Él es Daniel Kovalik, el abogado estadounidense que defenderá a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

hace 3 horas 1
El presidente Gustavo Petro, suEl presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos por el Gobierno de Estados Unidos en la llamada Lista Clinton - crédito REUTERS, Presidencia de Colombia y @danielmkovalik/X

Tras conocerse que el Gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior Armando Benedetti en la denominada Lista Clinton, el mandatario confirmó a través de su cuenta oficial en X que el abogado estadounidense Daniel Kovalik asumirá su defensa ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac).

La inclusión en la lista, oficialmente denominada Specially Designated Nationals and Blocked Persons List (Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas), se dio, según la Ofac, “por hechos relacionados con drogas ilícitas”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína.Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, escribió Petro en X, tras conocer su inclusión en la Lista Clinton.

Kovalik es un crítico delKovalik es un crítico del intervencionismo estadounidense y ha denunciado que las sanciones económicas son una forma de control político sobre América Latina - crédito @danielmkovalik/X

Daniel Kovalik es un abogado estadounidense, graduado de Columbia Law School en 1993, especializado en derechos humanos, derecho laboral y litigios de responsabilidad corporativa internacional. Durante más de dos décadas fue asesor jurídico del sindicato United Steelworkers (USW), uno de los más grandes de Estados Unidos, afiliado a la central obrera AFL-CIO.

Su nombre es conocido en América Latina por haber liderado demandas contra multinacionales como Coca-Cola, Drummond Company y Occidental Petroleum, bajo la Alien Tort Claims Act, una ley federal que permite llevar a tribunales estadounidenses casos de violaciones de derechos humanos cometidas fuera del país. Varios de esos procesos estuvieron relacionados con violencia antisindical en Colombia, lo que le otorgó notoriedad y cercanía con sectores de la izquierda latinoamericana.

El propio Kovalik ha sostenido públicamente que su trabajo “busca justicia para los trabajadores y comunidades afectadas por las corporaciones que operan en el extranjero bajo el amparo de la impunidad”.

Kovalik ha tenido presencia activaKovalik ha tenido presencia activa en Colombia desde los años 2000, apoyando varios litigios - Europa Press

Kovalik es además autor de varios libros que cuestionan la política exterior de Estados Unidos y sus sanciones contra gobiernos latinoamericanos. En obras como The Plot to Control the World y No More War, plantea que Washington ha utilizado las sanciones económicas y la guerra contra las drogas como instrumentos de control político sobre América Latina.

En un texto publicado por Dissident Voice, Kovalik escribió: “El discurso de los derechos humanos ha sido manipulado para justificar intervenciones y sanciones que, lejos de proteger a las poblaciones, las empobrecen y desestabilizan”. Este enfoque coincide con las declaraciones recientes de Petro, que tras ser incluido en la Lista Clinton, insinuó que “esta acción no tiene base judicial, sino motivación política”.

Su perfil, por tanto, no solo es jurídico sino ideológico: Kovalik ha defendido abiertamente a gobiernos como los de Venezuela y Cuba frente a sanciones de Estados Unidos, argumentando que “las medidas coercitivas unilaterales son violaciones del derecho internacional”. Este posicionamiento lo ha llevado a ser un referente en círculos de izquierda y un crítico persistente del intervencionismo estadounidense.

Su experiencia podría ser claveSu experiencia podría ser clave en la defensa de Petro ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros - crédito Montaje Infobae

Kovalik no es un desconocido en el contexto colombiano. Desde principios de los 2000, visitó el país en varias ocasiones para documentar violaciones de derechos humanos y apoyar litigios internacionales. La revista The Christian Science Monitor lo describió en su momento como “uno de los defensores más persistentes de los trabajadores colombianos en tribunales estadounidenses”.

Durante su labor con el sindicato USW, coordinó investigaciones sobre el asesinato de sindicalistas en departamentos como César y Antioquia, y acompañó denuncias contra empresas mineras acusadas de colaborar con grupos armados. También ha sido docente en la University of Pittsburgh School of Law, donde dictó un curso sobre Derechos Humanos Internacionales, con énfasis en América Latina.

Esa experiencia, tanto académica como práctica, podría darle a Kovalik un conocimiento contextual valioso para la defensa de Petro ante la OFAC, cuya jurisdicción combina elementos financieros, penales y diplomáticos.

Si bien no se conocen aún los detalles del proceso que enfrentará Petro ante la OFAC, la inclusión en la Lista Clinton implica el bloqueo de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición a ciudadanos o empresas de EE. UU. de realizar transacciones con los sancionados. En el plano político, la medida tiene un impacto inmediato en la imagen internacional del mandatario y de su gobierno.

Para Daniel Kovalik, el reto será articular una defensa que combine elementos legales con un discurso internacional coherente. Su experiencia en causas contra corporaciones y su conocimiento del derecho internacional pueden ser útiles, pero el contexto —un presidente en ejercicio acusado en un proceso de carácter financiero— exigirá estrategias distintas.

Leer artículo completo