
Un funcionario del sistema de pensiones de la ciudad de Nueva York admitió haber robado más de 600.000 dólares a dos jubilados municipales durante un período de casi tres años, según informaron las autoridades judiciales este miércoles. El acusado, Gregory Mathieu, de 41 años y residente del vecindario de Canarsie, Brooklyn, trabajó durante más de una década en el Sistema de Retiro de Empleados de la Ciudad de Nueva York (NYCERS), donde desempeñó funciones clave en la tramitación y control de pagos de pensión.
Mathieu se declaró culpable de corrupción gubernamental en primer grado como parte de un acuerdo con la fiscalía, lo que le permitirá recibir una sentencia reducida de entre uno y tres años de prisión. El anuncio fue hecho por el fiscal del distrito de Brooklyn, Eric González, quien además detalló que el acusado deberá reembolsar 511.115 dólares en concepto de restitución, una suma adicional a los 113.000 dólares que ya ha recuperado el gobierno municipal como parte del proceso de investigación.
La acusación sostiene que, entre febrero de 2021 y enero de 2024, Mathieu utilizó su acceso privilegiado dentro del NYCERS para desviar fondos de pensiones hacia cuentas personales, manipulando registros oficiales y reactivando pagos suspendidos de personas fallecidas o inactivas. Según Gothamist, medio que dio a conocer el caso, la maniobra delictiva fue meticulosa y se sostuvo a lo largo de casi tres años.
De acuerdo con la acusación, uno de los casos más graves detectados corresponde a un exsupervisor del Departamento de Sanidad de Nueva York ya fallecido, cuya pensión se encontraba suspendida tras su muerte. Mathieu reactivó estos pagos de manera fraudulenta y se apropió de alrededor de 242.000 dólares en fondos retroactivos, además de cobrar mensualidades de aproximadamente 5.700 dólares hasta principios de 2024.
El segundo caso involucró a un hombre de 75 años, jubilado de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), del cual Mathieu sustrajo aproximadamente 199.000 dólares. Ambos casos fueron documentados por la Fiscalía del Distrito y presentados como pruebas de una operación sistemática en la que el acusado explotó las vulnerabilidades del sistema para beneficio personal.
Las autoridades explicaron que Mathieu tenía acceso a los expedientes digitales y podía intervenir directamente en el procesamiento de pagos sin requerir supervisión inmediata. Gracias a este margen de acción, logró establecer un flujo constante de dinero desviado hacia sus cuentas bancarias personales sin levantar sospechas iniciales.

La fiscalía detalló que una parte considerable del dinero robado fue utilizado en la adquisición de artículos de lujo, como prendas y calzado de marcas exclusivas, además de viajes internacionales. Según los registros financieros incluidos en la investigación, Mathieu gastó 2.500 dólares en zapatillas y una camisa de Louis Vuitton, y otros 1.500 dólares en zapatillas Chanel.
Asimismo, invirtió 19.000 dólares en un viaje, cuyos destinos no fueron especificados, y efectuó retiros en efectivo por un monto total de aproximadamente 429.000 dólares, lo que representa más de dos tercios del dinero sustraído. Estos movimientos fueron detectados por los investigadores tras cruzar los estados bancarios personales de Mathieu con los pagos emitidos desde NYCERS.
De acuerdo con Gothamist, las autoridades locales pudieron rastrear la ruta del dinero mediante auditorías internas y una colaboración entre el NYCERS y la Oficina del Fiscal del Distrito de Brooklyn, lo que permitió determinar con precisión el periodo delictivo y las cantidades involucradas.

La comisionada del Departamento de Investigación de Nueva York, Jocelyn Strauber, declaró que el caso de Mathieu refleja un uso fraudulento de los recursos públicos y una traición a la confianza institucional. “Mathieu usó su empleo con el Sistema de Retiro de Empleados de la Ciudad de Nueva York para robar cientos de miles de dólares de los jubilados de la ciudad y del propio sistema de pensiones”, afirmó Strauber, según recoge Gothamist.
Como parte del acuerdo judicial, Mathieu acordó presentar su renuncia a NYCERS con efecto a partir del 30 de mayo de este año. Por su parte, el tribunal ha fijado la sentencia para el 17 de septiembre, fecha en la que se determinará la duración exacta de su pena de prisión.
El abogado defensor de Mathieu declinó hacer comentarios tras la audiencia. Mientras tanto, el caso ha generado inquietud sobre los mecanismos de supervisión dentro del sistema de pensiones municipal, donde los controles internos no lograron detectar a tiempo el fraude.
El NYCERS es uno de los sistemas de pensión pública más grandes de Estados Unidos, y administra los beneficios de más de 350.000 empleados activos y retirados. Tras la revelación del caso, la institución ha iniciado una revisión de sus protocolos internos para prevenir incidentes similares en el futuro.