Elecciones en Miami, 13 candidatos compiten por la alcaldía en una reñida contienda

hace 3 semanas 13

La contienda se presenta como una de las más complejas y observadas de la historia reciente de la ciudad, marcada por un lote amplio de aspirantes y una controversia legal y política que amenazó con silenciar la voluntad de los votantes.

El telón de fondo de esta elección está signado por un drama político que se desarrolló meses antes de que la campaña cobrara impulso. En un movimiento político que generó serios cuestionamientos, la Comisión municipal aprobó por estrecho margen una ordenanza para posponer las elecciones por un año, hasta noviembre de 2026.

La medida fue presentada como una iniciativa para aumentar la participación electoral y ahorrar costos, pero fue inmediatamente denunciada por actores políticos y comunitarios como una “toma de poder inconstitucional”, diseñada para extender los mandatos de oficiales en ejercicio.

No hubo otro camino. La medida se llevó a los estrados judiciales y culminó con dos fallos judiciales que anularon la ordenanza. Así pudo arrancar en firme el proceso electoral, con un periodo de calificación que se cerró el 20 de septiembre.

Transcurrido ese paso crucial, un total de 13 candidatos postularon sus nombres oficialmente para la alcaldía, en un escenario altamente competitivo que incluye a exalcaldes, comisionados actuales y pasados, y nuevas figuras políticas.

La lista oficial de candidatos incluye a Laura Anderson, Elijah John Bowdre, Joe Carollo, Christian E. Cevallos, Alyssa Crocker, Kenneth James DeSantis, Álex Díaz de la Portilla, Emilio González, Michael A. Hepburn, Eileen Higgins, Ken Russell, June Savage y Xavier Suárez.

De este concurrido grupo, las encuestas y estudios de medición electoral muestran favoritismo por contendientes que resaltan por su recaudación de fondos, atención mediática, experiencia política y resultados en los sondeos iniciales.

Candidatos alcaldia Miami

Joe Carollo, Álex Díaz de la Portilla, Emilio González, Eileen Higgins, Ken Russell y Xavier Suárez.

Joe Carollo, Álex Díaz de la Portilla, Emilio González, Eileen Higgins, Ken Russell y Xavier Suárez.

Silvio Campos / Captura YouTube / D. Castrope / Cortesía campaña / Cortesía KR / Yender Hernández

Eileen Higgins

Como actual comisionada de Miami-Dade, Higgins aporta una perspectiva de gobierno a nivel de condado frente a los problemas municipales. Su experiencia política incluye una candidatura al Congreso de los Estados Unidos en 2022, lo que le ha proporcionado un perfil público importante.

Su campaña se centra en la asequibilidad, uno de los problemas más acuciantes para los residentes de Miami. Su plataforma propone "eliminar la burocracia y acabar con la corrupción" para fomentar un futuro próspero y accesible para todos los ciudadanos.

Además, prioriza la resiliencia ambiental, con un enfoque específico en la protección de la Bahía de Biscayne y la inversión en mitigación de inundaciones.

Higgins fue una crítica abierta del intento de la ciudad de aplazar las elecciones. Tras el fallo judicial que restauró la fecha original, lo calificó como una "clara victoria para la democracia".

Una encuesta de MDW Communications realizada a finales de julio y principios de agosto la posicionó como favorita, con un 36% del apoyo entre los votantes probables. Con un 74% de reconocimiento de nombre y un índice de favorabilidad neto positivo, su campaña cuenta con un fuerte impulso inicial.

Emilio González

El coronel en retiro posee una vasta experiencia ejecutiva tras haber servido como gerente de la Ciudad de Miami de 2017 a 2020, director del Aeropuerto Internacional de Miami y director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EEUU.

Su campaña se articula en torno a un contundente mensaje, la promesa de "acabar con la corrupción, poner a los residentes primero y restaurar la integridad" en el gobierno municipal.

En el plano fiscal, González aboga por una reducción significativa de impuestos y propone la eliminación de los impuestos a la propiedad para los propietarios de viviendas principales. También planea una reforma del sistema de permisos y licencias de la Ciudad para dinamizar la actividad económica.

González se convirtió en una figura central en el ciclo electoral al presentar la demanda que bloqueó con éxito la ordenanza de la Comisión de la Ciudad para posponer la votación. Esta victoria legal lo posicionó como un defensor de los derechos de los votantes frente a la extralimitación política.

En una declaración luego del fallo, el candidato afirmó: "Esta es una victoria para cada votante en Miami".

La misma encuesta que sitúa a Higgins en primer lugar le otorga a González el segundo puesto con un 15% de apoyo y ha conseguido un respaldo de alto perfil del gobernador de Florida, Ron DeSantis, además del apoyo de varios exjefes de policía.

