
La consultora estadounidense de control de plagas Orkin reportó que Chicago se ubicó, por quinto año consecutivo, como la ciudad con mayor presencia de chinches en el país durante el periodo comprendido entre mayo de 2024 y mayo de 2025; la situación afecta a residentes, turistas y empresas vinculadas a la industria del alojamiento. El ranking anual, publicado el 26 de agosto, evidencia patrones persistentes de infestación en grandes centros urbanos.
Según el análisis, la clasificación se compila a partir de los registros de servicios de control en viviendas y comercios realizados en el último año en las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos. Junto a Chicago figuran en la parte alta de la lista ciudades como Cleveland, Detroit, Los Ángeles e Indianápolis. El ranking publicado por la empresa establece la evolución de la problemática, con variaciones respecto del año anterior.
La difusión de este informe, elaborado anualmente desde hace varias décadas, coincide con alertas emitidas por entidades sanitarias y organizaciones de turismo, involucradas en campañas de prevención ante la evidencia creciente de plagas urbanas. Expertos consultados por Orkin estiman que la movilidad estacional de la población y el alto tránsito en hoteles, alquileres temporarios y transporte público favorecen la propagación de estos insectos.
El ranking de Orkin, presentado en agosto de 2025, se basa en el volumen de tratamientos contra chinches efectuados en domicilios y negocios entre el 15 de mayo de 2024 y el 14 de mayo de 2025. Los datos surgen exclusivamente de intervenciones realizadas por la compañía, ofreciendo un mapa actualizado de aquellas ciudades donde más se solicitó la asistencia profesional.
Chicago permanece en el primer lugar por quinto año consecutivo, según el informe oficial de Orkin. Detrás se encuentran Cleveland y, en tercer puesto, Detroit. Dentro del top cinco se incluyen, además, Los Ángeles e Indianápolis. El salto más relevante corresponde a Hartford, Connecticut, que ascendió 48 lugares y se sitúa en el puesto 35 del listado, un cambio que denota intensificación del problema, según el comunicado institucional.
Ben Hottel, entomólogo de Orkin, indicó en el anuncio: “Es fundamental que las personas conozcan las mejores formas de identificar, prevenir y controlar estas plagas”. Hottel aseguró que “las chinches se cuentan entre los parásitos más resistentes y su erradicación llega a ser muy compleja una vez que ingresan en casas o alojamientos”, cita incluida en el reporte.

De acuerdo con Orkin, los niveles más altos de infestación corresponden a grandes zonas metropolitanas con alta densidad de población, movilidad turística intensa y rotación de viviendas o alojamientos. El ranking incluye una diversidad de ciudades de distintas regiones estadounidenses, con especial concentración en el noreste, medio oeste y algunos centros del sur.
El listado con los diez primeros puestos en el país incluye:
- Chicago
- Cleveland
- Detroit
- Los Ángeles
- Indianápolis
- Washington D. C.
- Grand Rapids (Michigan)
- Columbus (Ohio)
- Champaign (Illinois)
- Milwaukee
El reporte documenta que la expansión de la plaga se vincula con la movilidad y el uso compartido de alojamientos, aspecto central para comprender la persistencia y los repuntes registrados.
Orkin describe que las chinches (Cimex lectularius) miden aproximadamente 4,8 milímetros (3/16 pulgadas) y buscan como hospedero principal a los seres humanos. Estos insectos se trasladan adheridos principalmente a objetos como maletas, bolsos, mochilas o ropa. Su propagación suele producirse en traslados urbanos y visitas temporales.
Las chinches pueden ocultarse en colchones, zócalos de camas, grietas y tapicerías. “Al adherirse a pertenencias personales, las chinches se desplazan con facilidad entre diferentes espacios”, según el informe técnico. El ciclo reproductivo y la resistencia a tratamientos convencionales explican en parte las dificultades operativas para su eliminación.

Orkin recomienda la inspección visual detallada en residencias y alojamientos previos a una estancia. Entre sus sugerencias se encuentran:
- Examinar camas, colchones, cabeceros y muebles para detectar manchas o la presencia de insectos.
- Elevar el equipaje sobre estanterías, lejos de camas y sillones.
- Revisar cuidadosamente las valijas antes de llegar y al regresar al hogar.
- Colocar toda la ropa posible en la secadora durante al menos 30 minutos a temperatura alta tras el viaje.
- Consultar a un profesional ante cualquier hallazgo sospechoso.
El informe recomienda reforzar cuidados en hoteles, departamentos turísticos y medios de transporte con alta rotación de usuarios. Las acciones de prevención y monitoreo se consideran clave para evitar un avance aún mayor de la problemática reportada este año.
Hartford, Connecticut, protagonizó el ascenso más marcado del listado nacional al subir 48 puestos desde el ciclo anterior, un salto que según los técnicos de la compañía refleja el surgimiento de nuevos brotes o una mayor conciencia en el reporte de casos. Houston cerró el ranking como la metrópoli con menor volumen de intervenciones, ocupando el puesto 50.
Las autoridades locales y empresas del rubro alojamiento en las principales ciudades del ranking refuerzan la difusión de recomendaciones y recursos para la identificación y reporte. Hasta el momento, organismos federales no reportaron nuevas normativas o alertas tras el ranking más reciente, pero se mantiene el monitoreo constante de la situación.
El liderazgo persistente de Chicago como ciudad más afectada activa operativos periódicos y campañas de educación pública. Tanto habitantes como visitantes reciben advertencias constantes para reducir la propagación, siguiendo las pautas elaboradas por Orkin y organismos sectoriales.
Diversos actores del sector turístico, junto a instituciones de salud y empresas dedicadas al control de plagas, sostienen estrategias de difusión y capacitación para prevenir brotes en el futuro inmediato. El informe anual de Orkin, replicado por PR Newswire, permanece como principal referencia para planificar medidas de apoyo y prevención a escala local y nacional.