus menús.
- Alcance: Aplica a establecimientos de comida con 20 o más sucursales.
- Alérgenos Incluidos (9): Leche, huevos, pescado, mariscos (crustáceos), frutos secos, cacahuetes, trigo, sésamo y soja.
- Requisito Clave: Notificación por escrito de los alérgenos presentes como ingrediente en cada plato.
- Opciones de Exhibición: Puede ser en el menú físico o en formato digital, pero debe haber una alternativa disponible para personas sin acceso a tecnología.
Esta es la primera ley de este tipo en Estados Unidos que exige el etiquetado de alérgenos directamente en los menús de restaurantes.
El impacto real es proteger a cerca de 4 millones de californianos con alergias, inspirada en las normativas del Reino Unido y la Unión Europea.
Sigue leyendo: