Encargado de Negocios de EEUU en Colombia niega ruptura diplomática y promete agilizar visas

hace 1 hora 2

BOGOTÁ -- El Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, ratificó la resiliencia de la alianza estratégica entre ambas naciones, asegurando categóricamente que "el lazo no se va a romper". A pesar de las evidentes diferencias ideológicas y de enfoque con la administración del presidente Gustavo Petro en ciertos temas clave.

Durante una entrevista con la Revista Semana, McNamara también abordó el complejo panorama geopolítico regional, con especial énfasis en la situación de Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro. El funcionario expuso la perspectiva de Washington frente a la crisis venezolana y analizó el papel que desempeña Colombia como vecino inmediato, reiterando las preocupaciones estadounidenses sobre la democracia y los derechos humanos en el país fronterizo, y cómo esto impacta la estabilidad regional.

Al profundizar en la dinámica con el gobierno de Gustavo Petro, McNamara adoptó un tono de realismo diplomático. Reconoció que, si bien Washington y la Casa de Nariño pueden divergir significativamente en tácticas, particularmente respecto a la nueva política de drogas y la implementación de la "Paz Total", los cimientos institucionales permanecen firmes.

Fue enfático al despejar dudas sobre una posible fractura irreparable en la histórica alianza a causa del giro ideológico en Bogotá, sentenciando con una frase contundente: "El lazo no se va a romper".

El funcionario estadounidense destacó que los canales de comunicación abiertos permiten gestionar estas discrepancias sin descarrilar la cooperación amplia. EEUU insiste en mantener la presión sobre las organizaciones criminales, incluso mientras apoya ciertos aspectos de desarrollo rural de la agenda de Petro.

"En estos últimos nueve meses del Gobierno Petro, estamos listos para continuar trabajando de manera cercana con las autoridades colombianas, el sector privado y la sociedad civil. Nuestros pueblos no merecen nada menos. Quiero destacar esa alianza histórica y profunda que tienen Estados Unidos y Colombia, y que se ha mantenido durante más de 200 años. Hemos estado juntos en las buenas y en las malas, uno ayudando al otro, en tiempos de paz y de guerra. Incluso, en medio del conflicto interno, mi país hizo una inversión de billones de dólares por medio del Plan Colombia, apostando a que Colombia y los colombianos serán capaces de derrotar a sus enemigos narcoterroristas a través de la seguridad democrática, que, literalmente, transformó al país", afirmó.

McNamara reiteró el compromiso inmediato de resolver el atraso en las visas, retratándolo como una señal tangible de los lazos duraderos entre los pueblos que sustentan la alianza política. Aseguró que se están desplegando recursos, tanto humanos como tecnológicos, para recortar significativamente los tiempos de espera en los próximos meses, enfatizando que facilitar el viaje legítimo es una prioridad que refuerza el mensaje de que Estados Unidos valora su conexión con los ciudadanos colombianos más allá de los ciclos políticos.

Venezuela, punto de interés

En la entrevista se abordó el tema de Venezuela, país que comparte frontera con Colombia; al respecto, el Encargado de Negocios expresó una notable cautela en torno al rápido restablecimiento de relaciones entre Colombia y el régimen de Nicolás Maduro.

"Ese es un régimen ilegítimo, cruel, represivo, que toma prisioneros como juguetes, incluyendo a colombianos que todavía están detenidos por razones que no sé cuáles son. No reconocemos a ese régimen. Como parte de nuestra lucha contra el narcotráfico, hemos incrementado la presencia de nuestras fuerzas en el Caribe para limitar el movimiento de drogas hacia nuestro país. ¿Por qué? Porque ese es nuestro interés de defensa nacional y de bienestar de nuestro pueblo", dijo. "Ese es un régimen ilegítimo, cruel, represivo, que toma prisioneros como juguetes, incluyendo a colombianos que todavía están detenidos por razones que no sé cuáles son. No reconocemos a ese régimen. Como parte de nuestra lucha contra el narcotráfico, hemos incrementado la presencia de nuestras fuerzas en el Caribe para limitar el movimiento de drogas hacia nuestro país. ¿Por qué? Porque ese es nuestro interés de defensa nacional y de bienestar de nuestro pueblo", dijo.

FUENTE: Revista Semana

Leer artículo completo