BOGOTÁ. - Mauricio Cárdenas, exministro colombiano de Hacienda, señaló que la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI) al país genera varias lecturas.
Consideró que principal razón de la decisión es que Gobierno de Gustavo Petro“no está dando ninguna tranquilidad al FIM en el manejo de las finanzas públicas”. Agregó que el país está gastando más de lo que puede.
A su juicio, se trata de una decisión bastante grave “porque es una señal contundente de desprestigio del Gobierno Petro, que no logró convencer al FMI para mantenerle viva la línea de crédito que ya llevaba un buen tiempo”.
Esta línea de crédito estaba vigente desde 2009. Cárdenas explicó que el Gobierno de Petro “tenía que pasar un examen” para mantener la línea de crédito. Al no cumplir con los requisitos, le bloquearon la "tarjeta de crédito”.
Asimismo., el exministro sostuvo que estaba línea de crédito del FIM “estaba para usar solo en emergencias. Es un cupo de crédito de tamaño enorme y se lo dan a países con buena reputación en el manejo económico (…). No tenerla es realmente costoso”.
Inversiones en riesgo
Por otra parte, Mauricio Cárdenas indicó que el presidente Gustavo Petro “está convencido de que, con el gasto, recupera popularidad, "pero lo que le dice el FMI es que no lo use".
Expresó también que la paralización de la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional puede generar la pérdida de inversión en el país, en la subida del dólar y en las calificadoras de riesgo.
“Estamos hablando de un déficit fiscal que puede ser igual al de 2020, el de la pandemia. En ese momento todo el mundo entendió que eso era una emergencia, pero aquí no hay ninguna pandemia y la explicación que dieron fue que se equivocaron en hacer la proyección de ingresos”, dijo Cárdenas.
FUENTE: Con información de W Radio