EN VIVO: Oklahoma City conmemora 30 años del peor acto de terrorismo doméstico en la historia de EEUU

hace 5 días 5

Comienza la ceremonia con una iglesia completamente llena

El acto central por los 30 años del atentado de Oklahoma City, dio comienzo a las 7:35 a.m., hora local, y entre los invitados destacan el gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, el exgobernador Frank Keating, el senador federal James Lankford y el alcalde de Oklahoma City, David Holt. El programa incluye homenajes, una lectura de los nombres de las víctimas y un minuto de silencio por cada una de las 168 personas fallecidas.

Con el santuario de First Church completamente lleno y asistentes de pie en los pasillos, la Ceremonia Conmemorativa del 30º aniversario comenzó ante una asistencia máxima, a pesar del cambio de sede y las previsiones de tormenta, según explicó Kari Watkins, directora ejecutiva del evento. La iglesia, con capacidad para 1.200 personas, recibió su aforo completo antes del inicio del acto.

Mientras los invitados se ubicaban en sus lugares, el coro masculino de 15 integrantes Acapella Federation ofreció una presentación musical.

La ceremonia se extenderá hasta las 10:30 a.m. con intervenciones programadas del exgobernador Frank Keating, el alcalde David Holt, el gobernador Kevin Stitt, el senador estadounidense James Lankford y, al cierre, palabras del expresidente Bill Clinton.

A 30 años del atentado de Oklahoma City: el peor acto de terrorismo doméstico en la historia de EEUU

En la explosión se afectó a cientos de inmuebles, también le arrebató la vida a 168 personas, 19 niños incluidos, e hirió a cientos más

El sábado se cumplirán 30El sábado se cumplirán 30 años del atentado que sacudió y marcó a los habitantes de Oklahoma City. (Jesús Aviles/Infobae)

El 19 de abril de 1995, el nombre de Timothy McVeigh, un exsoldado del Ejército de Estados Unidos, pasó a la historia tras convertirse en el autor material del atentado de Oklahoma City, considerado por funcionarios nacionales como “el peor acto de terrorismo interno en la historia del país”.

Leer artículo completo