Estados Unidos supera a Alemania, Japón y Reino Unido en ayuda internacional

hace 2 horas 39
El cierre de la USAIDEl cierre de la USAID y los recortes presupuestarios ponen en riesgo los avances logrados en salud global. REUTERS/Kent Nishimura/Foto de archivo

En 2023, Estados Unidos destinó USD 62.000 millones a ayuda exterior. De este modo, se consolidó como el mayor donante mundial, superando la suma de los aportes de Alemania, Japón y el Reino Unido juntos. Esta inversión, canalizada especialmente a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), permitió salvar millones de vidas cada año gracias a intervenciones en salud y asistencia humanitaria. El reciente desmantelamiento de la USAID y los recortes presupuestarios impulsados por la administración actual ponen en riesgo la continuidad de estos logros, según datos de Our World in Data.

La magnitud del apoyo internacional estadounidense resulta aún más significativa al observar que equivale únicamente al 0,24% del ingreso nacional bruto del país. Esta proporción, la más baja entre los diez principales donantes globales, contrasta con el peso absoluto de los recursos aportados. Para Our World in Data, la decisión de Estados Unidos de mantener o reducir su contribución puede modificar sustancialmente el alcance de la ayuda global.

El impacto de la asistencia estadounidense se refleja en cifras concretas. Los programas financiados por los contribuyentes han salvado aproximadamente tres millones de vidas cada año. Este cálculo, elaborado por Charles Kenny y Justin Sandefur del Center for Global Development y citado por Our World in Data, incluye intervenciones en VIH/SIDA, malaria, tuberculosis, campañas de vacunación y ayuda humanitaria.

De acuerdo con el desglose: los programas contra el VIH/SIDA evitaron 1,6 millones de muertes, la ayuda humanitaria salvó 550.000 vidas, las vacunas 500.000, la lucha contra la tuberculosis 310.000 y las acciones contra la malaria 290.000. Aunque existen posibles solapamientos entre categorías, los expertos coinciden en que la cifra central ronda las tres millones de vidas salvadas por año, con un rango entre 2,3 y 5,6 millones.

Otros estudios refuerzan la magnitud de este impacto. Una investigación publicada en The Lancet y referenciada por Our World in Data calculó que la USAID evitó 92 millones de muertes entre 2001 y 2021, es decir, entre 4 y 5 millones de vidas salvadas anualmente. Si bien existen debates metodológicos respecto a estas cifras, hay consenso sobre el efecto transformador de la ayuda estadounidense en la salud global.

La ayuda estadounidense salvó cercaLa ayuda estadounidense salvó cerca de tres millones de vidas al año mediante intervenciones en salud y asistencia humanitaria. REUTERS/Sodiq Adelakun.

Entre los programas emblemáticos resalta el Plan de Emergencia del Presidente de EE. UU. para el Alivio del SIDA (PEPFAR), considerado uno de los mayores éxitos en la cooperación internacional. Desde 2003, este programa ha financiado pruebas, tratamientos antirretrovirales, prevención y atención en decenas de países de ingresos bajos y medios, con especial énfasis en África Subsahariana. En 2023, más de 20 millones de personas recibieron terapia antirretroviral gracias a PEPFAR. El Departamento de Estado estima que el plan ha salvado 25 millones de vidas, mientras que análisis independientes ubican la cifra entre 7,5 y 30 millones. Además de reducir la mortalidad, ha interrumpido la transmisión vertical del VIH, permitiendo que millones de niños nazcan libres del virus.

Varias personas se manifiestan enVarias personas se manifiestan en las afueras de las oficinas de USAID en contra del cierre de la agencia. REUTERS/Kent Nishimura

La lucha contra la malaria evidencia también el alcance de la ayuda estadounidense. Mediante la Iniciativa Presidencial contra la Malaria y el respaldo al Fondo Mundial, Estados Unidos ha financiado intervenciones clave en 27 países africanos: distribución de mosquiteros, fumigación, medicación preventiva y acceso a diagnósticos y tratamientos. Según Kenny y Sandefur, citados por Our World in Data, la ayuda estadounidense previene unas 293.000 muertes por malaria cada año, aunque la literatura sitúa el rango entre 100.000 y 600.000 vidas anuales.

Leer artículo completo