“No quiero que la gente conozca demasiado mi personalidad. Prefiero que me vean como un personaje en la pantalla”, afirmó Elizabeth Olsen en su reciente entrevista exclusiva con InStyle, marcando su compromiso con la privacidad y la genuinidad en una industria acostumbrada a la sobreexposición.
La imagen de la actriz de 36 años en Hollywood desafía los estereotipos de la celebridad contemporánea. Lejos de ser un simple acto de rebeldía, refleja una filosofía de vida que busca el equilibrio entre la exposición mediática y la preservación del entorno íntimo.
En exclusiva con InStyle, Elizabeth Olsen defendió su privacidad y rechazó la exposición en redes sociales para proteger su bienestar (Portada InStyle)Reconocida por su trabajo en grandes producciones como el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) y en el cine independiente, construyó su carrera manteniendo una clara línea divisoria entre su vida profesional y personal.
En conversación con InStyle, la actriz explicó que no se considera enigmática, sino simplemente reservada en ciertos aspectos. Fue así que relató cómo, incluso en su entorno cotidiano en Los Ángeles y el Valle de San Fernando, logra pasar desapercibida, siendo reconocida solo por el personal de los lugares que frecuenta.
Esta normalidad, según ella, es resultado de una disciplina familiar que se remonta a su infancia, cuando sus hermanas Mary-Kate y Ashley Olsen ya trabajaban en la industria, pero la vida en casa seguía siendo estricta y estructurada.
La intérprete también abordó la percepción pública de su supuesta “misteriosidad”, aclarando que no busca proyectar una imagen inaccesible, sino que simplemente no siente la necesidad de compartir detalles personales. “No creo que invitar a la gente a mi vida deba importarle a nadie”, sostuvo, subrayando su convicción de que la vida privada debe permanecer al margen del escrutinio mediático.
Uno de los gestos más significativos de Olsen en defensa de su privacidad fue su decisión de abandonar Instagram hace algunos años, una plataforma donde acumulaba millones de seguidores. Según relató, la exposición digital genera la expectativa de que la celebridad está dispuesta a abrir las puertas de su vida a los demás, algo que ella rechaza.
“No sé cómo ser una versión performativa de mí misma para el público, ni quiero serlo”, explicó. Además considera que la sobreexposición en redes puede distorsionar la percepción del trabajo actoral, ya que el público tiende a asociar a los intérpretes con su presencia digital más que con sus personajes.
También reflexionó sobre el fenómeno de la cultura influencer y el impacto de las redes en la industria del entretenimiento. Recordó su participación en la película “Ingrid Goes West”, que anticipó la obsesión contemporánea con la vida digital antes de que el término “influencer” se popularizara.
Olsen abandonó Instagram y critica la cultura influencer por distorsionar la percepción del trabajo actoral (REUTERS)Olsen expresó su preocupación por la transformación de la industria, especialmente en lo que respecta a la mercantilización de la imagen del actor y la creciente presión para participar en campañas de marketing y eventos promocionales. “Es como, ¿por qué estoy usando la ropa de otras personas todo el tiempo?”, cuestionó. Mientras que lamentó que los contratos actuales incluyan cada vez más obligaciones ajenas a la interpretación, como la producción de contenido y la asistencia a eventos de moda.
A pesar de estos cambios, mantiene una visión romántica sobre el cine como experiencia colectiva. Defiende la importancia de ver películas en salas y rechaza proyectos que no contemplen un estreno en cines, salvo excepciones en el caso de producciones independientes.
“Creo que es importante que la gente se reúna como comunidad, para ver películas o deportes”, afirmó, preocupada por la pérdida de espacios de encuentro tras la pandemia y la digitalización de los procesos, como las audiciones virtuales.
La estrella de Marvel Studios apuesta por el cine como experiencia colectiva y defiende los estrenos en salas frente a la digitalización (REUTERS)Su trayectoria se caracteriza por una cuidadosa selección de proyectos, alternando entre grandes franquicias y películas independientes. Su debut en el Festival de Sundance con “Martha Marcy May Marlene” marcó el inicio de una carrera que, según confesó en InStyle, no buscó acelerar en su infancia pese a crecer en un entorno de celebridades.
La actriz valora la “curaduría” en sus elecciones profesionales y reconoce que el éxito en Marvel le proporcionó la estabilidad necesaria para apostar por otras producciones más personales. Sobre esto, señaló: “El MCU me ha dado seguridad financiera y libertad para elegir proyectos independientes”.
A su vez destacó el valor humano y artístico de trabajar en grandes producciones, resaltando la colaboración de cientos de personas en el set y la importancia de reconocer el trabajo de los equipos técnicos, especialmente en efectos visuales. Para ella, el cine sigue siendo un arte colectivo que trasciende la fama individual.
La actriz alterna grandes franquicias y cine independiente, valorando la curaduría en la selección de sus proyectos (Marvel Studios)Lejos del glamour de Hollywood, la vida diaria de Olsen transcurre entre rutinas sencillas y hábitos que priorizan el bienestar. En su charla, compartió detalles como su afición por los baños de agua fría cada mañana, una costumbre que adoptó tras superar su temor al océano durante el rodaje de una película.
Disfruta de cenas tempranas, la compañía de su esposo Robbie Arnett y maratones de series como “Los Soprano”. Además practica un consumo consciente, invirtiendo en productos para el hogar y el cuidado personal más que en moda, y prefiere prendas vintage o regalos de sus hermanas.
La relación con Arnett, a quien describe como su compañero de vida y colaborador en libros infantiles, se caracteriza por una mezcla de independencia y codependencia. La actriz valora la simplicidad y la autenticidad en su vínculo, alejándose de la necesidad de compartirlo públicamente.
La relación con su esposo Robbie Arnett se basa en la simplicidad y la colaboración, lejos de la exposición pública (REUTERS)Mirando hacia adelante, se muestra comprometida con mantener una vida equilibrada y auténtica, lejos de la presión por la perfección o la constante validación externa. En su diálogo con la revista InStyle, reflexionó sobre la importancia de disfrutar de las pequeñas cosas y no dejarse llevar por la obsesión digital.
“Estamos en un mundo donde hay que elegir la mejor pasta de dientes o buscar el mejor cepillo para el pelo. Solo hay que hablar con la gente”, comentó, reivindicando la sencillez y el contacto humano que guían su filosofía de vida.
hace 3 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·