Este encuentro marca el inicio formal del período de sede vacante y tiene como objetivo delinear la transición institucional de la Iglesia. En esta primera sesión se espera que se oficialice la jornada en que se celebrarán las exequias del Santo Padre

La Iglesia Católica se enfrenta este martes a uno de los momentos más trascendentales de su historia reciente: la despedida del papa Francisco y el inicio del complejo proceso de transición que definirá a su sucesor. Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano, a los 88 años, y con su muerte se activó de inmediato el protocolo de sede vacante, el período en el que el trono de San Pedro permanece sin ocupante hasta la elección de un nuevo pontífice.
Desde primeras horas de este martes, los cardenales han sido convocados a una congregación general en Roma, la primera de una serie de reuniones clave. En este encuentro se espera que se determine el día exacto en el que se celebrará el funeral, así como los pasos iniciales hacia el cónclave, que debe celebrarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento. Mientras tanto, la Santa Sede y el Estado Vaticano se preparan para recibir a líderes de todo el mundo en una ceremonia de despedida que marcará un hito para millones de fieles católicos.
La Basílica de San Pedro será el escenario del funeral, una ceremonia de Estado que se realizará entre el cuarto y el sexto día tras su muerte. A ella asistirán mandatarios, dignatarios religiosos y representantes de casas reales. Donald Trump fue el primer jefe de Estado en confirmar su presencia, al tiempo que rindió homenaje al pontífice con palabras sentidas: “Era un buen hombre, trabajó duro y amó al mundo”.
La noche del lunes, el cuerpo del papa fue llevado a la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía desde 2013. El miércoles será trasladado a la Basílica de San Pedro para ser velado por los fieles en capilla ardiente, en una jornada que promete convocar a miles de personas en Roma. Mientras tanto, su apartamento fue sellado formalmente, como establece el protocolo.
Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en la capital italiana, un deseo que él mismo dejó por escrito en su testamento. La tumba, situada en la Capilla Paulina, será sobria: sin adornos, ni epitafios, sólo su nombre en latín: Franciscus. Así, se convierte en el primer papa en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano, frente al icono de la Salus Populi Romani, ante el cual solía rezar antes y después de cada viaje apostólico.
A continuación la cobertura en vivo del funeral del papa Francisco:
El milenario proceso para elegir a un nuevo Papa ya está en marcha: paso a paso, los ritos y rituales tras la muerte de Francisco
La muerte de Francisco dio inicio a una serie de tradiciones funerarias con reformas que él mismo impulsó, destacando su deseo de un entierro fuera del Vaticano

La muerte de un Papa pone en marcha una serie de ritos y rituales meticulosamente planificados, que han sido establecidos mucho antes del inicio del cónclave para elegir a su sucesor. Estos incluyen la confirmación de su deceso, la exposición pública de su cuerpo para que los fieles rindan homenaje, seguido del funeral y el entierro.
El Colegio Cardenalicio iniciará este martes las deliberaciones para definir la fecha del funeral del papa Francisco
De acuerdo con lo establecido en la Constitución Apostólica, las exequias del pontífice deben celebrarse entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento

El papa Francisco murió este lunes en su residencia en el Vaticano a los 88 años. La causa de muerte fue un accidente cerebrovascular que provocó un coma y una insuficiencia cardíaca irreversible, según consta en el certificado de defunción difundido por la Santa Sede.
Los monumentos de las principales ciudades del mundo rindieron homenaje al papa Francisco tras su muerte
Desde América hasta Oceanía, los espacios simbólicos globales se convirtieron este lunes en escenarios de tributo tras la muerte del Santo Padre

Desde América hasta Europa, y desde Oceanía hasta África, los principales monumentos y espacios simbólicos del mundo se transformaron este lunes en escenarios de homenaje tras la muerte del papa Francisco, ocurrida en la residencia vaticana de Santa Marta a los 88 años.
Funeral, cónclave y sucesión: lo que se sabe de los rituales y protocolos que siguen a la partida del papa Francisco
El cuerpo del Santa Padre fue colocado el lunes por la noche en un ataúd dentro de la capilla de la residencia de Santa Marta, su hogar desde que fue elegido en 2013. Según informó el Vaticano, ese mismo día a las 20:00 horas locales, el cardenal Kevin Farrell presidió el rito de certificación del fallecimiento y la ceremonia de preparación del cuerpo para su descanso final

El Papa Francisco murió este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, según informó el camarlengo de la Santa Sede, el cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un emotivo mensaje grabado.
El primer ministro de Australia y el líder de la oposición suspendieron temporalmente sus campañas electorales por la muerte del papa Francisco

