
El proceso de naturalización en Estados Unidos es un procedimiento legal mediante el cual un inmigrante puede convertirse en ciudadano estadounidense. En circunstancias normales, este proceso requiere varios años de residencia continua y presencia física en el país. Sin embargo, existen excepciones dentro de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) que permiten a ciertos inmigrantes obtener la ciudadanía estadounidense en un plazo significativamente reducido. Este beneficio está dirigido específicamente a aquellos que han servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, tanto en tiempos de paz como en períodos de conflicto.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) establece que los inmigrantes que hayan prestado servicio honorífico en las Fuerzas Armadas pueden ser elegibles para solicitar la naturalización con tan solo un año de residencia en EE. UU. En condiciones normales, los solicitantes deben haber vivido en el país durante al menos cinco años para cumplir con los requisitos de residencia continua. No obstante, este requisito puede ser exento para aquellos que han servido en el ejército estadounidense. Las secciones 328 y 329 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad permiten un proceso más rápido para estos individuos, reconociendo su sacrificio y servicio al país.
El proceso acelerado de naturalización es aplicable tanto a los miembros activos como a los exmiembros de las Fuerzas Armadas. Este beneficio no solo facilita la obtención de la ciudadanía, sino que también ofrece exenciones respecto a otros requisitos comunes, como la necesidad de cumplir con un período de residencia continua o presencia física. En este artículo, se explicarán los detalles de los requisitos y el procedimiento para acceder a este proceso acelerado de naturalización para militares, así como las excepciones que se aplican en casos de servicio en tiempos de hostilidad.

Según el USCIS, los inmigrantes que han servido honorablemente en las Fuerzas Armadas de EE. UU. pueden solicitar la naturalización tras un año de residencia en el país. A diferencia de otros solicitantes de ciudadanía, los miembros de las fuerzas armadas no están sujetos a los mismos plazos de residencia continua, lo que facilita el proceso de naturalización. Sin embargo, deben cumplir con una serie de requisitos específicos, como ser mayores de 18 años, haber prestado servicio militar por al menos un año, y demostrar buen carácter moral.
Los solicitantes deben presentar el Formulario N-400, la solicitud de naturalización estándar, junto con el Formulario N-426 si están en servicio activo. En el caso de los exmiembros de las fuerzas armadas, deben proporcionar una copia del DD Form 214, que certifica su baja. Además, deben acreditar que la separación del servicio fue bajo condiciones honorables y que son residentes permanentes legales al momento de la entrevista de naturalización.
El USCIS especifica que los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos generales para obtener la naturalización, incluyendo ser residentes permanentes legales al momento de la entrevista y demostrar conocimientos básicos de inglés y de la historia y gobierno de Estados Unidos. Si bien algunos requisitos estándar, como los cinco años de residencia continua, se pueden reducir o eliminar para los miembros de las Fuerzas Armadas, es necesario cumplir con los estándares de buen carácter moral.
En términos de procedimientos, los solicitantes deben enviar su solicitud al USCIS, que realizará una evaluación exhaustiva de la elegibilidad, incluyendo una verificación de antecedentes de seguridad. Posteriormente, se programará una entrevista para confirmar la elegibilidad y, si se cumplen todos los requisitos, se convoca al solicitante a prestar el Juramento de Lealtad.

Para aquellos exmiembros de las Fuerzas Armadas que han servido honorablemente, el proceso de naturalización incluye ciertos beneficios y exenciones. Los exmiembros no necesitan cumplir con los períodos de residencia continua o presencia física que otros inmigrantes deben demostrar. Para acceder a este beneficio, deben presentar una copia del DD Form 214, que es el documento oficial que certifica la baja del servicio militar bajo condiciones honorables.
Este proceso acelerado está diseñado para reconocer los sacrificios de los individuos que han servido en tiempos de paz o de conflicto y se aplica tanto a aquellos que han estado en servicio activo como a los que ya no lo están. Los solicitantes deben cumplir con los requisitos generales de residencia permanente y buen carácter moral, pero no tienen que cumplir con los plazos largos de residencia en EE.UU. que normalmente se exigen para la ciudadanía.
La sección 329 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad establece un proceso aún más acelerado para aquellos que han servido en períodos de hostilidad, como la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, el Conflicto del Golfo Pérsico, o después del 11 de septiembre de 2001. En estos casos, los inmigrantes pueden obtener la ciudadanía sin necesidad de haber sido residentes permanentes en EE.UU., y sin la obligación de cumplir con los períodos de residencia continua o presencia física.
Este beneficio está destinado a reconocer el sacrificio y el servicio de aquellos que han estado involucrados en conflictos bélicos y permite que la naturalización se complete en un plazo de solo un año, siempre que se cumplan los requisitos de servicio militar y las condiciones de baja honorables. Además, este proceso no requiere que los solicitantes hayan sido residentes permanentes para calificar bajo estas circunstancias.

El proceso de solicitud para los miembros de las fuerzas armadas comienza con la presentación del Formulario N-400, acompañado del Formulario N-426 si están en servicio activo. El USCIS lleva a cabo una evaluación exhaustiva del solicitante, que incluye la toma de huellas dactilares y una revisión de antecedentes de seguridad. Después de la evaluación, se programa una entrevista para confirmar la elegibilidad y, si se cumplen todos los requisitos, se convoca al solicitante a prestar el Juramento de Lealtad.
La posibilidad de obtener la ciudadanía de manera acelerada ha sido un reconocimiento a la dedicación de los inmigrantes que han servido en las fuerzas armadas, permitiéndoles integrarse más rápidamente a la sociedad estadounidense.