Estados Unidos confirmó que México, Canadá y la Unión Europea tendrán ahora un arancel del 10 %

hace 2 semanas 2
El secretario del Tesoro deEl secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla en la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el 9 de abril de 2025 (REUTERS/Nathan Howard)

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que Estados Unidos incluyó a México y Canadá, que habían quedado exentos del arancel global del 10% anunciado por el mandatario Donald Trump el 2 de abril, en la lista de países que están sujetos a ese gravamen.

Además, la Casa Blanca aclaró este miércoles que la Unión Europea (UE) estará sujeta a un arancel del 10% durante los próximos 90 días, en lugar del 20%, según explicó a EFE un alto funcionario estadounidense.

De acuerdo con esa fuente, Washington decidió extender esa exención a la UE porque todavía no ha tomado represalias por los aranceles que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció el 2 de abril, y que incluyen una tasa global del 10 % y gravámenes adicionales que, en el caso de la UE, alcanzaban a un 20 por ciento.

Trump anunció este miércoles que mantiene los aranceles del 10% pero pausa durante 90 días los aranceles adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra Estados Unidos y hayan pedido una solución negociada.

En paralelo, impone un aumento al 125 % de los aranceles específicos contra China, que sí ha anunciado medidas en respuesta a Washington.

Justo este miércoles, los Estados miembro de la UE dieron luz verde a medidas para responder a los aranceles de Trump, aunque no a los más recientes, sino a los del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio que el mandatario impuso el pasado 12 de marzo.

El paquete de la UE se aplicaría de manera escalonada en tres fases —abril, mayo y diciembre— y afectará a una amplia gama de artículos, desde básicos como huevos o papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, por ejemplo. Queda fuera, sin embargo, el bourbon americano que sí incluyó Bruselas de inicio, pero que finalmente se excluyó por temor a una respuesta del 200% de arancel sobre los vinos y espirituosos europeos.

Una vista general de laUna vista general de la planta Nissan CIVAC, en Jiutepec, estado de Morelos, México 28 de marzo de 2025 (REUTERS/Margarita Pérez Retana)

Así las cosas, la Unión Europea empezaría a cobrar desde el 15 de abril aranceles sobre un volumen de importaciones estadounidenses de 3.900 millones de euros, a los que sumará desde el 15 de mayo recargos sobre 13.500 millones de euros y, a partir del 1 de diciembre, sobre otros 3.500 millones de euros en comercio con Estados Unidos.

El martes, el primer ministro, Mark Carney, anunció que Canadá aplicaría a partir de las 00:01 hora local del miércoles (4:01 GMT) aranceles del 25% a determinados automóviles fabricados en Estados Unidos.

En un mensaje publicado en la red social X, Carney afirmó: “Habrá aranceles del 25% sobre todos los vehículos no conformes con el T-MEC procedentes de Estados Unidos, así como gravámenes del 25 % sobre el contenido de los vehículos conformes con el T-MEC que no procedan de Canadá o México”.

Añadió que “el presidente Trump provocó esta crisis comercial y Canadá está respondiendo con propósito y con fuerza”.

En un comunicado, el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne además afirmó: “Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos”.

Sin embargo, luego del anuncio de Trump de pausar los aranceles, se esperan las repuestas de Canadá y la UE. Por ejemplo, si pausan las medidas anunciadas en represalia o si siguen con ellas y las hacen efectivas.

Por su parte, Trump se refirió públicamente a la reciente decisión de pausar los aranceles recíprocos, al asegurar que “la gente se estaba asustando un poco” por las consecuencias de la guerra comercial, especialmente con China.

En declaraciones a la prensa, Trump justificó la imposición de aranceles global: “Debíamos hacerlo, lo que nos estaba pasando con el intercambio de bienes. China es el mayor abusador de la historia. No era sustentable lo que estaba sucediendo”.

Trump afirmó que la situación previa no era sostenible y descartó que se haya alcanzado una resolución definitiva con el país asiático. “No se ha terminado nada, China quiere hacer un trato, pero no saben cómo avanzar con ello”, declaró.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo