Estados Unidos registra la peor temporada de gripe infantil en quince años

hace 4 horas 40
Un estudio de los CDCUn estudio de los CDC identificó 109 casos de encefalopatía grave en menores durante la última temporada de influenza. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La última temporada de influenza en Estados Unidos dejó la mayor cantidad de muertes pediátricas por gripe en los últimos quince años, acompañada de un aumento de complicaciones graves en menores, según reportó NBC News.

Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron 280 fallecimientos de menores a causa de la gripe durante el ciclo 2024-2025, la cifra más alta desde la pandemia de H1N1 en 2009-2010.

Especialistas han advertido que cada vez más niños desarrollan formas severas y poco frecuentes de complicaciones como la encefalopatía asociada a la influenza (IAE). De acuerdo con un estudio reciente de los CDC, durante la última temporada se diagnosticaron 109 casos de IAE en menores en territorio estadounidense, una cifra superior a la observada en temporadas anteriores. El 84% de los niños afectados no contaba con la vacuna contra la gripe.

La temporada 2024-2025 en EstadosLa temporada 2024-2025 en Estados Unidos registró 280 muertes pediátricas por gripe, la cifra más alta en 15 años. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las complicaciones se encuentra la encefalopatía necrotizante aguda (ANE). Uno de los testimonios recogidos por NBC News corresponde a Christine Wear, madre de Beckett, un niño de cuatro años que se recupera lentamente tras haber sufrido ANE por segunda vez. La mujer relató que su hijo permaneció sin poder mover la cabeza o los brazos, sin comer ni hablar tras el contagio. “Ha tomado más tiempo que su cerebro se recupere”.

La primera vez que Beckett enfermó, en septiembre de 2022, no había recibido la vacuna estacional, pero sí lo había hecho cuando recayó meses después, lo que evidenciaría que “las vacunas ofrecen menor protección en niños que ya han desarrollado inflamaciones cerebrales por culpa de la gripe”, según subrayó el reporte.

La ANE figura entre los cuadros más graves asociados a la gripe en infancia, aunque el estudio identificó al menos siete variantes de IAE. Esta situación se traduce en síntomas amplios, como confusión, alteraciones de la marcha, alucinaciones, movimientos anormales y convulsiones.

El 84% de los niñosEl 84% de los niños con encefalopatía asociada a la influenza no había sido vacunado, según los CDC. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación, liderada por la doctora Molly Wilson-Murphy, del Hospital Infantil de Boston, destaca que “un 74% de los niños estudiados requirió internación en la unidad de cuidados intensivos, un 54% fue asistido con respirador y el 19% perdió la vida”. Más de la mitad, el 55%, no presentaba ninguna afección preexistente antes de contraer el virus.

“La gripe es peligrosa para los niños, punto”, sostuvo Keith Van Haren, neurólogo pediátrico en Stanford Medicine y coautor del estudio, en diálogo con NBC News. “No es cierto que sólo se compliquen quienes son frágiles o tienen enfermedades previas”.

El aumento de formas graves de influenza en menores coincide con la caída de la tasa de vacunación. NBC News documentó que apenas el 49,2% de los niños estadounidenses recibió la vacuna antigripal el último año, en contraste con el 62,4% durante la temporada 2019-2020.

La vacunación antigripal en menoresLa vacunación antigripal en menores cayó a 49,2% en Estados Unidos, muy por debajo del 62,4% registrado en 2019-2020. (Imagen ilustrativa Infobae)

Factores como la creciente desconfianza hacia las vacunas, dificultades de acceso a servicios de salud y problemas de personal en consultorios explicarían parte del descenso, señaló el doctor Sean O’Leary, experto en enfermedades infecciosas de la Academia Estadounidense de Pediatría.

Los especialistas insistieron en que las vacunas, aunque no previenen todos los casos de gripe, “son la manera más efectiva de reducir el riesgo de complicaciones graves y muertes en menores”. Las estadísticas recopiladas por los CDC muestran que nueve de cada diez fallecidos no habían sido inmunizados en la última temporada. “Nuestro objetivo es mantener a los niños sanos y evitar que quienes tienen riesgo se compliquen”, insistió Van Haren.

El impacto de la vacunación se refleja también en datos del hemisferio sur, donde la campaña estacional actual permitió reducir a la mitad los ingresos hospitalarios por causas asociadas a la influenza. El CDC recomienda vacunar cada año a todos los niños mayores de 6 meses.

Los expertos concluyen que la vigilancia epidemiológica y el aumento de la cobertura vacunal serán determinantes frente a futuras temporadas.

Leer artículo completo