En medio de su viaje a Malasia, Donald Trump hará una escala previa en Qatar para reunirse con el emir

hace 12 horas 2
El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversa con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani. REUTERS/Brian Snyder

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se dirige a Malasia para su primera gira asiática de este segundo mandato, hará una próxima parada técnica en Qatar, tras repostar en Alemania, y se reunirá en el avión presidencial con el emir y el primer ministro qatarí.

El Air Force One, avión oficial del presidente de Estados Unidos, despegó de la base militar alemana de Ramstein a las 13.35 hora local (11.35 GMT) tras una breve parada para repostar, y realizará una más en unas seis horas en la base de Al Udeid de Qatar, según anunció este sábado la Casa Blanca.

Trump se reunirá a bordo del Air Force One con el emir, Tamim bin Hamad Al Thani, y el primer ministro qatarí, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, en un encuentro que se espera a puerta cerrada y en el que también participará el secretario de Estado, Marco Rubio.

Rubio, quien se unirá al viaje hacia Asia, aterrizó hace dos días en Israel como parte de su visita para seguir la implementación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, para el que Qatar medió junto a Egipto y a Estados Unidos.

Trump partió este viernes desde Washington rumbo a Malasia para iniciar la gira asiática, donde asistirá a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) el domingo, y pondrá rumbo después a Japón y Corea del Sur, donde está previsto que el 30 de octubre se reúna con su homólogo chino, Xi Jinping.

El mandatario norteamericano anunció el miércoles que realizará un “gran viaje” a Malasia, Japón y Corea del Sur, su primera gira asiática desde que regresó a la Casa Blanca en medio de una agenda marcada por la implementación de aranceles y crecientes tensiones geopolíticas.

Antes de iniciar su viaje, dialogó con periodistas y expresó su interés en reunirse con el líder de la dictadura norcoreana, Kim Jong-un, durante su visita a Corea del Sur. “Me gustaría, él sabe que vamos allí”, declaró Trump en la Casa Blanca al ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro.

No lo sé, se lo dijimos, él sabe que voy”, insistió Trump lanzando la responsabilidad de la confirmación de la reunión al dictador. El jefe de Estado republicano, quien se reunió por última vez con el norcoreano en 2019 durante su primer mandato, agregó: “Me llevo muy bien con él”.

Durante un diálogo con periodistas a bordo del Air Force One, fue consultado sobre la exigencia de Corea del Norte de ser reconocida oficialmente como un Estado nuclear. “Bueno, creo que son una especie de potencia nuclear. Cuando dices que tienen que ser reconocidos como potencia nuclear, bueno, tienen muchas armas nucleares, lo diré”, afirmó.

A partir del 1 de noviembre, la administración estadounidense colocaría nuevos aranceles del 100% a las importaciones de productos chinos. Por este motivo, la agencia oficial Xinhua informó que “la delegación china y la estadounidense se reunieron el sábado por la mañana para dialogar sobre cuestiones económicas y comerciales”.

La Casa Blanca confirmó que la reunión entre el presidente estadounidense y su homólogo chino Xi Jinping se celebrará el 30 de octubre en Corea del Sur, en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Trump había amenazado previamente con cancelar el encuentro tras un repunte en la guerra comercial con Beijing, pero aseguró el miércoles que ahora espera “alcanzar un acuerdo sobre todo”.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo