Estados Unidos vive el verano más húmedo de su historia

hace 3 horas 2
El punto de rocío, indicadorEl punto de rocío, indicador clave para medir la sensación térmica, ha marcado récords históricos desde 1950 en buena parte del país. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Para el científico climático Cameron Lee, registrar puntos de rocío de hasta 27.8 °C en Ohio este verano fue algo fuera de cualquier escala habitual, una señal de que los días “súper pegajosos ahora se extienden a lo largo de más días y más territorio”.

Este fenómeno ha sido especialmente notorio en 2025, un año en el que la humedad y el calor nocturno han generado condiciones incómodas y potencialmente peligrosas en buena parte del este de Estados Unidos, según un análisis de datos publicado por The Associated Press (AP).

Más de 70 millones de estadounidenses experimentaron los meses de junio y julio más húmedos desde que existen registros confiables. El aumento generalizado de la humedad ha impactado especialmente a 27 estados y Washington D.C., donde se documentó un número récord de días con puntos de rocío diarios promedio de 18.3 °C o más.

El aumento de la humedadEl aumento de la humedad ha provocado noches calurosas que impiden la recuperación del cuerpo tras días de intenso calor. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Los valores, derivados de datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus, citados por AP, implican que las noches fueron inusualmente cálidas y en algunos casos rompieron registros históricos.

En ciudades del noreste y medio oeste, la humedad alcanzó niveles calificados incluso como “opresivos” por el propio servicio meteorológico en Tampa, al registrar picos de punto de rocío de al menos 23.9 °C durante decenas de días: Filadelfia tuvo 29 días, Washington 27 y Baltimore 24 con esos valores.

Según Bernadette Woods Placky, meteoróloga jefe de Climate Central, “este ha sido un verano muy pegajoso. El calor húmedo ha estado muy alto”.

El informe destaca que el punto de rocío es un indicador considerado por los meteorólogos como la forma más precisa de describir la humedad ambiental.

En urbes como Washington, Baltimore, Pittsburgh, Richmond, Columbus y San Luis, el promedio de punto de rocío este verano se ubicó al menos 3.3 °C por encima de lo normal respecto al periodo 1951-2020.

De hecho, el promedio nacional al este de las Montañas Rocosas superó los 18.9 °C, la cifra más alta desde que comenzaron las mediciones en 1950.

La alta humedad nocturna tuvo consecuencias directas sobre la salud y el confort. Zack Taylor, jefe de operaciones de pronóstico en el Centro de Predicción del Tiempo del Servicio Meteorológico Nacional, subrayó: “Lo que realmente impacta al cuerpo es esa temperatura nocturna. Así que si no hay enfriamiento por la noche, no permite que tu cuerpo se enfríe y se recupere de lo que probablemente fue una tarde realmente calurosa”.

El experto detalló que cuando algo así ocurre durante varios días, realmente puede desgastar el cuerpo, especialmente si se tiene acceso a centros de enfriamiento o aire acondicionado. El fenómeno provocó que ciudades como Raleigh, Charlotte, Nashville, Virginia Beach y Wilmington alcanzaran nuevos récords en las temperaturas mínimas nocturnas.

El calentamiento global impulsa laEl calentamiento global impulsa la expansión de estas condiciones de humedad extrema hacia zonas del este de EEUU poco acostumbradas a ellas. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Este efecto se combina con el calentamiento global provocado por la quema de combustibles fósiles.

El análisis de datos de Copernicus muestra que el área al este de las Montañas Rocosas ha visto incrementarse su punto de rocío veraniego en aproximadamente 1.4 °C desde 1950. Cameron Lee, científico del clima y experto en humedad de la Universidad Estatal de Kent, calificó este cambio como “un aumento masivo en un período de tiempo relativamente corto” y advirtió que los días ultra húmedos, antes poco frecuentes, ahora son repetitivos a lo largo de una misma temporada.

El impacto de este fenómeno, puntualizan los expertos, varía según la región: el oeste del país sigue siendo considerablemente más seco, mientras que el sur registra habitualmente más días con altos puntos de rocío, aunque esas condiciones se desplazan, poco a poco, hacia zonas donde la población no estaba acostumbrada.

Leer artículo completo