Numerosas personas que se protegen de la lluvia con paraguas e impermeables hacen cola en el Palacio Real de Madrid. (Mariscal/EFE)
La influencia de la borrasca Benjamín dejó en la jornada anterior a la mayor parte del territorio española (a excepción de Andalucía, Extremadura y Canarias) en aviso meteorológico hasta el nivel rojo por lluvias, mala mar y fuertes vientos de hasta 90 kilómetros por hora.
Para este viernes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no ha activado por el momento ninguna alerta, aunque la situación meteorológica continuará siendo inestable por el paso de frentes asociados a borrascas atlánticas. Así, se espera un fin de semana de lluvias en “la mayor parte de la península y Baleares”, tal y como ha explicado Rubén del Campo, portavoz del organismo público.
Estas precipitaciones serán “fuertes en puntos del oeste peninsular y también del área mediterránea”, aunque también serán protagonistas del tiempo de los siguientes días en el centro y especialmente el viernes en el sur de Castilla y León, norte de Extremadura, norte de Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid.
Con respecto a la inestabilidad el sábado, Rubén del Campo ha explicado que “continuará llegando abundante humedad a la península y este día habrá lluvias, abundantes además, en buena parte del oeste, centro y norte del territorio”. Misma situación el domingo, aunque con extensión hacia el este peninsular y a Baleares: “Habrá probabilidad de lluvias en la mayor parte del país, salvo en Galicia y en la provincia de León”.
Gente con paraguas por las calles de Málaga. A 12 de diciembre de 2024 en Málaga, Andalucía (España). (Álex Zea/Europa Press)Además, desde la Aemet advierten de que el último día del fin de semana estas precipitaciones pueden ser “localmente fuertes en puntos de Cataluña, en el entorno del mar balear, sin descartarlo tampoco en puntos de Andalucía oriental”.
Con respecto a las temperaturas, aunque todavía será “bastante altas para estas fechas” en el sur, se espera un descenso térmico. Así, mientras que durante este viernes algunas capitales de provincias andaluzas seguirán superando los 30 grados (como Huelva, Córdoba o Sevilla), el ambiente será más fresco en el norte.
El sábado, “un día más habrá un marcado contraste entre el norte y el sur de la península”: mientras que en el norte bajarán las temperaturas diurnas y subirán las nocturnas, situándose lugares como Huesca, Burgos o Logroño con máximas de solo quince grados, en el sur ocurrirá justo lo contrario. Murcia, Córdoba y Sevilla volverán a situar sus termómetros por encima de los 30 grados.
El domingo se espera un descenso generalizado de las temperaturas, a excepción de la depresión del Ebro, donde los valores tenderán a subir. “Ambiente fresco en el noroeste, por ejemplo, la máxima prevista el domingo para León será de tan solo 13 grados y ya valores más propios de la época del año que en días pasados en el sur, aunque Murcia todavía seguirá rondando los 28 grados”, explica Rubén del Campo.
A diferencia de la situación de inestabilidad que se prevé que dure todo el fin de semana, el lunes comenzará a disiparse, aunque “todavía podrán darse algunas lluvias en el tercio sur peninsular, sobre todo en Andalucía y quizás también en Baleares”.
La madrugada, sin embargo, se prevé fría, rozando o llegando a la helada débil en ciudades como Burgos, León, Soria o Teruel. Además, en Madrid el lunes amanecerá con apenas 5 grados, así que tocará “abrigarse a primeras horas”, señala Rubén del Campo.
hace 13 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·