Este país europeo pedirá huellas dactilares y foto a turistas de EEUU y América Latina a partir de octubre

hace 2 horas 2
El nuevo Sistema de EntradasEl nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES) digitalizará los controles fronterizos en Croacia desde octubre de 2025. (REUTERS/Ryan Murphy)

La implementación del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES) en Croacia marcará un cambio en los controles fronterizos de la Unión Europea a partir del 12 de octubre de 2025, afectando de forma directa a los visitantes de terceros países, incluidos ciudadanos de Estados Unidos y América Latina. La iniciativa sustituirá el sellado manual de pasaportes por un procedimiento digital que exige la presentación de datos biométricos en el ingreso al país. Según el Ministerio del Interior de Croacia y la Comisión Europea, se recogerán huellas dactilares e imagen facial de cada viajero en su arribo inicial después de la entrada en vigor de la norma. El objetivo declarado es simplificar los flujos migratorios y aumentar la seguridad ante movimientos irregulares, de acuerdo con información institucional reportada por Reuters.

Las autoridades croatas precisaron que el despliegue del EES comenzará en su territorio debido a su preparación técnica y a la coordinación lograda con los sistemas de Frontex y la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad de las Fronteras. Por su parte, la UE ha diseñado este sistema para supervisar electrónicamente cada entrada y salida de los países integrantes del espacio Schengen. El procedimiento reemplazará la costumbre de sellar pasaportes, implantando un modelo digital que centraliza la información de movilidad en una base de datos supervisada a escala continental, según documentos oficiales de la Comisión Europea.

Según antecedentes confirmados, la puesta en funcionamiento del EES responde a una estrategia adoptada por el Consejo de la Unión Europea para mejorar el control migratorio en la región y enfrentar desafíos crecientes derivados de la globalización y los movimientos turísticos. Esta reforma, anunciada desde hace varios años, busca evitar la permanencia irregular de visitantes y facilitar el trabajo de las autoridades en la detección de casos de estancia excedida.

El nuevo sistema EES entrará en vigor en Croacia el 12 de octubre de 2025, según información comunicada por el Ministerio del Interior croata y publicada oficialmente por la Comisión Europea. El despliegue de esta infraestructura constituye el primer paso de una transición a nivel continental, ya que el calendario del bloque establece su extensión progresiva a todos los países del espacio Schengen en los seis meses posteriores. De esa forma, se prevé que la cobertura total del EES esté alcanzada para abril de 2026.

Durante este periodo inicial, el sistema funcionará en todos los puestos fronterizos internacionales de Croacia, incluidos los seis principales aeropuertos: Zagreb, Split, Dubrovnik, Pula, Zadar y Rijeka, conforme al anuncio del organismo nacional. A través de la nueva tecnología, el registro de acceso migratorio ya no será manual, sino que cada viajero procederá a escanear su pasaporte y proporcionar datos biométricos mediante terminales automáticos, explica el Ministerio del Interior de Croacia en su sitio oficial.

La medida lleva aparejada una particularidad en su entrada en vigor: mientras Croacia implementa el EES desde octubre de 2025, en el resto de las fronteras Schengen los controles digitales y manuales coexistirán hasta la finalización de la transición. El proceso estará acompañado por campañas informativas y personal de apoyo en los aeropuertos para guiar a los viajeros en el uso del sistema.

El EES exigirá datos biométricosEl EES exigirá datos biométricos a viajeros de terceros países, reemplazando el sellado manual de pasaportes. (REUTERS/Ryan Murphy)

El Sistema de Entradas y Salidas (EES) es una infraestructura digital comunitaria que tiene como finalidad centralizar, digitalizar y monitorizar los accesos y salidas de nacionales de terceros países en el espacio Schengen. La Comisión Europea precisó que el sistema “reemplazará por completo los sellos de pasaporte, evitando el fraude en estos documentos y haciendo más ágiles las tareas de control, al tiempo que ayudará a detectar automáticamente las estancias por encima del periodo permitido”.

El diseño del EES prevé la recolección de datos biométricos de todo viajero que no forme parte de la UE ni ostente residencia permanente legal. El registro incluirá huellas de cuatro dedos, imagen facial y datos correlacionados del pasaporte, almacenados durante tres años en un registro común a las autoridades de los Estados miembros. Una declaración difundida en marzo de 2025 por la Comisión Europea, recogida por Reuters, afirma: “El EES es un componente decisivo de la política común de seguridad fronteriza, permite gestionar de manera eficiente, transparente y coordinada los flujos migratorios legítimos”.

El alcance de la medida contempla a todos los viajeros de fuera del espacio Schengen —incluidos estadounidenses, latinoamericanos, asiáticos y africanos— que ingresen a Croacia a partir del 12 de octubre de 2025, independientemente de si requieren visa para entrar o viajan bajo un esquema de exención. Los ciudadanos europeos residentes en Croacia y titulares de permisos de larga duración estarán exceptuados, al igual que quienes viajen con visados nacionales de larga estancia, según explicó el Ministerio del Interior en su portal institucional.