Xavier Suárez

Este es un candidato conocido ampliamente en la política de Miami. Fue el primer alcalde cubanoamericano de la ciudad, con mandatos de 1985 a 1993 y nuevamente de 1997 a 1998, y también ha servido como comisionado del condado Miami-Dade. Es, además, el padre del alcalde saliente, Francis Suarez.

Su campaña es un llamado directo a sus cuatro décadas de experiencia y promete "perspectiva, estabilidad y un sentido de propósito aún más profundo".

Sus principales objetivos políticos incluyen la expansión del transporte público gratuito a todo el condado, una reforma significativa del impuesto a la propiedad en colaboración con líderes legislativos estatales, y la preservación de propiedades históricas y espacios frente al mar.

Suarez adoptó una postura matizada durante la controversia del aplazamiento electoral. Declaró que apoyaba tanto la idea de mover las elecciones a años pares para aumentar la participación como la demanda de González para bloquear el método ilegal utilizado por la Comisión.

Joe Carollo

Carollo también es un veterano de la política de Miami, actualmente comisionado de la ciudad por el Distrito 3 y también exalcalde. Su carrera política se extiende por décadas e incluye una notable rivalidad histórica con Xavier Suarez, lo que añade una capa de enfrentamiento a la contienda.

El comisionado se inscribió justo antes de la fecha límite de calificación. Su campaña se basará en su largo historial, su reconocimiento de nombre y su sólida base política en el Distrito 3.

Un factor crucial en su posicionamiento es que fue uno de los dos únicos comisionados que votaron en contra de la ordenanza para posponer las elecciones, lo que lo sitúa del lado ganador de la batalla legal y lo alinea con el sentimiento público en contra de la medida.

El día de su inscripción, Carollo reunió a un grupo de seguidores en la Comisión y confirmó que esta campaña marca el final de su larga carrera en cargos públicos. "Esta será la última vez que me postule para un cargo", afirmó. "Lo hago por la ciudad. No lo hago por mí".

Álex Díaz de la Portilla

Este político ha dedicado más de treinta años al servicio público en Florida. En el Congreso estatal fungió como presidente interino del Senado (2002–2004) y líder de la mayoría republicana (2008–2010).

Su trayectoria incluye la presidencia del Comité de Educación K-12 y el liderazgo de comités clave para la transformación de la enseñanza, lo que subraya su compromiso con impulsar políticas educativas de alto impacto en el estado.

Tras superar límites de mandato en 2010, regresó a la política local al ganar el escaño de comisionado de Miami por el Distrito 1 en 2019, donde trabajó para mejorar la infraestructura vecinal y fortalecer la participación comunitaria.

Su campaña se centra en una estrategia de proximidad al electorado a través de visitas puerta a puerta y eventos comunitarios personalizados.

Ken Russell

El excomisionado de la ciudad de Miami aporta una experiencia directa en la gobernanza municipal. Al igual que Higgins, también compitió por un escaño en el Congreso en 2022.

La piedra angular de su campaña es la vivienda asequible. Sostiene que el gobierno debe "intervenir y crear la atmósfera y los incentivos adecuados" para que el sector del desarrollo inmobiliario construya las viviendas que la ciudad necesita urgentemente.

Además de las políticas de vivienda, Russell propone una reforma estructural del gobierno municipal: ampliar la Comisión de cinco a siete escaños, una medida que, según él, mejoraría la representación de los ciudadanos.

Encuesta

Con un campo político tan fragmentado, la dinámica electoral se percibe muy compleja. La encuesta de julio/agosto, realizada entre 511 votantes probables, muestra a Higgins con una ventaja considerable, pero con un 36% está lejos del umbral del 50% más uno necesario para evitar una segunda vuelta.

Detrás de ella, González (15%), Russell (12%) y Carollo (11%) están en un empate técnico, en una lucha por el segundo puesto. El sondeo también señala un 19% de votantes aún indecisos, lo que es visto como un bloque significativo y potencialmente decisivo.

La fragmentación del voto hace que una segunda vuelta, programada para el 9 de diciembre, sea prácticamente inevitable, ya que es muy poco probable que algún candidato obtenga más del 50% de los votos requeridos para una victoria directa.

Más allá de los nombres y los respaldos, el rumbo de la ciudad debe ser determinado a través de propuestas concretas: alivio al costo de la vivienda, controles a la corrupción, cambios tributarios, mejoras en movilidad y resiliencia ambiental, entre otros asuntos muy necesarios en la cálida y siempre acogedora Miami.

@danielcastrope

Leer artículo completo