
Por Miyeilis Flores
21 Oct 2025, 08:50 AM EDT
Una microbiota intestinal diversa y equilibrada es el pilar de la salud (digestiva, inmunológica y metabólica). Para lograr esta diversidad, es altamente beneficioso incorporar alimentos específicos como la manzana, los hongos, el almidón resistente, los alimentos ricos en inulina y fructooligosacáridos, y los polifenoles.
La dietista y nutricionista Sandra Moñino, especialista en inflamación, nutrición clínica y pérdida de peso conocida en redes como @nutricionat_ con casi 1 millón de seguidores en Instagram, explica el impacto de estos cinco alimentos en la microbiota intestinal.
Potencia tu digestión con 5 alimentos clave

Según Moñino, elegir bien lo que comemos puede ayudarnos a reducir la inflamación y mejorar nuestro equilibrio psicológico. Aquí los cinco alimentos clave que pueden marcar la diferencia:
- Manzana

Por ser rica en pectinas, la manzana es un alimento para la microbiota intestinal y al mismo tiempo protegen la mucosa. Por lo que el consumo de manzana está relacionado con un entorno intestinal mejorado, en cuanto la flora fecal, el contenido de agua, el pH y las actividades metabólicas.
Un estudio publicado por Science Direct revela que las pectinas de las manzanas podrían influir fuertemente “en la microbiota intestinal porque tiene una fuerte acción bacteriostática sobre Staphylococcus aureus, Streptococcus faecalis , Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli”.
- Setas
Las setas son ricas en beta-glucanos, que nutren nuestra microbiota intestinal y refuerzan nuestro sistema inmunitario. Una revisión exhaustiva sobre los efectos del consumo de hongos en la microbiota, publicada por el Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI, por sus siglas en inglés) revela que los polisacáridos de los hongos (donde los beta-glucanos son el principal componente activo) ayudan a la regulación de la microbiota, el aumento de la producción de Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) y la mejora de la barrera intestinal.
- Almidón Resistente

El almidón resistente está presente, por ejemplo, en patatas o en arroz consumido una vez frío. Este pasa íntegro a través del tracto digestivo hasta llegar al colon, donde alimenta a las bacterias. Estas, a su vez, producen ácido butírico o butirato, que es antiinflamatorio.
- Alimentos Ricos en Inulina y FOS (Fructooligosacáridos)
Estos compuestos se encuentran en el ajo, la cebolla, el puerro y los espárragos, que alimentan nuestras bifidobacterias.
- Polifenoles

La experta explica que los polifenoles se encuentran en alimentos como la granada, los frutos rojos y el cacao. Son maravillosos para modular nuestra microbiota y reducir la inflamación.
Esto se debe a que los polifenoles tienen efecto antibacteriano selectivo, inhibiendo bacterias dañinas y favoreciendo bacterias beneficiosas, según el portal My Bioma. Además, tienen un efecto de refuerzo del sistema inmune y protegen contra enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Sigue leyendo: