El pontífice será homenajeado en tres jornadas de recogimiento y oración. La oportunidad para rendirle un último adiós se extenderá hasta el viernes 25 de abril

Las exequias públicas del papa Francisco comienzan este miércoles con una solemne ceremonia que marcará el inicio de tres días de recogimiento y oración. El féretro del pontífice, quien falleció el lunes a los 88 años debido a un ictus, será trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. Este traslado se llevará a cabo a las 9:00 hora local, con la presencia de autoridades eclesiásticas y fieles que se reunirán para rendir homenaje a la figura del Papa, quien dedicó su vida a la Iglesia y a los más desfavorecidos.
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidirá la oración inicial antes de que el féretro comience su recorrido. La procesión pasará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, antes de llegar a la Plaza de San Pedro. La entrada al Vaticano se realizará por la puerta central de la Basílica, donde los Patriarcas, Cardenales, Arzobispos, Obispos y miembros de la Capilla Pontificia acompañarán el féretro, todos vestidos con el hábito coral, en un acto solemne que reafirma el respeto y la devoción hacia el Papa Francisco.
Una vez en la Basílica de San Pedro, el cuerpo del Papa será depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el famoso baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo.
La Liturgia de la Palabra dará inicio a las ceremonias, marcando el comienzo oficial de los homenajes públicos que se extenderán hasta el viernes 25 de abril. Durante estos tres días, el templo permanecerá abierto hasta la medianoche el miércoles y jueves, brindando a los fieles la oportunidad de acercarse al féretro y rendir su último adiós a un Papa que ha dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia.
El viernes, las exequias llegarán a su fin con la culminación de los homenajes públicos. Se espera que una multitud de fieles, dignatarios y jefes de Estado se reúnan para asistir al funeral de uno de los pontífices más influyentes de la era moderna.
A continuación la cobertura en vivo de las exequias del papa Francisco:
Comienzan a llegar los fieles a la Plaza de San Pedro a la espera del traslado del féretro del papa Francisco a la Basílica

Desde las primeras horas de la mañana, algunos fieles comenzaron a llegar a la Plaza de San Pedro en el Vaticano para esperar el traslado del féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro.
Este evento solemne se llevará a cabo a las 9:00 horas (hora local), con la presencia de autoridades eclesiásticas y fieles que se reunirán para rendir homenaje al pontífice. La oración inicial será presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, antes de que el féretro inicie su recorrido hacia la Basílica.
La procesión del papa Francisco pasará por varias plazas emblemáticas del Vaticano, comenzando en la Plaza de Santa Marta, para luego continuar por la Plaza de los Protomártires Romanos antes de llegar finalmente a la Plaza de San Pedro.
La entrada a la Basílica de San Pedro se realizará por la puerta central, un momento cargado de solemnidad, en el que se marcará el inicio de la Misa Exequial, en la que se rendirá el último adiós al Papa, en una ceremonia de recogimiento y respeto por su legado.
Marco Rubio trasladó las condolencias de EEUU al Vaticano por la muerte del papa Francisco

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, expresó el martes por la noche sus condolencias al Vaticano por el fallecimiento del papa Francisco, cuyo funeral se celebrará este sábado en Roma.
Según la portavoz de Rubio, Tammy Bruce, el diplomático estadounidense transmitió sus “más sinceras condolencias en nombre de Estados Unidos” y expresó su “solidaridad en estos momentos de duelo y transición para el Vaticano y la Iglesia Católica”.
Además, Rubio y el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, reafirmaron la sólida colaboración entre Estados Unidos y la Santa Sede.
Taiwán busca conseguir el permiso del Vaticano para que el presidente William Lai asista al funeral del papa Francisco

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán está haciendo esfuerzos para que el presidente William Lai pueda asistir al funeral del papa Francisco, previsto para el próximo sábado, 26 de abril.
Según el vicecanciller taiwanés, François Chih-chung Wu, el gobierno está trabajando para lograr que el mandatario isleño viaje al Vaticano. “Nuestro Gobierno está haciendo lo posible para negociar y que el presidente pueda ir. Este es el objetivo más importante del Ministerio de Asuntos Exteriores”, afirmó Wu en declaraciones a los medios.
Taiwán mantiene relaciones diplomáticas con el Vaticano, uno de los pocos Estados que aún reconoce formalmente a la isla. Sin embargo, el proceso de autorización de la visita es delicado, ya que la Santa Sede tiene su propia dinámica de relaciones internacionales.
“Debido a la diferencia horaria y considerando también las particularidades del Vaticano, seguimos evaluando quién será el representante”, indicó Wu, dejando claro que Taiwán no puede influir en las decisiones de la Santa Sede.
El presidente Gabriel Boric designó una delegación chilena de alto nivel para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los funerales del papa Francisco. En su lugar, el mandatario ha designado una delegación de alto nivel para representar al país en los actos fúnebres.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la delegación estará integrada por el presidente del Senado, Manuel José Ossadón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klavaren.
El presidente Boric, que se encuentra en Brasil en una visita oficial, participará en los funerales de Francisco solo de manera simbólica, ya que la visita se extenderá hasta el 24 de abril.
A pesar de ser un país laico, el presidente Boric decretó duelo nacional por tres días tras el fallecimiento de Francisco, considerando que un gran porcentaje de la población chilena profesa la religión católica. “Siguiendo la tradición de Chile (...) tal como lo hiciera el presidente Ricardo Lagos cuando falleció el papa Juan Pablo II”, indicó Boric en su declaración.
El cardenal haitiano Chibly Langlois le rindió homenaje al papa Francisco por su cercanía con Haití y su pueblo

