Enrique Piñeyro, reconocido empresario, piloto experimentado, actor y cineasta, anticipó que radicará una denuncia penal por el peligroso episodio que vivió al comando de un Boeing 787 durante la aproximación final a la pista del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde un láser verde apuntado desde tierra alteró su visión y puso en riesgo la seguridad del vuelo.
“Te apunta a la cara y a la cabina. La cabina se vuelve una especie de disco y vos estás a mil pies sobre el terreno (300 metros). Es sistemático”, reconstruyó en declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
Días atrás, el piloto difundió en redes sociales un video del episodio, y llamó la atención de que existen episodios similares en diferentes aeropuertos del país. Sin embargo, la reacción oficial deja sabor a poco, a criterio de Piñeiro.
“Lo que más me indignó fue la respuesta de las autoridades: ‘Piñeyro no hizo un informe escrito, entonces no podemos hacer nada’. La verdad, si cruzo el Río de la Plata e informo que hay un barco prendiéndose fuego, hundiéndose. ¿Prefectura no sale hasta que yo no haga un informe escrito? La verdad, es patética la respuesta”, lamentó. “Hoy voy a entregar la denuncia penal, para poner en marcha el aparato judicial", advirtió.
Según el cineasta, el uso del láser para entorpecer un vuelo “es un delito grave” tipificado en el artículo 190 del Código Penal, que dice: “‘Quien a sabiendas pusiera en peligro la seguridad de una aeronave o embarcación, es pasible de pena de dos a ocho años, si no hay muertos ni heridos’. Si no, son 10 a 25”, reconstruyó. Sin embargo, hasta el momento no se registran antecedentes de condenas por este tipo de hechos.
Para Piñeyro, es llamativo el carácter organizado y reiterado de los ataques, sin que haya una intervención oficial de parte de la Policía Federal y otras fuerzas, como la policía porteña y bonaerense. “Están apuntando con mucha precisión, con una frecuencia que ya es exasperante, porque se da en todas las aproximaciones. Me parece raro que sea un chiquito con una linterna láser astronómica jugueteando”, consideró.
En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, enfatizó que el operativo para identificar a los responsables no es imposible. “Con un helicóptero también patrullando específicamente para detectar los ataques se podría rápidamente entender de dónde salen, e ir achicando la zona. A todos los aviones que pasan se lo hacen. No es solo a nosotros”, insistió.
Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), se reconoció que los ataques con láser son “un suceso habitual” y que los dispositivos suelen ser económicos y de libre acceso, lo que agrava la vulnerabilidad de la aviación comercial argentina.
Durante la entrevista, Piñeyro fue tajante respecto a la capacidad de las autoridades para intervenir: “Yo difiero un poco con el concepto de que es difícil detectar. Éste es muy fácil; siempre del mismo lugar y está ahí lindante en las luces de ciudad”. “Como hay flagrancia, ni siquiera orden de allanamiento necesitan. Pueden entrar directo y agarrarlos de las pestañas, que es lo que se hace en muchos países y después se persigue penalmente”, completó.

La preocupación de Piñeyro refleja una inquietud extendida entre los profesionales de la aviación, quienes han reportado un incremento de los episodios con láseres en zonas de aproximación final, particularmente en las inmediaciones de Ezeiza y otros aeropuertos estratégicos como Aeroparque.
Sin embargo, aclaró este tipo de comportamiento se trata de “un fenómeno mundial”. “En la mayoría de los países se persigue, se detiene gente y se la condena. No es algo que es imposible de hacer. Hay que desplegar un poquito de fuerza y un poquito de trabajo”, completó el piloto de la organización Solidaire, fundada por Piñeyro junto a Carla Calabrese en 2021, que se dedica a brindar apoyo aéreo y marítimo a personas u organizaciones que requieren asistencia humanitaria.
“La forma de ser seguros arriba del avión es no permitir que nada interfiera. No nos da la cabeza para imaginar lo que puede pasar. Entonces, ¿qué hacemos? Pensemos cómo hacemos para que no pase, cómo hacemos para que mi cabina no se transforme en una discoteca cuando estoy a mil pies arriba del terreno y a cinco millas en final. Listo, tienen que tomar acción ya”, reclamó.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.