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, y el líder de la oposición, Peter Dutton, han suspendido temporalmente sus respectivas campañas electorales con motivo de la muerte del papa Francisco.
Albanese asistió por la mañana a una misa en honor al pontífice en la Catedral de San Patricio, en Melbourne, tras lo cual ofreció una rueda de prensa en la que confirmó la cancelación de varios actos oficiales previstos para la jornada y anunció que las banderas ondearán a media asta durante todo el día.
También adelantó que la gobernadora general de Australia, Samantha Mostyn, será probablemente quien represente al país en los funerales del Papa Francisco.
Por su parte, Dutton comunicó que dedicaría el día a la reflexión, señalando que no era momento para “grandes maniobras políticas”. En reemplazo de sus actividades de campaña, acudió a un servicio religioso en la Catedral de Santa María, en Sidney, para presentar sus respetos al pontífice.
Pese a las cancelaciones, el debate electoral entre Albanese y Dutton, previsto para esta noche en Sidney, se mantendrá según lo programado, informó la cadena ABC.
El Vaticano se prepara para despedir al papa Francisco en un funeral multitudinario y los fieles esperan “preocupados” el cónclave: “A ver quién viene después”
Jorge Mario Bergoglio será enterrado en la Basílica Santa María Mayor, “en este antiguo santuario mariano al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico”
Por Paula Bastante Hernáiz

El anuncio de la muerte del Papa Francisco este lunes 21 de abril ha dejado conmocionado a todo el globo terráqueo. El Pontífice habría fallecido a las 7:35 de la mañana a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano por un por ictus cerebral, coma y un posterior colapso cardiovascular irreversible, según atestiguó el Dr. Andrea Arcangeli. Jorge Mario Bergoglio ha abandonado la vida terrenal después de dar la bendición ‘urbi el orbi’ el día anterior, Domingo de Resurrección, y haber superado una infección respiratoria, el pasado 23 de marzo, que le dejó ingresado más de un mes en el hospital Policlínico Gemelli de Roma por una infección respiratoria. En sus más de 12 años de pontificado ha dejado una huella única dentro de historia papal. Y es que, no solo fue el primer Papa latinoamericano y convivió con un papa emérito por primera vez desde hacía siglos, sino que además defendió a la comunidad LGBT, luchó contra la pederastia y fue un crítico de la ola populista. “No insonoricemos el corazón, no nos blindemos dentro de nuestras certezas”, dijo en una ocasión.
Iluminaron los edificios porteños en honor al papa Francisco
En el Obelisco, además, se proyectó el rostro de Jorge Bergoglio y la leyenda “Recen por mí”, frase que popularizó desde su primera aparición como pontífice en marzo de 2013

Varios de los principales monumentos de la Ciudad de Buenos Aires fueron iluminados este lunes por la noche en homenaje al papa Francisco. El sumo pontífice murió esta mañana en la residencia vaticana de Santa Marta.
La muerte del papa Francisco durante el Jubileo: ¿qué sucede ahora en la Iglesia?
El Vaticano mantendrá el desarrollo del Año Santo pese al fallecimiento del pontífice. Habrá modificaciones en los actos previstos y se convocará al cónclave para elegir a su sucesor

El papa Francisco murió este lunes 21 de abril, mientras se desarrollaba el Jubileo de la Esperanza, el Año Santo convocado por él mismo para este 2025.
París rindió homenaje al papa Francisco con el apagado de la Torre Eiffel

La Torre Eiffel se apagó este lunes a las 23:30 hora local en señal de duelo por la muerte del papa Francisco.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, anunció la medida pocas horas después de conocerse la noticia y propuso que un lugar de la capital francesa lleve el nombre del pontífice argentino, en reconocimiento a su legado. El apagón del icónico monumento, que normalmente permanece iluminado hasta la medianoche, simbolizó el respeto de la ciudad luz hacia una figura que marcó profundamente a millones.
El tributo no se limitó a la torre de hierro. A las 11:00 de la mañana, las campanas de la catedral de Notre Dame repicaron 88 veces, una por cada año de vida del papa Francisco.

En el mismo templo, recientemente reabierto tras años de restauración, se celebraron misas y una vigilia especial en su honor, mientras que otra ceremonia religiosa está prevista para este martes. En otras ciudades del país, como Lille y Marsella, también se llevaron a cabo actos conmemorativos.
En Marsella, donde el papa estuvo de visita en 2023 durante los Encuentros Mediterráneos, se apagaron las luces de tres de sus edificios más emblemáticos: el Ayuntamiento, la basílica de Notre-Dame de la Garde y el Palacio del Pharo.
El legado de un pontífice: la transformación y división de la Iglesia Católica en Estados Unidos bajo el liderazgo del papa Francisco
Durante el papado de Francisco, la Iglesia enfrentó tensiones entre modernización e ideologías conservadoras, dejando un legado de inclusión y confrontación con viejas estructuras

El papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril, deja tras de sí una Iglesia Católica en los Estados Unidos marcada por profundas transformaciones y divisiones internas.