Los hutíes parecen haber suspendido sus ataques contra Israel y contra buques en el mar Rojo

hace 3 horas 1
29/08/2024 Los hutíes publican imágenes29/08/2024 Los hutíes publican imágenes del asalto y bombardeo al petrolero griego 'Sounion' en el mar Rojo (Europa Press)

Los rebeldes hutíes de Yemen parecen haber suspendido sus ataques contra Israel y el tráfico marítimo en el mar Rojo, en un aparente gesto de distensión coincidente con la frágil tregua que desde principios de octubre mantiene en pausa la guerra de Gaza. El cese de las hostilidades, sin embargo, no ha sido reconocido de forma oficial por el grupo, que mantiene una posición ambigua mientras evalúa el curso del conflicto en la Franja.

La señal más clara llegó a través de una carta difundida en los últimos días y dirigida a las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamas. En la misiva, el jefe del Estado Mayor hutí, el general Yusuf Hassan al Madani, asegura que los insurgentes “siguen de cerca los acontecimientos” y que, si Israel reanuda su ofensiva en Gaza, los hutíes retomarán sus operaciones militares “en lo profundo de la entidad sionista” y restablecerán el bloqueo a la navegación israelí en el mar Rojo y el golfo de Adén. El texto, sin fecha, fue divulgado por canales de propaganda del movimiento chií.

Desde el 10 de octubre, cuando entró en vigor el alto el fuego mediado por Egipto, Qatar y Estados Unidos, no se ha reivindicado ningún ataque hutí contra buques comerciales ni objetivos israelíes. La pausa marca un giro en una campaña que durante meses alteró una de las rutas marítimas más estratégicas del planeta, encareció los fletes y forzó a grandes navieras a desviar sus trayectos por el cabo de Buena Esperanza.

Israel, que ha llevado a cabo bombardeos selectivos contra mandos del movimiento yemení, evitó comentar la carta. El ministro de Defensa, Israel Katz, había advertido en septiembre que respondería “siete veces” a cualquier agresión procedente del grupo, después de un ataque con dron contra la ciudad portuaria de Eilat que dejó 22 heridos. El silencio oficial refleja cautela ante un frente que, aunque periférico, ha tenido impacto en la seguridad regional.

Simpatizantes de los hutíes sostienenSimpatizantes de los hutíes sostienen un cartel del general de división Muhammad Abdul Karim al-Ghamari, fallecido por las heridas que sufrió tras un ataque israelí, durante una marcha contra Estados Unidos e Israel en Saná, Yemen, el viernes 17 de octubre de 2025 (AP Foto/Osamah Abdulrahman)

Los hutíes, respaldados por el régimen de Irán y con control de la mayor parte del norte de Yemen, han utilizado la guerra de Gaza como plataforma para proyectarse más allá del conflicto local que los enfrenta desde hace casi una década a la coalición liderada por Arabia Saudita. Su implicación en los ataques contra buques occidentales y sus amenazas a Israel les permitieron presentarse como un actor de la “resistencia” regional alineado con Teherán.

Las acciones del grupo habían motivado una respuesta internacional sin precedentes. Estados Unidos y Reino Unido lideraron desde enero una coalición naval —denominada Operación Guardián de la Prosperidad— destinada a proteger el tráfico en el mar Rojo. Los bombardeos aliados contra posiciones hutíes en Saná y Hodeida pretendían degradar su capacidad de lanzamiento de misiles y drones, aunque no lograron frenar del todo las incursiones.

El aparente cese de ataques podría estar vinculado al agotamiento militar y a la necesidad de evitar nuevas represalias. Fuentes diplomáticas citadas por Reuters han señalado que los hutíes enfrentan presiones internas y de Irán para no poner en riesgo el incipiente proceso de paz con Arabia Saudita, que busca consolidar la distensión regional iniciada con la reanudación de relaciones entre Riad y Teherán en 2023.

ARCHIVO – Un grupo deARCHIVO – Un grupo de aviones de combate realiza maniobras en la cubierta del USS Dwight D. Eisenhower en el mar Rojo, el martes 11 de junio de 2024 (AP Foto/Bernat Armangue, Archivo)

En el plano económico, el alivio temporal en la ruta del mar Rojo ofrece un respiro a los mercados energéticos y al comercio global. Más del 12% del tráfico mundial de mercancías transita por esa vía, que conecta el canal de Suez con el océano Índico. La suspensión de ataques ha reducido los costos de seguros marítimos y el tiempo de entrega de cargamentos hacia Europa.

No obstante, la tregua sigue siendo precaria. Los hutíes no han firmado ningún acuerdo formal y mantienen el discurso de “solidaridad armada” con Gaza. “Si el enemigo reanuda su agresión, nuestras operaciones regresarán”, advirtió Al Madani en su carta. En el pasado, el grupo ha demostrado capacidad para retomar la ofensiva con poco aviso.

El Gobierno israelí tampoco considera cerrado el frente yemení. Analistas militares en Tel Aviv sostienen que la reducción de ataques no implica el desmantelamiento de la infraestructura de drones y misiles de largo alcance desarrollada con apoyo iraní. La posibilidad de que los hutíes actúen de nuevo, especialmente si se rompe la tregua en Gaza, mantiene en alerta a la Armada israelí y a la coalición internacional.

El episodio refleja el alcance regional del conflicto palestino y la fragilidad de la arquitectura de seguridad en Medio Oriente. Lo que comenzó como un enfrentamiento entre Israel y Hamas se transformó en un mosaico de guerras paralelas —en Líbano, Siria, Irak y Yemen— donde las alianzas y los intereses de potencias como Irán, Estados Unidos o Arabia Saudí se cruzan en un tablero cada vez más volátil.

Leer artículo completo