El presidente de transición, José Jerí, respondió a las críticas que lo señalan por imitar al mandatario salvadoreño Nayib Bukele, debido a sus constantes apariciones en operativos de seguridad y su característico uso de camisas blancas. Durante una entrevista en plena madrugada, mientras participaba en acciones de patrullaje, negó que busque copiar a su homólogo de El Salvador.
“¿Se considera usted el Bukele peruano? No, me considero José Jerí, pero estamos aprendiendo sobre la base de otras experiencias que es importante destacar. Cada uno tiene una personalidad, un estilo distinto y nosotros estamos aprendiendo para aplicar acá en nuestro país que tiene una particularidad”, señaló.
Al ser consultado sobre cuál es su estilo de gobierno, Jerí aseguró que su trabajo se centra en acciones coordinadas con autoridades locales.
José Jerí responde a críticas y niega imitar a Bukele: “Me considero José Jer픓La proactividad, estar de aquí para allá acompañando las autoridades locales que están haciendo sus actividades, como por ejemplo hoy actividades de patrullaje con las fuerzas combinadas, que hoy día ha sido un día interesante, bueno, una noche interesante porque hemos visto a las fuerzas combinadas destinadas a patrullar, hacer patrullaje disuasivo”, explicó.
Frente a las críticas por sus apariciones mediáticas y las acusaciones de populismo, el mandatario calificó a sus detractores como desadaptados y minimizó los cuestionamientos que recibe.
“Bueno, perfecto que me sigan criticando, pero tal vez algunos de ellos que tuvieron la oportunidad no hicieron nada y ahora solamente tuitean y dicen, ‘Eso está mal, que esto debe ser así’, son genios después que tuvieron, tal vez, la oportunidad de haber hecho algo y hay otros, pues, que son desadaptados y que no tienen nada más que hacer, pero aún así los escucho, les tuiteo de vez en cuando, hay que entretenerse con sus comentarios.”
José JeríFinalmente, cuando fue consultado sobre cuántas camisas blancas tiene —una prenda que se ha vuelto parte de su imagen pública— respondió: “Las necesarias para poder salir de un lugar a otro.”
En el tercer día del estado de emergencia en Lima y Callao, el presidente José Jerí protagonizó un tenso momento durante una inspección inopinada en la comisaría Alfonso Ugarte. Eran las primeras horas de la madrugada cuando el mandatario llegó al puesto policial para supervisar la labor de los agentes, pero no encontró al comisario a cargo. Su reacción fue inmediata.
“Me extraña mucho el comportamiento de esta comisaría. Debería estar en una posición de alerta, pero aparentemente acá no pasa nada”, declaró visiblemente incómodo, mientras consultaba reiteradamente por el paradero del jefe policial. Minutos después, añadió: “Aparentemente está en alguna labor, porque acá no está”.
La visita formaba parte de una serie de recorridos nocturnos que Jerí realiza desde que se decretaron las medidas excepcionales. Acompañado de autoridades locales, el presidente había supervisado retenes vehiculares, operativos de identificación y patrullajes en zonas como Puente Piedra, Los Olivos y el tramo de la Panamericana Norte, antes de dirigirse a la sede de Radio Patrulla y, posteriormente, a la comisaría Alfonso Ugarte.
Tras el incidente, fuentes policiales informaron que el comisario se encontraba fuera de la dependencia dirigiendo operativos en el distrito, donde se habría intervenido al menos a diez personas. La explicación llegó después del malestar presidencial y motivó la presencia del general Manuel Vidarte, jefe de la Región Policial Lima.
“He estado hoy hablando con el comisario y los oficiales; han estado cumpliendo sus operativos normales”, indicó Vidarte. No obstante, recordó que cualquier salida del comisario debe quedar registrada y comunicada a la cadena de mando, especialmente en un contexto de emergencia.
hace 12 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·