
El acceso al Museo Nacional de Antropología y a la zona arqueológica de Teotihuacán costará más de 200 pesos a partir de 2026, tras la aprobación de una reforma que eleva el precio de entrada en un 119%.
La medida fue impulsada por la Cámara de Diputados de México como parte del Paquete Económico 2026 enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y modifica la Ley Federal de Derechos, por lo que tendrá un impacto directo en turistas nacionales y extranjeros.
El incremento entrará en vigor el 1 de enero de 2026, establece que la tarifa para ingresar al Museo Nacional de Antropología y a Teotihuacán —ambos clasificados en la Categoría 1 de recintos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)— pasará de 95,58 a 209,09 pesos mexicanos.
Este ajuste representa el mayor aumento en décadas para estos espacios culturales y arqueológicos, y responde a la necesidad de adecuar las tarifas de servicios públicos y el acceso a bienes nacionales a los requerimientos de financiamiento público.
La reforma a la Ley Federal de Derechos, aprobada el 15 de octubre de 2025 con 352 votos a favor y 133 en contra, contempla incrementos en diversas áreas, desde trámites migratorios hasta el uso de bienes culturales propiedad de la nación.
En el caso de los museos y zonas arqueológicas bajo administración del INAH, la actualización de cuotas busca regular el aprovechamiento de los recursos nacionales y garantizar la sostenibilidad de los servicios estatales.
El nuevo esquema tarifario establece precios diferenciados según la categoría del recinto.
- Categoría 1, que incluye el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor y Teotihuacán, la entrada general para turistas extranjeros será de 209,09 pesos.
- En la Categoría 2, que abarca sitios como la Zona Arqueológica de Becán y Tlatelolco, el costo subirá a 156,75 pesos, un 99% más que el precio actual.
- La Categoría 3, donde figura la zona arqueológica La Venta, tendrá una tarifa de 143,69 pesos, lo que implica un aumento del 97%.
- Por su parte, la Categoría 4 —que incluye Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya— fijará el precio en 104,50 pesos, un alza del 9%.

Además, las visitas fuera del horario normal de operación tendrán un costo de 731,84 pesos, frente a los 337,34 pesos.
Para nacionales y extranjeros residentes en México, la reforma contempla descuentos de hasta el 50% en las tarifas de entrada, siempre que acrediten su nacionalidad o residencia.
- Categoría 1 costará 104,55 pesos
- En la Categoría 2, la tarifa con descuento será de 86,21 pesos
- Categoría 3, de 79,03 pesos.
- No se aplicarán descuentos en la Categoría 4 ni en las visitas fuera del horario regular.
Además, las exenciones de pago se mantendrán para personas mayores de 60 años, estudiantes, docentes, menores de 13 años, personas con discapacidad, jubilados y pensionados, así como para nacionales y residentes extranjeros los domingos, conforme a las disposiciones vigentes del INAH.
En contraste con el ajuste en los recintos del INAH, los museos administrados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) no modificarán sus tarifas.