Este es el precio del equipaje facturado en Lufthansa en 2025: condiciones, pesos permitidos y tipos de vuelo

hace 3 horas 2
Maletas esperando ser facturadas enMaletas esperando ser facturadas en un aeropuerto.

En la era de los viajes globales, las maletas y la normativa sobre equipaje se han convertido en uno de los principales focos de atención para quienes transitan por aeropuertos de todo el mundo. Los viajeros, ya sean habituales o esporádicos, se ven obligados a planificar con detalle todo lo que llevarán consigo para evitar sobresaltos, gastos inesperados y esperas adicionales delante de los mostradores. En buena medida, la experiencia de volar hoy está marcada tanto por el destino como por las reglas —y las excepciones— que cada compañía aérea establece en torno al equipaje.

Aunque la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pretende homogeneizar los criterios de las compañías, la realidad es que cada aerolínea impone sus propios límites al equipaje, tanto de mano como facturado. Según las recomendaciones de IATA, el tamaño ideal para el equipaje de mano debería situarse en unos 55 x 35 x 20 centímetros, incluyendo ruedas, asas y bolsillos. Sin embargo, como la medida no es obligatoria, muchas compañías optan por tolerar dimensiones mayores o, por el contrario, ser todavía más estrictas. Esta disparidad obliga a revisar siempre las condiciones específicas del billete antes de preparar la maleta.

Más allá de las dimensiones, las tarifas asociadas al equipaje gratuito o permitido con cada billete añaden otra capa de complejidad al viaje. La mayoría de las compañías ofrece diferentes categorías de billete —desde económica básica hasta business—, donde la franquicia incluida puede ser muy dispar. Así, una tarifa que en una aerolínea da derecho a facturar una maleta, en otra puede suponer un coste adicional.

Planificar el equipaje y revisar minuciosamente las condiciones de cada reserva resulta indispensable para evitar desagradables sorpresas o cargos extra a la llegada al aeropuerto. En algunos casos, una pieza de equipaje cabina puede estar permitida sin coste, pero el acceso a la bodega o la adición de más maletas lleva asociado un suplemento. Por ello, comparar tarifas y anticipar necesidades es hoy parte inseparable de reservar un vuelo.

Avión de Lufthansa (Adobe Stock).Avión de Lufthansa (Adobe Stock).

Entre las muchas compañías que operan en Europa y el resto del mundo, Lufthansa representa un buen ejemplo de cómo se articulan las normas y los costes. Según sus directrices actuales, el equipaje facturado no puede exceder los 158 centímetros en total (suma de alto, ancho y fondo). Si la maleta supera esa cifra, el pasajero tendrá que abonar las tasas por equipaje extra.

Para las maletas de cabina, Lufthansa establece como máximo 55 x 40 x 23 cm; cualquier pieza que rebase estas dimensiones deberá obligatoriamente facturarse. La compañía también permite una pieza adicional sin recargo, siempre que no sobrepase los 30 x 40 x 10 cm, ideal para un bolso pequeño o una funda de portátil.

En cuanto a costes, la facturación de una maleta adicional con Lufthansa presenta una horquilla significativa en función del punto de origen, el destino y la modalidad de reserva. En vuelos intercontinentales, el precio puede fluctuar entre 40 y 300 euros por pieza, mientras que en rutas dentro de Europa facturar una maleta extra suele costar entre 50 y 100 euros. Para los pasajeros con tarifa Economy Light, añadir una primera pieza de 23 kg en vuelos europeos tiene un coste de 25 euros, siempre que se añada en la reserva online.

Analizamos las medidas y pesos permitidos para el equipaje de mano de Iberia, Ryanair, Air Europa, EasyJet y Vueling para el 2025.

Los imprevistos pueden disparar el presupuesto cuando el equipaje sobrepasa el peso o las medidas establecidas. Lufthansa cobra un suplemento cuando la pieza supera los 23 kg, hasta un máximo permitido de 32 kg, o bien los 158 cm, hasta un límite de 292 cm.

El precio del exceso de equipaje varía según la ruta: facturar un bulto adicional cuesta 40 euros dentro de Alemania, 50 euros para vuelos en Europa, 75 euros para destinos en Norte de África y Asia Central, 100 euros en intercontinentales de corta distancia, 120 euros en trayectos intercontinentales medios y hasta 150 euros para rutas de largo recorrido fuera de Europa.

Leer artículo completo