
La relación entre Colombia y Estados Unidos vive un nuevo capítulo tenso, luego de que el domingo 19 de octubre, el presidente estadounidense arremetiera fuertemente contra su homólogo Gustavo Petro, al anunciar que reducirá la ayuda a Colombia debido a la falta de acción del jefe de Estado para frenar la producción de drogas en el país.
Este pronunciamiento generó una ola de reacciones en Colombia, tanto de apoyo a Petro como de críticas a su gestión; gobernadores y exalcaldes, figuras influyentes en la política local, no tardaron en opinar sobre los efectos de esta crisis diplomática, con puntos de vista que reflejan las divisiones internas en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Trump, en su habitual estilo confrontativo, publicó en sus redes sociales que Gustavo Petro no solo es “impopular” y “de baja calificación”, también que es un “líder del narcotráfico”.

La advertencia fue clara: si el mandatario colombiano no actúa para cerrar las operaciones de narcotráfico, Estados Unidos tomará medidas por su cuenta, “y no será de forma amable”.
Trump también acusó al Gobierno colombiano de fomentar la producción masiva de narcóticos a través de su política de ‘Paz Total’, refiriéndose a los acuerdos que el presidente Petro estableció con grupos armados ilegales en el país.
Estas declaraciones no solo reavivaron las tensiones entre ambos países, sino que se producen en un momento crucial para Colombia, ya que el mismo día de los mensajes presidenciales, se celebran las elecciones para los Consejos Municipales y Locales de Juventud, lo que hizo que muchos líderes se encuentren ocupados en la organización de estos comicios. A pesar de ello, varios de ellos tomaron la palabra para pronunciarse en relación con las palabras de Trump.

Uno de los primeros en pronunciarse fue Andrés Julián Rendón, actual gobernador de Antioquia. En un video publicado en sus redes sociales, Rendón afirmó que la decisión de Estados Unidos de suspender parte de la ayuda a Colombia era una “provocación irresponsable” orquestada por el propio Petro.
Según Rendón, la política de ‘Paz Total’ fomentó el narcotráfico, al señalar a grupos como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como responsables de la violencia y el desplazamiento forzado en el país.
Rendón también respaldó al presidente Donald Trump y aseguró que la decisión de Estados Unidos de tomar medidas contra Colombia es un “coletazo buscado por Petro” para generar caos y debilitar a los gobiernos locales. Además, en su publicación, destacó el apoyo de la Gobernación de Antioquia en la lucha contra el narcotráfico, comprometiéndose a intensificar la erradicación de cultivos ilícitos y defender el libre mercado.
“Hay que mantenernos firmes, queridos paisanos, apelar al valor de nuestros soldados y policías, a la denuncia ciudadana. De esa manera solo podremos hacerle frente a las malas pretensiones del Gobierno Petro y sus secuaces”, añadió a su mensaje el gobernador.
Además, Rendón ofreció su colaboración con las fuerzas públicas de Estados Unidos para combatir el narcotráfico: “Cuenten con el gobierno de Antioquia para intensificar la lucha contra los carteles, la erradicación de cultivos ilícitos y la defensa del libre mercado”.

Por su parte, Jaime Andrés Beltrán, exalcalde de Bucaramanga y figura política aún influyente en el país, no dudó en lanzar su crítica al presidente Petro.
En un mensaje en la red social X, Beltrán culpó al mandatario colombiano de ser el responsable de la crisis diplomática con Estados Unidos; según él, la “permisividad” de Petro con grupos criminales puso en peligro las relaciones con el principal socio comercial de Colombia.
“Hoy tenemos a Colombia a punto de perder las relaciones con Estados Unidos”, lamentó, al agregar que la falta de acción en temas como la lucha contra las drogas y la migración ha tenido un costo muy alto para el país.
El exalcalde también acusó al presidente de actuar de forma “irresponsable” al poner en peligro la inversión y la ayuda que Colombia recibe de su principal socio económico: “Este es el precio de gobernar bajo caprichos y amistades peligrosas”.

Sin embargo, no todos los comentarios fueron en contra del presidente Petro, curiosamente la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, actual precandidata presidencial, también reaccionó ante la ofensiva de Trump.
A través de un mensaje en sus redes sociales, López hizo un llamado al respeto por las instituciones colombianas y la presidencia de la República. Este pronunciamiento llamó la atención, ya que, a pesar de sus críticas constantes a las políticas del presidente Petro, que incluso afirmó públicamente que ella es la persona que más lo ha engañado, mencionando en una ocasión que lo ha hecho “siete veces”.
López defendió la democracia y la soberanía del país: “Los desacuerdos entre nuestros países deben resolverse con espíritu democrático y de cooperación, no con insultos ni amenazas”.
En su mensaje, López instó al presidente de Estados Unidos a respetar las decisiones tomadas en las urnas por los colombianos y a colaborar en una lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen organizado.
También destacó que la situación en Venezuela, así como la recuperación de la democracia en ese país, requieren de una “alianza multilateral, respetuosa y de largo plazo”, y criticó tanto las “bravuconadas unilaterales” como los esfuerzos fallidos del gobierno anterior en ese sentido.
Claudia López reiteró su mensaje de respeto por las instituciones colombianas y abogó por una colaboración más sólida y respetuosa en los temas de seguridad y desarrollo económico: “Soy Claudia López, la próxima presidenta de Colombia, y lo invito (a Donald Trump) a que hagamos una alianza multilateral, respetuosa y de cooperación”.
