
La Casa Blanca informó este miércoles que el presidente Donald Trump cerró acuerdos por un total de más de USD 243.500 millones con Qatar, sentando las bases para un compromiso económico mayor de USD 1,2 billones con el pequeño país del Golfo.
“Los acuerdos históricos celebrados hoy impulsarán la innovación y la prosperidad durante generaciones, reforzarán el liderazgo manufacturero y tecnológico estadounidense, y pondrán al país en la senda de una nueva Edad de Oro”, señaló la Casa Blanca.
El anuncio se produjo en la segunda etapa de la gira de Trump por Medio Oriente, un día después de que el presidente anunciara inversiones de Arabia Saudita en manufacturas, productos y servicios estadounidenses por unos USD 600.000 millones.
Trump ha concentrado gran parte de su energía en este viaje en asegurar inversiones, elogiando a los países del Golfo por su voluntad de profundizar la alianza con Estados Unidos.
Hasta ahora, sus resultados están por debajo de sus ambiciones: el presidente había planteado la posibilidad de conseguir promesas de inversión por USD 1 billón de empresas sauditas y el martes afirmó que ambas naciones trabajarían hacia ese objetivo.
El miércoles, la Casa Blanca anunció que Qatar Airways firmó un acuerdo por USD 96.000 millones para adquirir hasta 210 aviones Boeing 787 Dreamliner y 777X. La Casa Blanca lo presentó como el mayor pedido de aviones de fuselaje ancho de la historia, y también el mayor para los modelos 787.
Uno de los ejes críticos de la relación con Qatar es la defensa. Los gobiernos de EEUU y Qatar firmaron un acuerdo de USD 1.000 millones para que Raytheon, uno de los principales contratistas de defensa estadounidenses, proporcione capacidades antidrones al país. Esto convertirá a Qatar en el primer cliente internacional del sistema antidrones FSS-LIDS de Raytheon, diseñado para enfrentar aeronaves no tripuladas pequeñas y lentas.

General Atomics también cerró un acuerdo cercano a los USD 2.000 millones para que Qatar adquiera drones MQ-9B, según la Casa Blanca. Además, ambos países firmaron una declaración de intención para reforzar la cooperación en seguridad, que contempla inversiones por más de USD 28.000 millones.
Pese a su pequeño tamaño, Qatar ha ganado importancia tanto para la seguridad estadounidense como para las ambiciones de Trump de mediar en un acuerdo de paz entre Israel y Hamas. También ha crecido su relevancia para el propio Trump y sus aliados, incluido su entorno empresarial. La Organización Trump firmó recientemente un acuerdo para desarrollar un campo de golf, una casa club y villas en la costa qatarí.
Qatar alberga la base aérea de Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en la región. Este complejo logístico del Comando Central de EEUU continuará albergando tropas estadounidenses al menos por otra década, según un acuerdo alcanzado el año pasado. En 2022, el ex presidente Joe Biden nombró a Qatar aliado importante fuera de la OTAN.
La Casa Blanca también destacó acuerdos entre McDermott International Ltd. y Qatar Energy por USD 8.500 millones, además de 30 proyectos valorados en hasta USD 97.000 millones con Parsons Corp.
Otros acuerdos incluyen asociaciones entre Quantinuum y Al Rabban Capital, que invertirán hasta USD 1.000 millones en tecnologías cuánticas y desarrollo de talento en EEUU.
Al igual que otros países del Golfo que visita Trump, Qatar busca estrechar sus vínculos con EEUU, también mediante inversión directa en el país. Este jueves, el presidente estadounidense tiene previsto visitar Abu Dabi.
Por Jennifer A Dlouhy y Hadriana Lowenkron (Bloomberg)