La regulación estipula que los datos biométricos deben ser entregados solo en el primer ingreso, siempre que la persona no cuente con registros previos en el EES. En visitas sucesivas, el cruce fronterizo será validado por reconocimiento facial y validación electrónica, con tiempos estimados más breves.

El proceso establecido por el Ministerio del Interior de Croacia y la Comisión Europea exige que el visitante pase, en su primera llegada, por terminales automáticas donde:

  • Escaneará su pasaporte en el quiosco EES
  • Se tomará una imagen facial con la cámara del terminal
  • Colocará cuatro dedos de la mano derecha en el lector de huellas
  • Responderá preguntas de control migratorio en la pantalla

Los datos se almacenan durante tres años, conforme exige el reglamento europeo, y la verificación posterior se realiza solo por reconocimiento facial, sin exigir nuevas huellas, salvo excepciones por problemas técnicos. El sistema está diseñado para minimizar errores de identidad y reducir el uso fraudulento de documentos, en coordinación con la Agencia de la UE para la protección de datos.

De acuerdo con los comunicados oficiales, los pasajeros podrán recibir asistencia de personal policial, mientras que quienes tengan dificultades con el sistema automático serán derivados a un control manual tradicional.

El sistema EES se desplegaráEl sistema EES se desplegará primero en Croacia y luego en todo el espacio Schengen antes de abril de 2026. (REUTERS/Ryan Murphy)

La principal novedad consiste en que el sellado de pasaportes dejará de ser la norma en los países donde rija el EES. El registro será automático, conectado a una base de datos europea que monitoriza las entradas y salidas, algo que, según la Comisión Europea, permitirá detectar en tiempo real a quienes se queden más allá de los 90 días permitidos en periodos de 180 días.

A diferencia del sistema anterior, donde el control dependía del sello aplicado por el funcionario fronterizo, el EES digitaliza toda la información y la pone a disposición de diferentes organismos estatales bajo reglas estrictas de privacidad. El procedimiento será uniforme para todos los viajeros obligados y extenderá su aplicación a la totalidad de las fronteras exteriores Schengen antes de abril de 2026, según el cronograma de la Comisión Europea.

Las autoridades indicaron que los ciudadanos de la Unión Europea, los residentes legales en Croacia y los titulares de visados de larga duración quedan fuera del alcance del EES. No obstante, deberán presentar los documentos que respalden su situación migratoria cada vez que crucen la frontera, explicó el Ministerio del Interior de Croacia. También quedan excluidos los menores acompañados por padres o tutores legales que ya hayan registrado datos válidos, siempre que exista constancia familiar.

Durante la fase inicial, el Ministerio del Interior de Croacia y la propia Comisión Europea reconocieron que “los tiempos de espera en los controles fronterizos pueden aumentar temporalmente mientras los viajeros y el personal se adaptan al sistema”. La expectativa oficial es que, conforme avance la familiarización y desaparezcan los cuellos de botella, los procesos se agilicen y la detección de casos irregulares sea más efectiva. “El periodo de instalación dura seis meses y supone una transición compartida entre métodos manuales y digitales”, indicó la Comisión Europea en su anuncio oficial de marzo de 2025.

El registro biométrico incluirá huellasEl registro biométrico incluirá huellas dactilares, imagen facial y datos del pasaporte, almacenados por tres años. (REUTERS/Shannon Stapleton/File Photo/File Photo)

La Comisión Europea subrayó que el EES cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la directiva comunitaria sobre privacidad, limitando la utilización de los datos exclusivamente a fines de control migratorio y estadístico. Cada viajero puede solicitar información sobre sus registros y, si detecta algún error, tiene derecho a solicitar correcciones conforme a la ley europea vigente.

Las autoridades aseguraron que solo funcionarios acreditados en los países miembros tienen permisos de acceso y que los datos no se compartirán con empresas privadas ni organismos ajenos a la gestión migratoria.

Croacia habilitará el Programa Nacional de Facilidades (NPO), que ofrece ventajas para viajeros frecuentes que cumplan criterios de bajo riesgo. Quienes participen podrán cruzar la frontera por un canal prioritario tras un registro inicial biométrico, siempre que realicen la inscripción previa en los puntos de control autorizados, según información del Ministerio croata. Esta modalidad no exime del cumplimiento de las obligaciones generales de seguridad y control migratorio.

La Comisión Europea y el Ministerio del Interior de Croacia recomendaron informarse en fuentes oficiales antes de viajar, ya que el proceso de transición generará coexistencia de sistemas y la posibilidad de demoras imprevistas en los controles. Los viajeros deberán llegar con suficiente antelación y atender los avisos de cada aeropuerto internacional y punto fronterizo terrestre o marítimo.

El calendario del EES establece que los viajeros deberán proporcionar su información biométrica solo una vez al ingresar después de la entrada en vigor del sistema. Posteriormente, el procedimiento se irá automatizando y el cruce de frontera será más rápido para quienes ya hayan realizado el registro inicial.

Leer artículo completo