Estados Unidos ofrece recompensa para desmantelar redes de Hezbollah en la Triple Frontera

hace 4 horas 1
La Triple Frontera entre Argentina,La Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay es un foco de concentración de actividades ilícitas del grupo terrorista Hezbollah (Infobae)

En un esfuerzo por desmantelar las redes financieras de Hezbollah en América Latina, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha lanzado una oferta de recompensa de hasta 10 millones de dólares.

Según informó el gobierno de Donald Trump, esta iniciativa busca obtener información que permita interrumpir los mecanismos de financiación de la organización terrorista en la región conocida como la Triple Frontera, que abarca partes de Argentina, Brasil y Paraguay.

De acuerdo con el comunicado del Departamento de Estado, los financistas y facilitadores de Hezbollah en esta área generan ingresos a través de diversas actividades ilícitas. Estas incluyen el lavado de dinero, el narcotráfico, el contrabando de carbón y petróleo, así como el comercio ilegal de diamantes.

Además, se involucran en el contrabando de bienes como dinero en efectivo, cigarrillos y productos de lujo, y en la falsificación de documentos y dólares estadounidenses.

“En la Triple Frontera, los financistas y facilitadores de Hezbollah generan ingresos para la organización terrorista mediante actividades ilícitas como el lavado de dinero, el narcotráfico, el contrabando de carbón y petróleo, el comercio ilegal de diamantes, el contrabando de bienes, la falsificación de documentos y la falsificación de dólares estadounidenses", indicó el comunicado.

También se mencionan actividades comerciales legítimas en toda América Latina, como la construcción, la importación y exportación de mercancías y la venta de bienes raíces, que son utilizadas para financiar a la organización.

El programa Recompensas por la Justicia (RFJ), administrado por el Servicio de Seguridad Diplomática, busca información que conduzca a la identificación y desarticulación de diversas fuentes de ingresos y mecanismos de facilitación financiera de Hezbollah.

El Departamento de Estado norteamericanoEl Departamento de Estado norteamericano ofreció una recompensa por información sobre Hezbollah en la Triple Frontera (Infobae)

Esto incluye donantes o facilitadores financieros, instituciones financieras o casas de cambio que faciliten transacciones, y empresas o inversiones controladas por la organización o sus facilitadores. También se busca información sobre empresas pantalla involucradas en la adquisición internacional de tecnología de doble uso en nombre de Hezbollah y sobre esquemas delictivos que generen beneficios económicos para la organización.

Hezbollah, con base en el Líbano, recibe armas, entrenamiento y financiamiento de Irán, país designado como patrocinador estatal del terrorismo desde 1984. La organización genera aproximadamente mil millones de dólares al año a través de una combinación de apoyo financiero directo de Irán, negocios e inversiones internacionales, redes de donantes, corrupción y actividades de lavado de dinero.

El Departamento de Estado designó a Hezbollah como Organización Terrorista Extranjera en 1997 y como Terrorista Global Especialmente Designado en 2001.

El medio Departamento de Estado de los Estados Unidos detalló que se alienta a cualquier persona con información sobre las redes financieras de Hezbollah en la Triple Frontera a comunicarse con Recompensas por la Justicia. Las vías de contacto incluyen aplicaciones como Signal, Telegram o WhatsApp al número +1-202-702-7843. Se garantiza que toda la información proporcionada será tratada con estricta confidencialidad.

Desde su creación en 1984, el programa Recompensas por la Justicia ha pagado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas en todo el mundo que han proporcionado información clave para neutralizar amenazas contra la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno estadounidense de combatir el financiamiento del terrorismo y proteger la seguridad global.

Leer artículo completo