
Por Miyeilis Flores
28 Ago 2025, 09:15 AM EDT
El epazote (Chenopodium Ambrosioides) es una planta que crece de forma silvestre y es un ingrediente esencial tanto en la herbolaria medicinal como en la cocina tradicional mexicana. Sus hojas alargadas y pequeñas se pueden consumir frescas, deshidratadas o en aceite esencial. Te mostramos cómo preparar un té de epazote para que aproveches todas sus propiedades.
El epazote tiene propiedades antiparasitaria, antioxidante, antiinflamatoria y digestiva, por lo que su consumo contribuye a eliminar parásitos, mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunitario y a controlar la presión arterial.
La evidencia científica respalda el uso tradicional del epazote gracias a su riqueza en biocompuestos y su perfil nutricional. Sus propiedades medicinales se deben a la compleja composición de sus aceites esenciales y extractos.
¿Por qué el epazote tiene propiedades medicinales?
Esta planta contiene una combinación de componentes bioactivos como el ascaridol, monoterpenos, flavonoides y compuestos fenólicos que le dan un amplio rango de actividades terapéuticas, que ha sido validado por diversas investigaciones.
- Algunos de los beneficios del epazote para la salud son:
Ayuda a expulsar los parásitos intestinales: el epazote contiene ascaridol, un compuesto que se comporta en el organismo similar a algunos medicamentos para combatir lombrices y otros parásitos.
Combate infecciones: por contener compuestos con una potente acción antimicrobiana que puede eliminar bacterias, virus y hongos, su uso se recomienda para combatir infecciones.
Poder digestivo: al epazote se le atribuyen propiedades digestivas, ya que podría aumentar la producción de jugo gástrico, facilitando el proceso digestivo después de comidas pesadas y aliviando la mala digestión.
Fortalece el sistema inmunitario: esta planta puede regular la producción de células de defensa como los macrófagos y linfocitos. En la medicina natural se consume con leche para tratar enfermedades respiratorias como la bronquitis.
Alivia las inflamaciones: los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios lo hacen efectivo para aliviar dolores e inflamaciones, especialmente en problemas articulares como la osteoartritis.
Contribuye a controlar la presión arterial: el epazote es usado como remedio para tratar la hipertensión, ya que estimula los receptores que relajan el músculo cardíaco y disminuyen la frecuencia cardíaca.
¿Cómo preparar el té de epazote?

Preparar té de epazote es sencillo solo se necesita la hierba fresca o deshidratada y agua. Es importante evitar el uso del aceite esencial, ya que puede tener una mayor concentración de sustancias potencialmente tóxicas. Además, esta receta no sustituye ningún tratamiento médico para curar o aliviar alguna enfermedad.
Ingredientes
2 hojas de epazote fresco o 1/2 cucharada de epazote deshidratado
Una taza de agua
Modo de preparación
1.- En una olla agrega el agua y una o dos hojas frescas de epazote.
2.- Lleva a punto de ebullición, una vez que el agua haya hervido, reduce el fuego y deja reposar por unos 5 minutos.
3.- Cuele, sirva y disfrute.
Sigue leyendo:
.Parchita y manzanilla: La infusión perfecta para relajarte y disfrutar el verano
.¿Necesitas desinflamar y activar tu circulación? Conoce los beneficios del jugo de perejil
.¿Problemas de memoria o circulación? Conoce el poder curativo del ginkgo biloba