Estados Unidos, Tailandia, Camboya y Malasia sellaron un nuevo acuerdo comercial para facilitar las exportaciones

hace 8 horas 1
El primer ministro de TimorEl primer ministro de Timor Oriental, Xanana Gusmao, y el primer ministro de Camboya, Hun Manet, observan mientras el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, saluda al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una foto grupal en la 47.ª cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, Malasia, el 26 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein

Estados Unidos, Tailandia, Camboya y Malasia firmaron este domingo una serie de acuerdos bilaterales que establecen nuevos marcos comerciales. Los convenios fijan aranceles del 19 % para los productos procedentes de esos países asiáticos y casi total exención para las exportaciones estadounidenses.

Según el comunicado conjunto, Estados Unidos y Tailandia colaborarán para eliminar las barreras no arancelarias que limitan el comercio entre ambos países. El texto, idéntico al difundido con Camboya y Malasia, plantea medidas para aliviar la actual disputa arancelaria impulsada por Washington.

Los tres gobiernos acordaron adoptar la normativa estadounidense en materia de seguridad, reconocer los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y autorizar la importación de etanol estadounidense destinado a la producción de combustible.

El documento concluye señalando que, en las próximas semanas, las partes negociarán y formalizarán un Acuerdo de Comercio Recíproco, previo a su firma y entrada en vigor. Estados Unidos también firmó un entendimiento similar con Vietnam.

El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, sostienen documentos del acuerdo comercial durante una reunión bilateral durante la 47ª cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, Malasia, el 26 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein

Estados Unidos también ha suscrito este domingo sendos Memorándum de Entendimiento con Tailandia, Malasia y Camboya para la cooperación para la diversificación a nivel global de las cadenas de suministro de “minerales críticos” y tierras raras y fomentar además las inversiones a nivel bilateral.

Los documentos expresan el compromiso de las partes de promover la cooperación entre empresas estadounidenses y las de Tailandia, Malasia y Camboya, con el objetivo de fortalecer el comercio y la inversión.

El acuerdo busca integrar a estos países en cadenas de suministro globales más seguras y confiables para minerales considerados críticos.

El texto, difundido por la Casa Blanca, destaca la intención de reforzar el intercambio y la inversión en el sector de los minerales estratégicos, a fin de garantizar su disponibilidad a nivel mundial. Además, prevé la transferencia de tecnología y el impulso a la investigación, el desarrollo y la adopción de innovaciones en el ámbito industrial.

El secretario de Estado deEl secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, asiste a una reunión bilateral entre el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, durante la 47.ª cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur, Malasia, el 26 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un arancel adicional del 10% a Canadá, una medida que agrava la tensión comercial entre ambos países y que los ha llevado a suspender el diálogo bilateral.

El mandatario estadounidense hizo el anuncio en su cuenta de Truth Social, donde justificó el aumento de las tasas por un anuncio televisivo que utilizaba declaraciones del expresidente republicano Ronald Reagan en contra de los gravámenes y que fue promovido por el Gobierno de Ontario, la provincia canadiense donde está ubicada la capital, Ottawa.

“Es un cambio muy grande que se produce casi de la noche a la mañana, y por lo tanto es difícil de gestionar”, dijo el canadiense.

“Su publicidad debía ser retirada INMEDIATAMENTE, pero permitieron que se emitiera anoche (viernes) durante la Serie Mundial, a sabiendas de que era un FRAUDE”, escribió durante su viaje rumbo a Asia. “Debido a su grave distorsión de los hechos y a su acción hostil, estoy aumentando los aranceles a Canadá en un 10% adicional por encima de lo que pagan actualmente”.

El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 7 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein

La Fundación Ronald Reagan acusó en X a la campaña de “distorsionar” las palabras del expresidente, utilizadas “de manera selectiva”. Además dijo que examina sus “opciones legales en este asunto”.

El nuevo roce se inició de forma inesperada el jueves, cuando Trump anunció que había ordenado la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá por este comercial de un minuto.

(con información de EP, EFE y AFP)

Leer artículo completo