
El Gobierno nacional, a través de sus diferentes organismos, le salieron al paso el domingo 19 de octubre de 2025 a las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que calificó a su homólogo, Gustavo Petro, como “líder del narcotráfico” y cuestionó el papel del país en la lucha contra las drogas: señalamientos que se hicieron en Truth Social, la plataforma tecnológica fundada por este gobernante.
Los pronunciamientos surgieron después de un mensaje divulgado por Trump en la citada red, en la que acusó a Petro de fomentar la producción masiva de sustancias ilegales y aseguró que el flujo de drogas “se había convertido en el negocio más grande de Colombia”, al señalar que el Ejecutivo colombiano “no estaba tomando medidas efectivas a pesar de recibir pagos y apoyos económicos del gobierno americano”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Frente a estos señalamientos, una de las primeras entidades en pronunciarse fue la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que rechazó de manera expresa las declaraciones de Trump y expresó respaldo a la soberanía nacional y a la gestión del Gobierno en el combate contra el narcotráfico.
La entidad resaltó que estos señalamientos provenientes de Trump “representan una afrenta al principio de cooperación entre naciones y desconocen los resultados contundentes” obtenidos por el Estado en la lucha contra las economías ilícitas. Y defendió que, bajo el liderazgo de Petro, Colombia implementa una política integralen la transformación del territorio y la sustitución de economías ilegales, entre otros.
Como parte de esta estrategia, la SAE detalló que ha recuperado activos provenientes del crimen organizado para ponerlos al servicio de la justicia, las acciones antidrogas, la productividad y la sostenibilidad ambiental. En 2025, el organismo recaudó más de 1,1 billones de pesos destinados a fortalecer la lucha contra el narcotráfico, la justicia y la productividad de los que se han visto afectados por el flagelo.
Además, la institución precisó que administra más de 25.000 inmuebles y ha avanzado en la entrega de 584.676 hectáreas antes usadas para actividades ilícitas, que ahora se destinan a reforzar la reforma agraria, en coordinación con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).

Otro de los puntos destacados por la SAE fue la expedición del Decreto 888 de 2025, que habilita la transferencia de activos valorados en más de 24 billones de pesos a entidades públicas, con el objetivo de potenciar el desarrollo de políticas sociales y la lucha contra el narcotráfico. En ese orden de ideas, se reafirmó su compromiso en la administración transparente y eficaz de los bienes incautados.
Del mismo modo, como su adhesión al Plan Nacional de Desarrollo Colombia, Potencia Mundial de la Vida, enfocado en combatir el narcotráfico y promover el desarrollo sostenible. Así pues, la entidad sostuvo que estos resultados desmienten “categóricamente” las afirmaciones de Trump y ratifican el esfuerzo del Estado por desarticular economías ilegales y fortalecer la institucionalidad del país.

A este pronunciamiento se sumó el del Ministerio de Hacienda, que en su perfil de X replicó una de las frases con las que desde la Casa de Nariño se ha querido dar línea para las instituciones oficiales. “¡Colombia no acepta amenazas!“, se leyó en la dependencia estatal, con una imagen en la que aparecen tanto Trump como Petro, y en la que se insistió que el ”Gobierno defiende su soberanía y la dignidad presidencial".
En desarrollo...