El cardenal haitiano Chibly Langlois rindió un emotivo homenaje al papa Francisco, recordando su cercanía con la Iglesia de Haití y su pueblo. En un documento dado a conocer este martes, Langlois destacó que el pontífice, fallecido este lunes, “supo encarnar una espiritualidad concreta basada en la misericordia, la escucha y la solidaridad”.
Según Langlois, el papa hizo del Evangelio una “invitación viva” que inspiró acciones en favor de los más frágiles y recordó a todos que la luz de Dios se revela en el cuidado de cada persona, especialmente los más desfavorecidos. “En un mundo azotado por la injusticia y el sufrimiento, puso la fe al servicio de la vida cotidiana”, afirmó el cardenal. “Seguirá siendo para nosotros un ejemplo a seguir, una invitación permanente a trabajar con dignidad y solidaridad”, afirmó.
El papa Francisco también recibió un homenaje de la Conferencia Episcopal de Haití (CEH), que expresó su “profunda tristeza” por la pérdida de un pastor que supo llegar al “corazón” de todos con su “sencillez, su humildad y su amor por los más pequeños”.
El monseñor Max Leroys Mesidor, presidente de la CEH, subrayó que, en un país marcado por el sufrimiento, el papa siempre mostró su cercanía a Haití, convirtiéndose en una fuente de esperanza y solidaridad. “En un país tan castigado por el sufrimiento, el mensaje del papa Francisco ha sido una fuente de esperanza, de valor y de solidaridad”, señaló la CEH.
Por su parte, la Arquidiócesis de Puerto Príncipe anunció que celebrará una misa solemne en memoria del papa este viernes en la iglesia de San Pedro de Petion-ville, en las alturas de la capital, como homenaje a este “servidor celoso y valiente”.
“El papa de los migrantes”: la comunidad de Ciudad Juárez en México recordaron al pontífice en una misa especial

Este martes, migrantes de diversas nacionalidades y voluntarios se reunieron en la Casa del Migrante de Ciudad Juárez para recordar al papa Francisco, a quien muchos llamaban “el papa de los migrantes”, por su constante defensa y acompañamiento a quienes cruzan fronteras en busca de una vida mejor.
El padre Francisco Javier Guillén, director del albergue, expresó a la agencia EFE: “El día de hoy fuimos convocados para seguir rezando por el eterno descanso del papa Francisco. Aquí en la Casa del Migrante lo recordamos con gran aprecio, por su cercanía con las personas en movilidad”.
Durante la misa, el padre Guillén destacó la visita del papa Francisco a la frontera en 2016, cuando “nos dio pautas muy claras para el trabajo pastoral con migrantes”. También recordó que el pontífice instó a orar “por tantas y tantas personas que han fallecido en este momento, por buscar una mejor vida”.

Los migrantes presentes en la misa, como Daniel López, un migrante venezolano, lamentaron su pérdida, diciendo: “Era una persona que ayudaba mucho a los migrantes, es lamentable su pérdida”.
El legado del papa Francisco sigue vigente, como indicó el padre Guillén: “Nos dejó mucho para reflexionar y mucho por accionar. Su impacto fue profundo y nos seguirá inspirando para construir una sociedad más digna para todos”.
El presidente de República Dominicana estará presente en el funeral del papa Francisco

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, viajará este viernes a Roma, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, para asistir al funeral del papa Francisco, según anunció el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, a través de la red social X.
En el mismo comunicado, el presidente Abinader decretó tres días de duelo oficial a partir del martes, en honor al fallecimiento del papa. En el decreto, destacó la figura de Francisco como un líder global que promovió reformas significativas dentro de la Iglesia católica y se distinguió por su humildad, su apertura al diálogo y su compromiso con la paz entre los pueblos.
Abinader también subrayó la importancia del pontífice, quien, aunque no visitó República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país.
A pesar de no haber realizado una visita oficial a República Dominicana, el papa Francisco mostró gestos de solidaridad hacia el país, como su oración por las víctimas de la tragedia ocurrida el 8 de abril en una discoteca de Santo Domingo, que dejó 232 muertos y más de 180 heridos.
Cardenales y feligreses colombianos recordaron al papa Francisco cómo un “hombre coherente”

El martes, cardenales y feligreses colombianos en Bogotá recordaron al papa Francisco como un “hombre coherente” que vivió de acuerdo con sus enseñanzas y predicó el “amor de Dios”.
El arzobispo emérito de Bogotá, cardenal Rubén Salazar, destacó que el pontífice demostró, tanto en su vida personal como en su labor pastoral, un testimonio consecuente con sus palabras.
“Vivía todos los días lo que proclamaba”, afirmó Salazar durante una misa en la Catedral Primada de Bogotá, donde la iglesia colombiana agradeció por la vida y la misión del papa Francisco.
Salazar también enfatizó el amor profundo del papa Francisco por Dios, un amor que lo llevó a entregarse por completo al servicio de la iglesia y la proclamación del evangelio. “Él amaba a Dios con todo su corazón, con todas sus fuerzas”, expresó el cardenal, resaltando la dedicación total del pontífice en su misión religiosa.
Durante la misa, se recordó la especial relación que el papa tenía con Colombia, país que visitó en septiembre de 2017, un viaje marcado por su mensaje de paz y reconciliación tras el acuerdo con la guerrilla de las FARC.
En esa visita, el papa Francisco presidió actos significativos como el Gran Encuentro de Oración por la Reconciliación Nacional en Villavicencio, donde recibió la imagen del Cristo Negro de Bojayá, un símbolo de la tragedia de la violencia en el país. Además, lideró la beatificación de Jesús Emilio Jaramillo Monsalve y Pedro María Ramírez, víctimas de la violencia política en Colombia, reforzando su compromiso con la paz y la unidad en un país marcado por años de conflicto.