Estas ciudades de EEUU ofrecen miles de dólares y beneficios para atraer a nuevos habitantes

hace 2 horas 2
Más de 170 ciudades yMás de 170 ciudades y pueblos estadounidenses ofrecen incentivos de hasta 10.000 dólares para atraer a trabajadores remotos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Varios municipios en Estados Unidos han implementado programas de incentivos económicos y sociales para atraer a trabajadores remotos, en una tendencia que comenzó durante la pandemia y que ahora se consolida en la estrategia de revitalización de comunidades fuera de los grandes centros urbanos.

El fenómeno, impulsado por plataformas como MakeMyMove, responde a la creciente estabilidad de los empleos que permiten el trabajo completamente remoto. De acuerdo con Nicholas Bloom, economista de la Universidad de Stanford, “alrededor del 10% de la fuerza laboral estadounidense continúa trabajando de forma totalmente remota”.

Esto representa cerca de 17 millones de posibles candidatos a mudarse a ciudades y poblados que buscan revertir el declive poblacional y el éxodo de talento, conocido como brain drain.

El caso de Brandon Speece, un ingeniero de datos de 30 años, refleja este nuevo enfoque. Tras vivir varios años en Texas, Speece y su pareja aceptaron la oferta de la ciudad de Noblesville, en Indiana, que consistió en un pago de 5.000 dólares junto a otros beneficios.

En Noblesville, el salario promedioEn Noblesville, el salario promedio de los recién llegados supera los 80.000 dólares y las casas adquiridas rondan los 500.000 dólares. (REUTERS/Kim Hong-Ji)

“El mayor beneficio fue el dinero, que usamos para contratar a los mudanceros”, contó Speece. También valoró el acceso a coworking y golf que incluiría el paquete. Finalmente, ambos pudieron adquirir una vivienda propia, algo “difícil de lograr en el costoso mercado de Austin”.

Las ciudades compiten mediante incentivos cada vez más elaborados. Ejemplos destacados incluyen Terre Haute, Indiana, Columbus, Georgia y Whitesburg, Kentucky, que ofrecen montos de entre 5.000 y 7.500 dólares, membresías en gimnasios, pases para parques y café con alcaldes.

El programa Tulsa Remote, uno de los pioneros, ha atraído a más de 3.600 personas desde su creación en 2018, entregando 10.000 dólares a cada trabajador remoto dispuesto a vivir al menos un año en Tulsa, Oklahoma. Según sus datos, el 70% permanece a largo plazo en la ciudad.

Un estudio reciente del W.E. Upjohn Institute concluyó que cada dólar invertido en el programa se recupera con creces al generar más de 4 dólares en beneficios locales, especialmente gracias a mayores ingresos fiscales y creación de empleo. El análisis remarca también que Tulsa Remote es seis veces más eficiente generando empleos que los incentivos tradicionales para empresas.

Las ciudades diversifican sus incentivosLas ciudades diversifican sus incentivos con membresías en gimnasios, entradas para conciertos y acceso a campos de golf, además de pagos en efectivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar del éxito en algunas zonas, expertos subrayan que replicar este modelo requiere un trabajo cercano y sostenido. “Esto necesita mucha atención”, advierte Prithwiraj Choudhury, profesor de la Escuela de Economía de Londres. Añade que “no se trata simplemente de poner un incentivo en el papel, la clave es asegurarse de que los recién llegados echen raíces”, dijo a The Wall Street Journal (WSJ).

En ciudades como Noblesville, los resultados muestran un impacto notable: en dos años, 102 trabajadores se han mudado como parte del programa, elevando a 253 el total de nuevos residentes asociados. Según datos municipales, el 90% de los beneficiarios permanece en la ciudad.

La administración local proyecta un impacto económico de 37,6 millones de dólares en cinco años, con salarios promedio de 80.000 dólares y viviendas que alcanzan casi los 500.000 dólares.

Chris Jensen, alcalde de Noblesville, considera que este crecimiento poblacional es vital para la supervivencia de la comunidad. “En Indiana, y probablemente en todo el país, una ciudad está creciendo o está muriendo”, afirmó Jensen.

Hacer home office permitió aHacer home office permitió a Brandon Speece y su pareja acceder a una casa propia tras mudarse a Indiana con ayuda de un incentivo económico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Busca, además, sumar estas estrategias a los modelos tradicionales para atraer empresas: “podemos incentivar negocios todo lo que queramos, pero si no tenemos fuerza laboral, no sirve de nada”.

En regiones golpeadas por la desindustrialización, como el este de Kentucky, los incentivos buscan cambiar la imagen negativa y fomentar el regreso de los jóvenes. “Crecí en el este de Kentucky y siempre escuché que para tener éxito había que irse. Eso duele”, reconoció LaTasha Friend, responsable del programa EKY Remote.

Desde su lanzamiento en 2024, han logrado que 51 núcleos familiares (más de 158 personas) vuelvan, trayendo consigo más de 7,4 millones de dólares en salarios.

Algunas iniciativas todavía se encuentran en etapa inicial y enfrentan los desafíos de alcanzar suficiente escala para transformar la economía local. En Frankfort, Kentucky, solo cinco trabajadores remotos se han mudado desde 2023 con un paquete de 5.000 dólares y experiencias locales como tours por destilerías de bourbon.

Mudanza, mudarse, cambio de vivienda,Mudanza, mudarse, cambio de vivienda, hogar, casa, departamento (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Hutchinson, Kansas, el programa estrenado este año cuenta con un único caso confirmado, aunque su alcaldesa Stacy Goss señala que está dispuesta a recibir personalmente a los recién llegados.

Para David Wellington, quien se trasladó junto a su familia desde el área de Washington, D.C., la decisión se basó en la oferta de Noblesville: vivienda asequible, prestigio escolar y cercanía con parientes. “Nunca imaginamos vivir en Indiana. Somos personas de costa”, expresó Wellington, quien utilizó los 5.000 dólares recibidos para amueblar su nueva casa.

La tendencia sugiere que la competencia por captar trabajadores remotos recién comienza, con decenas de ciudades ampliando sus planes e innovando en prestaciones para atraer y retener talento.

Leer artículo completo