MIAMI.– Pese a los aumentos salariales autorizados por el gobernador Ron DeSantis en el vigente presupuesto, Florida se ubica en el último lugar del país en cuanto a salario promedio de sus 100.000 empleados estatales, de acuerdo con un informe publicado por el portal de empleos ZipRecruiter.
El estudio muestra que los trabajadores del gobierno de Florida ganan menos que sus pares en los 50 estados y Washington D.C.
Una brecha marcada entre la economía y los salarios públicos
Con casi 100.000 empleados encargados de mantener operativa la cuarta economía más grande de Estados Unidos —valorada en 1,7 billones de dólares—, el estado de Florida paga a su personal gubernamental un promedio anual de 84.105 dólares, lo que equivale a 7.008 dólares mensuales o 40,44 dólares por hora, revela el estudio.
La cifra sitúa a Florida por debajo de estados vecinos con economías menores. Georgia, por ejemplo, ofrece un salario promedio de 95.032 dólares anuales, mientras Alabama y Arkansas superan también los 90.000 dólares, según el ranking nacional elaborado por ZipRecruiter con base en millones de anuncios de empleo y reportes de terceros.
Incluso West Virginia, un estado con mucho menor ingreso per cápita, paga en promedio 87.130 dólares anuales, es decir, 3.000 más que Florida.
El contraste con los estados mejor remunerados
Mientras los trabajadores estatales en Florida perciben poco más de 84.000 dólares anuales, los empleados gubernamentales en los estados mejor posicionados ganan hasta 50 % más.
Según el informe de ZipRecruiter:
Captura de pantalla 2025-10-24 a la(s) 9.53.24a.m.
En el extremo opuesto de la lista aparecen:
Captura de pantalla 2025-10-24 a la(s) 9.53.34a.m.
El promedio nacional de salario gubernamental, según ZipRecruiter, es de 112.547 dólares anuales, lo que significa que un trabajador estatal en Florida gana aproximadamente 25 % menos que el promedio del país.
Estructura salarial y limitaciones presupuestarias
De acuerdo con el Departamento de Servicios de Gestión (DMS), el salario promedio real basado en financiamiento legislativo es más bajo, de 55.410 dólares anuales. Las remuneraciones varían desde 24.580 dólares en posiciones básicas, hasta más de un millón de dólares en el caso de presidentes y profesores universitarios, aunque la mayoría de los empleados estatales gana entre 35.000 y 60.000 dólares anuales.
Pese a los aumentos anuales —el más reciente del 2 %, en vigor desde el 1 de julio de 2025— el gobierno estatal enfrenta restricciones presupuestarias. La Legislatura redujo el gasto en 3.000 millones de dólares para el año fiscal 2025-26 y destinó 1.100 millones al fondo de reserva, anticipando una posible desaceleración económica.
El propio salario del gobernador Ron DeSantis es de 141.400 dólares anuales, sin aumento aplicado este año.
Un desafío para la competitividad laboral
Florida también opera con el gobierno más “delgado” del país, empleando solo 96 trabajadores por cada 10.000 habitantes, mientras que el promedio nacional de 198 por cada 10.000 habitantes.
La falta de competitividad salarial influye en la retención y vacantes prolongadas en múltiples agencias, afectando la eficiencia operativa.
Un análisis del Comité de Administración Estatal de la Cámara de Representantes detectó 1.372 plazas vacantes en 12 agencias, algunas sin cubrir durante más de seis años. Muchos de sus directivos usan esos fondos para elevar sueldos de empleados activos y evitar renuncias.
El estudio concluye que la brecha salarial entre el sector público floridano y el resto del país limita la capacidad del Estado para atraer y retener talento, un factor clave para la prestación eficiente de servicios y el crecimiento sostenido de su economía.
hace 3 horas
1










English (US) ·
Spanish (ES) ·