Entra en vigor el nuevo código disciplinario para colegios en El Salvador al estilo militar: podrán reprobar por no saludar o dar las gracias

hace 6 horas 1

Un nuevo código de disciplina comenzó a regir este lunes en las 5.100 escuelas públicas de El Salvador por orden de la nueva ministra militar de Educación del gobierno de Nayib Bukele, lo que un gremio magisterial calificó como la "militarización" del sistema escolar.

LEA TAMBIÉN

Nicolás Maduro

Nayib Bukele

Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto:AFP

La medida hace parte de la "guerra" contra las pandillas que el mandatario inició 2019, pues, según él, era necesario reformar las escuelas para evitar el reclutamiento de pandillas en ellas, y en una ocasión publicó en las redes sociales un video de hace varios años en el que aparecían alumnos mostrando signos asociados a las pandillas.

“Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros”, escribió en el mensaje. Y añadió: “Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen”.

LEA TAMBIÉN

Capriles se inscribió en las primarias.

¿En qué consiste el nuevo código disciplinario para los colegios en El Salvador?

Así las cosas, según el decreto publicado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador, las nuevas reglas de "cortesía escolar" son:

  • Saludar al maestro al entrar o salir del aula.
  • Decir "por favor" al hacer una petición.
  • Dar las gracias al recibir "un favor, material o atención".

Además, habrá estrictas normas de vestuario (uniformes limpios y zapatos lustrados) y corte de cabello.

AFP

Un estudiante endereza una banda con la bandera salvadoreña. Foto:AFP

¿Cuál será la sanción si se incumplen las normas?

La capitana Karla Trigueros, quien asumió como ministra hace dos semanas, ordenó sancionar a los alumnos que infrinjan las normas. Cada omisión de estas normas equivale a 1 demérito y el que acumule 15 anotaciones de demérito "no podrá ser promovido de grado".

La maestra Sonia Guerrero, del Instituto Nacional Jaime Francisco López de San Salvador, demostró que estas reglas son "muy buenas para la formación de los jóvenes" y para los docentes.

Sin embargo, la dirigente magistral Idalia Zúñiga afirmó que implican la "militarización de la educación pública".

Además, el líder del Frente Magisterial Salvadoreño afirmó que reprobar a alumnos por conducta "violenta la normativa de la evaluación" escolar vigente.

LEA TAMBIÉN

Maduro

Para el analista independiente Carlos Araujo, el nombramiento de la capitana como titular de Educación "es una muestra más del autoritarismo que va imponiendo a Bukele".

"Hoy los estudiantes están obligados a seguir reglas de corte militarista, se quiere controlar todo, no quieren que nadie se salga del renglón y desentone", señaló Araujo a la AFP.

Presidente de El Salvador Nayib Bukele nombra ministra de Educación a una militar

Presidente de El Salvador Nayib Bukele nombra ministra de Educación a una militar Foto:Redes sociales

Trigueros, quien viste regularmente uniforme de camuflaje, advirtió que los directores que no hagan cumplir estas normas serán sancionados.

La ministra destituyó la semana pasada al director y al subdirector de una secundaria de San Salvador por aparecer en un antiguo video que Bukele compartió en X, en que se ven estudiantes de esa escuela haciendo con sus manos señas de pandillas.

Bukele goza de gran popularidad por reducir la violencia criminal con su "guerra" contra las pandillas, pero grupos de derechos humanos denuncian abusos y sostienen que hay millas de inocentes tras las rejas.

*Con información de AFP.

LEA TAMBIÉN

Desplazados forzados
Leer artículo completo